Luego del quiebre en Diputados por las PASO, el kirchnerismo se enfoca en mostrarse unido en el Senado

La sesión sería el 20 de febrero. La semana que viene se reunirá el bloque para buscar puntos en común. El rol de la UCR y la llave del quórum

Guardar
El resultado de la votación
El resultado de la votación por las PASO en Diputados, donde el peronismo se partió (Jaime Olivos)

El kirchnerismo sintió el golpe de la votación dividida en Diputados por la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que mostró un bloque -que hasta ahora había votado todo junto- partido en tres partes: en contra, a favor y abstención.

“Tengo la cara violeta por los golpes”, bromeaba una fuente cercana a uno de los senadores del bloque K que adelantó que eso mismo se puede vivir en el Senado, pero que aún no se tomó una decisión porque recién se van a juntar la semana que viene. De todas formas, adelantó que “sería difícil” que las provincias que votaron a favor de la suspensión de las PASO o se abstuvieron en diputados se comporten de manera diferente.

Respecto a esto, las provincias que eligen senadores en esta elección son Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Si se tiene en cuenta cómo se comportaron los diputados de Unión por la Patria, se observa que los santiagueños y los fueguinos de la Cámara baja votaron a favor de la suspensión de las PASO. Mientras que los porteños y los chaqueños fueron por la abstención -que en el caso del Senado funciona como un “positivo” porque reduce el número, ya que se cuentan sólo positivos o negativos.

Juliana Di Tullio, José Mayans,
Juliana Di Tullio, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli, referentes del kirchnerismo en el Senado (COMUNICACIÓN SENADO)

Un caso particular será el de Entre Ríos, ya que el bloque K sumará una nueva senadora en la previa a la sesión. Ese es el caso de Stefanía Cora, la camporista entrerriana que asumirá en reemplazo del detenido ex senador Edgardo Kueider. Cora ya estuvo en la Cámara alta: su colega Eduardo “Wado” De Pedro le hizo el recorrido por el Palacio.

Pero el debate hoy parece estar en el quórum y en cómo se van a comportar los aliados, ya que no todos están convencidos de avanzar en línea con la aprobación en Diputados. Según se comenta en los pasillos del Cámara de Senadores, hay por lo menos 3 radicales que no están de acuerdo con la suspensión de las PASO: el fueguino Pablo Blanco, el bonaerense Maximiliano Abad y la santafesina Carolina Losada habrían dicho dentro del bloque que quieren mantener el sistema actual.

“Ellos -por LLA- necesitan de todos los demás para poder llegar al quórum. En eso la estrategia nuestra sigue siendo la misma: si ellos convocan, que ellos lo junten”, explicaron desde UP.

La sesión podría ser el
La sesión podría ser el 20 de febrero

En principio, el oficialismo tiene asegurado 24 senadores: los 6 propios más los 7 del PRO, Cambio Federal (1), Despierta Chubut (1), Frente Renovador de la Concordia (2), Juntos Somos Río Negro (1), Movimiento Neuquino (1), Por la Justicia Social (1), Por Santa Cruz (2) y Unidad Federal (2). A este grupo se le podría sumar una parte de la UCR. Necesita de la totalidad del bloque para poder alcanzar el número.

Un “libertario” que se muestra en contra del cambio es Francisco Paoltroni, senador del Bloque Libertad, Trabajo y Progreso, quien fuera expulsado del bloque de La Libertad Avanza. “¿En qué momento se coló en el debate la suspensión de las PASO? ¿Cuándo estuvo en agenda? En campaña te digo que no porque milité toda la campaña, nunca fue una propuesta de La Libertad Avanza”, comentó. “Quieren suspender las PASO porque quieren ganar tiempo, porque es el juego que le sirve a Cristina, a Milei y a todos los gobernadores”, agregó en una entrevista en FM Delta 90.3.

La iniciativa en la Cámara de Diputados obtuvo 162 votos favorables, lejos de los 140 que estimaban al principio de la jornada, y a ese número se llegó con el acompañamiento del kirchnerismo, pero ya tenía “asegurado” el acompañamiento de buena parte de los otros bloques.

Guardar

ultimas

Hospital Bonaparte: El interventor documentó “Ineficiencia operativa y ociosa” en el centro de salud mental y de adicciones

Junto a un escribano recorrió las instalaciones y se labró un acta notarial en la que se destaca que: “si bien el Hospital se encuentra operativo, lo hace en condiciones ineficientes dada la relación entre el personal y pacientes tratados. No se observa la cantidad de consultas o pacientes proporcionales a la estructura del mismo”

Hospital Bonaparte: El interventor documentó

La inseguridad gana la agenda bonaerense y el kirchnerismo esquiva el debate por el desdoblamiento

Kicillof hizo un simulacro sobre cómo sería una elección concurrente. El informe incomodó al sector de Cristina Kirchner, que pide atender la inseguridad y confluir en un discurso anti Milei

La inseguridad gana la agenda

Elecciones Santa Fe: Maximiliano Pullaro enfrentará a La Libertad Avanza, que irá sin aliados y probará su apoyo provincial

La provincia deberá elegir en abril representantes locales y los candidatos para integrar con Convención Constituyente que reformará la Carta Magna. Entre otros puntos, propone la reelección del gobernador

Elecciones Santa Fe: Maximiliano Pullaro

Otra intendente se sumó a La Libertad Avanza y ya son tres los dirigentes que abandonaron al PRO

Se trata de Fernanda Astorino Hurtado, la jefa comuna de Capitán Sarmiento. Las fotos de bienvenida, las celebraciones y el rol que cumplió Patricia Bullrich

Otra intendente se sumó a

Dos meses del secuestro del gendarme argentino por la dictadura de Venezuela: “Cada noche escucho a Nahuel diciéndome que se lo estaban llevando”

María Alexandra Gómez, madre de Víctor, el hijo de dos años que tiene con Nahuel Gallo, habló con Infobae sobre la dramática situación que vive. El pedido a Milei, el rol de EEUU y el mensaje a su marido. Habló Patricia Bullrich

Dos meses del secuestro del
MÁS NOTICIAS