La inseguridad gana la agenda bonaerense y el kirchnerismo esquiva el debate por el desdoblamiento

Kicillof hizo un simulacro sobre cómo sería una elección concurrente. El informe incomodó al sector de Cristina Kirchner, que pide atender la inseguridad y confluir en un discurso anti Milei

Guardar
Maximo Kirchner
Maximo Kirchner

La suspensión del acto que este sábado iba a encabezar Axel Kicillof en Mar del Plata es una foto del momento político que atraviesa el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Los casos de violencia que se vivieron en la última semana en la ciudad que gobierna el intendente del PRO Guillermo Montenegro -cercano a Patricia Bullrich- obligaron a mover el eje. Se esperaba que el mandatario provincial dé alguna señal sobre la estrategia electoral durante el encuentro que fue pospuesto. La intención de un sector cercano al gobernador para avanzar con su robustecimiento político chocó con una realidad que no es nueva, pero se sobreexpone. En la previa de la campaña electoral, todavía no hay acuerdo sobre cómo afrontar las elecciones en territorio provincial y las posiciones siguen siendo dispares al interior del peronismo.

Los distintos casos de inseguridad que atraviesan a la provincia de Buenos Aires también se cuelan en el debate político y estratégico sobre la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales de este año de las nacionales. La complejidad técnica de hacer una elección concurrente fue explicada por Kicillof en distintos momentos. A fines de enero hizo un simulacro de cómo sería ese proceso y, según un informe al que accedió Infobae, las conclusiones estiman que por el tiempo que demora un elector en votar en las dos elecciones (diputados nacionales mediante boleta única y cargos provinciales y locales con boleta tradicional) quedarían afuera alrededor de 90 electores por mesa. Pareciera ser un argumento para impulsar un desdoblamiento. Pero la decisión aún no está tomada.

El simulacro que hizo el Ejecutivo bonaerense incomodó al kirchnerismo. Advierten que la cuenta realizada está mal, porque toman como referencia el 100% del electorado cuando en los comicios del 2021 concurrió el 70% y en 2023 el 75,9%. Más allá de esa cuestión técnica, políticamente en el Instituto Patria y en las terminales de La Cámpora advierten que en realidad lo que hay que hacer es “poner una agenda en común” entre todos los sectores del peronismo en pos de la confrontación contra Javier Milei; más allá de los nombres propios. Toman como ejemplo la marcha del colectivo LGBTQ+ contra el fascismo de la semana pasada. Allí hubo columna del Frente Renovador de Sergio Massa y participaron tanto Máximo Kirchner como Axel Kicillof, aunque por separado.

La presencia de Kicillof en el encuentro fue blanco de críticas del presidente Javier Milei y distintos funcionarios del gobierno nacional. Cuestionaron que “la Provincia es un baño de sangre” y el mandatario se sumó a la movilización.

Kicillof el sábado pasado en
Kicillof el sábado pasado en la marcha Antifascista

La inseguridad va ganando la agenda. Lo reconocen cerca de Cristina Kirchner, que había advertido en la cumbre del Partido Justicialista bonaerense que en caso de desdoblar la elección, Kicillof se tenía que “preparar” para afrontar este tipo de casos. “No es que pasó una grave crisis de inseguridad durante dos semanas o hubo una ola de violencia, lamentablemente el panorama es muy negativo y obviamente hay una decisión política de potenciar el tema de parte del gobierno nacional”, advierten fuentes con llegada a la ex mandataria, que agregan: “Hay que tener la prudencia para no adelantar las elecciones y no ser blanco de este tipo de situaciones”. Ponen como ejemplo la suspensión del acto en Mar del Plata. “Era un acto político en el marco de una interna, ni siquiera en campaña, y hubo que suspenderlo, imaginate en campaña real lo que puede llegar a ser”, reflexiona el interlocutor.

Mientras la oposición bonaerense busca respuestas del ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, como la interpelación que pidió el bloque de diputados de la Coalición Cívica o el pedido de convocar al Consejo Provincial de Seguridad Pública, como lo planteó el senador bonaerense del PRO, Marcelo Leguizamón; los intendentes oficialistas por lo bajo también esperan algún golpe de timón que frene la escalada delictiva. Algunos claman por la presencia de fuerzas federales. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que el plan 90/10 llegará a los distritos bonaerenses de Moreno, La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, San Martín, Tres de Febrero y Morón. Pese a los cruces discurisvos, Bullrich desliza que mantiene diálogo fluido con Alonso y el ministro de Seguridad de Kicillof lo ratifica.

En este combo es que Kicillof también debe resolver cómo se votará en las elecciones de este año en la provincia de Buenos Aires. Hasta ahora se sabe que la forma de elegir diputados nacionales será mediante Boleta Única de Papel (BUP) y que elección de cargos provinciales será a través de la boleta partidaria tradicional. El desdoblamiento ya existe de hecho. Habrá dos urnas si el acto electoral se hace el mismo día.

El sector que trabaja por la construcción política del mandatario pide el desdoblamiento. Se lo plantearon enfáticamente a Kicillof semanas atrás durante un encuentro en el municipio de Villa Gesell. Este viernes, el intendente de ese municipio costero, Gustavo Barrera, mantuvo un encuentro con su par de Balcarce, Esteban Reino. Ambos coincidieron que es necesario desdoblar la elección provincial. ¿La particularidad? Reino es uno de los intendentes con los que cuenta la Unión Cívica Radical (UCR). “Estamos a favor del desdoblamiento, así como de discutir los problemas y las soluciones que necesita la Provincia”, planteó el jefe comunal de Balcarce.

Gustavo Barrera (PJ) y Esteban
Gustavo Barrera (PJ) y Esteban Reino (UCR)

La foto entre el intendente axelista y el radical sostiene la posición que días atrás planteó el presidente del comité UCR en la provincia, Miguel Fernández: “Va a llegar el momento y lo vamos a plantear en este ámbito que, de una buena vez, se discuta en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento de las elecciones para poder discutir los temas de la Provincia y no, a través de los problemas de la Nación evitar la discusión de los problemas que nos aquejan diariamente”, aseguró el titular del partido centenario y ex intendente de Trenque Lauquen.

“Milei está generando un caos. Todas las provincias están desdoblando, estoy en consulta con todos los sectores y mi respuesta sería ‘tenemos que garantizar que la gente pueda votar’”, dijo Kicillof esta semana durante una entrevista en C5N.

El gobernador no precisó si desdoblará o no. Cerca de Kicillof insisten en que primero se debe resolver el tema de las PASO. El gobierno nacional consiguió dar la primera estocada para suspender las elecciones primarias de este año con la aprobación del proyecto en Diputados. Resta el Senado. Si finalmente se suspenden, Buenos Aires activará automáticamente un debate similar porque hay una ley propia. El resultado le despejará el camino a Kicillof para definir cuándo hacer la convocatoria a las elecciones generales en las que se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Todo, mientras combatirá discursivamente contra los hechos de inseguridad que ya son parte de una campaña electoral que todavía no empezó ni resolvió cuando se jugará el partido final en territorio bonaerense.

Guardar

ultimas

Hospital Bonaparte: El interventor documentó “Ineficiencia operativa y ociosa” en el centro de salud mental y de adicciones

Junto a un escribano recorrió las instalaciones y se labró un acta notarial en la que se destaca que: “si bien el Hospital se encuentra operativo, lo hace en condiciones ineficientes dada la relación entre el personal y pacientes tratados. No se observa la cantidad de consultas o pacientes proporcionales a la estructura del mismo”

Hospital Bonaparte: El interventor documentó

Elecciones Santa Fe: Maximiliano Pullaro enfrentará a La Libertad Avanza, que irá sin aliados y probará su apoyo provincial

La provincia deberá elegir en abril representantes locales y los candidatos para integrar con Convención Constituyente que reformará la Carta Magna. Entre otros puntos, propone la reelección del gobernador

Elecciones Santa Fe: Maximiliano Pullaro

Otra intendente se sumó a La Libertad Avanza y ya son tres los dirigentes que abandonaron al PRO

Se trata de Fernanda Astorino Hurtado, la jefa comuna de Capitán Sarmiento. Las fotos de bienvenida, las celebraciones y el rol que cumplió Patricia Bullrich

Otra intendente se sumó a

Dos meses del secuestro del gendarme argentino por la dictadura de Venezuela: “Cada noche escucho a Nahuel diciéndome que se lo estaban llevando”

María Alexandra Gómez, madre de Víctor, el hijo de dos años que tiene con Nahuel Gallo, habló con Infobae sobre la dramática situación que vive. El pedido a Milei, el rol de EEUU y el mensaje a su marido. Habló Patricia Bullrich

Dos meses del secuestro del

Jorge Macri baja el tono contra Milei y plantea una variante electoral: “Mauricio podría ser candidato en la provincia de Buenos Aires”

En una entrevista con Infobae, el jefe de Gobierno relativizó la intensidad de la pelea con los libertarios en CABA y dijo que, al igual que el Presidente, “no queremos volver atrás”, aunque se diferenció: “Yo no construyo mi esquema en función de amigos o enemigos”

Jorge Macri baja el tono
MÁS NOTICIAS