Javier Alonso: “En la provincia de Buenos Aires no hay una crisis de seguridad como la que hubo en Santa Fe”

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se refirió a los delitos de las últimas semanas. Resaltó que ya hay fuerzas federales trabajando en el distrito en medio del reclamo de los intendentes

Guardar
Javier Alonso, ministro de Seguridad
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, aseguró que la situación delictiva en el territorio bonaerense no es comparable con la crisis de violencia que atraviesa Santa Fe y habló sobre la polémica desatada en torno a la presencia de fuerzas federales en el distrito.

Sus declaraciones se dieron en el contexto del reclamo de varios intendentes bonaerenses, quienes piden un mayor despliegue de efectivos federales para enfrentar el delito, en contraste con la postura del gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, que se resiste a solicitar refuerzos.

En diálogo con Radio Mitre, Alonso sostuvo: “Hay un montón de fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires. Nosotros no tenemos problemas, no hay una crisis como la que hubo en Santa Fe. Mientras en Buenos Aires hay 4,5 homicidios cada 100.000 habitantes, en Santa Fe la cifra llega a 17. Obviamente, todas las fuerzas que vengan o se fortalezcan son bienvenidas”.

El ministro también hizo referencia a la estrategia del gobierno nacional, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y explicó que el foco está puesto en el combate al narcotráfico y el control de las fronteras. “La ministra tiene un plan estratégico para blindar la frontera norte y evitar el ingreso de droga. Estamos de acuerdo en eso. Como los recursos son finitos, las decisiones de despliegue operativo se toman en función de prioridades”, afirmó.

Además, Alonso subrayó que las fuerzas federales ya están presentes en distintos puntos del conurbano bonaerense. “En Fuerte Apache está la Gendarmería trabajando, custodiando ese lugar. En un montón de distritos hay gendarmes, prefectos y policías federales. No es que no están, ya están acá”, enfatizó.

La provincia de Buenos Aires atraviesa un momento sensible con crímenes que han tenido una fuerte repercusión pública como el asesinato del kiosquero de Mar del Plata y el crimen del delivery de Moreno. La violencia se cobró además en las últimas horas cinco muertos en tres tiroteos distintos en el Gran Buenos Aires.

Respecto a la seguridad en la provincia, el funcionario sostuvo que se han desmantelado 40 bandas criminales en el último año y que los homicidios se redujeron un 10% en enero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. “Mientras todos hablan de una ola de inseguridad, los datos concretos muestran una baja en los homicidios”, aseguró. También destacó que las estadísticas delictivas bonaerenses son auditadas por la Procuración, “un ente autónomo con un funcionario que ni siquiera es de nuestra fuerza política”, lo que garantiza su transparencia.

Finalmente, Alonso reconoció la preocupación de la población ante el aumento de la violencia social y los hechos delictivos de gran repercusión, pero insistió en que la seguridad bonaerense se maneja con un enfoque integral. “Nosotros no nos podemos quedar con un dato parcial. Trabajamos todos los días en la cobertura y la integración de la Ciudad de Buenos Aires con la provincia. La policía puede ser un dique de contención, pero no generemos tanta violencia que después no se pueda controlar”, concluyó.

Guardar