El Gobierno fijó el monto de la Ayuda Escolar que recibirán las familias a partir de marzo

El beneficio será liquidado por única vez en el año el mes que viene. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

Guardar
Se añadirá un complemento a
Se añadirá un complemento a la Ayuda Escolar (Ministerio de Educación)

A menos de un mes del regreso a clases, el Gobierno nacional confirmó el monto total que corresponderá a la asignación por Ayuda Escolar, un programa que se entrega una vez al año, y al que pueden acceder las familias de los alumnos del nivel inicial, primario y secundario. Los beneficiarios podrán solicitar la asignación hasta el próximo 31 de marzo.

Por medio de la publicación del Decreto 63/2025 en el Boletín Oficial, se anunció que el beneficio que será entregado en marzo de este año será de $85.000. La medida fue aprobada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

A través del artículo 2°, las autoridades establecieron que se deberá otorgar “con carácter extraordinario y por única vez, conjuntamente con el pago masivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal a efectuarse en el mes de marzo de 2025, un refuerzo adicional, por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 85.000)“.

El refuerzo será entregado en
El refuerzo será entregado en marzo de este año (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Se establece un complemento extraordinario, por única vez, por un importe equivalente a la diferencia que exista entre el importe de PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 85.000) y el valor de la Asignación de Ayuda Escolar Anual vigente a marzo de 2023 actualizado a marzo de 2025, sin distinción por zonas diferenciales”, explicaron respecto del cálculo que se realizará para realizar los pagos.

No obstante, el documento advirtió que “si el monto de la citada Asignación por Ayuda Escolar Anual del artículo 1º del presente resulta igual o mayor al importe de PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 85.000), no corresponderá abonar el refuerzo“.

En el caso de las familias que posean un hijo con discapacidad, se otorgará el mismo monto. Sin embargo, es necesario aclarar que el beneficio será de libre acceso, ya que no se imponen topes salariales a la familia del beneficiario.

Si se cumple el plazo
Si se cumple el plazo de certificación, podrá completarse a través de ANSES

Por otro lado, señalaron que los niños, niñas y adolescentes que no hubieran sido incluidos en la liquidación de febrero, podrán acceder al beneficio si presentan el certificado que acredite que el menor de edad se trata de un estudiante en condición de alumno regular emitido por el establecimiento educativo al que asista.

De esta forma, remarcaron que el plazo para hacer entrega de la documentación será el próximo 31 de marzo. Aunque, si ocurriera la posibilidad de que no se hubiera enviado el certificado, los padres podrán realizar la certificación de escolaridad por medio de ANSES.

Paso a paso: cómo tramitar la ayuda escolar anual

  1. Ingresar a Mi ANSES, clickear en “Hijos” y luego “Presentar Certificado Escolar”
  2. Completar los datos solicitados y elegir “Generar Certificado”.
  3. Seguidamente se debe imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento educativo para que lo completen y firmen.
  4. Tomar una foto del formulario completo y firmado
  5. Regresar al sitio de ANSES, seleccionar “Subir Certificado”, y cargarla.

Últimas Noticias

Con un nuevo emplazamiento, la oposición intentará sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $Libra

El próximo martes buscarán resolver el empate entre oficialistas y opositores que impide elegir autoridades

Con un nuevo emplazamiento, la

En medio de la crisis en el Garrahan, la oposición aprobó en Diputados la declaración de emergencia en pediatría

La media sanción se logró con más de dos tercios de los votos, una mayoría que será determinante si Milei decide vetar la ley. Los libertarios se opusieron por el alto costo fiscal de la medida. El proyecto obliga a mejorar los salarios del personal de salud y a “garantizar” los recursos para el funcionamiento “pleno y sostenido” de los hospitales pediátricos

En medio de la crisis

Marcelo Orrego presentó un nuevo frente electoral en San Juan para competir contra el peronismo y La Libertad Avanza en octubre

Por San Juan es el nombre de la coalición que reúne en la provincia al partido oficialista Producción y Trabajo, el PRO, la UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Partido Bloquista

Marcelo Orrego presentó un nuevo

María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA: “No creo que sea lo mejor”

La diputada se expresó en sus redes sociales tras el entendimiento en el territorio porteño para las elecciones legislativas de octubre. “Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, agregó

María Eugenia Vidal criticó la

Uno por uno: así votaron los diputados la ley de financiamiento de las universidades

El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones

Uno por uno: así votaron