![El incendio en Epuyén estuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7Q4AGNLZRA6ZHCHMLILXXUZPA.jpg?auth=3f206380be56c32f5f1246582c1f5253f2ee814d5e0e5f3c9dbd270e1e6ec7d4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras la confirmación de que los distintos incendios forestales ocurridos en Chubut fueron intencionales, el gobierno que conduce Ignacio “Nacho” Torres pisó el acelerador para intentar dar con quienes los provocaron y para ello fijó un monto millonario como recompensa para quienes aporten datos confiables sobre los autores.
Torres, en diálogo con Infobae, aseguró que la línea de investigación tuvo avances importantes en las últimas horas, aunque aún resta identificar a quienes provocaron los focos.
En 2024, el gobierno de Chubut ofreció una recompensa de 5 millones de pesos, con el mismo objetivo, luego del voraz incendio en el Parque Nacional Los Alerces. Esta vez duplicó el monto, con el objetivo de dar con los sospechosos.
El incendio de Epuyén fue el de mayor envergadura. Estuvo activo durante 19 días y este jueves fue contenido por los brigadistas. Desde que comenzó, arrasó con 70 viviendas, vehículos y animales, destruyó huertos y galpones. Destruyó miles de hectáreas de vegetación nativa. Los declarantes deberán brindar información que permita que los presuntos responsables sean detenidos y juzgados por el atentado.
A pesar de la importancia de ese siniestro, no fue el único. Hubo otros siniestros forestales que pudieron ser contenidos. Esta semana hubo diez nuevos focos, 8 de los cuales se ubicaron entre Epuyén y El Hoyo.
![El fuego en Epuyén destruyó](https://www.infobae.com/resizer/v2/DWWPVYW63XJ34XPF2ISWK7XMKU.jpg?auth=1667052f9594826df24164318b276f5a54c5962033686db7047257e15fc2d4d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este viernes, combatientes de distintos organismos controlaron otro foco intencional en el portal norte de acceso al Parque Nacional Los Alerces. “Tenemos focos casi todos los días, en distintos sectores, pero no vamos a bajar los brazos y vamos a encerrar a los responsables”, aseguró el mandatario chubutense.
El fuego en Epuyén no solo destruyó viviendas y bosques. También la infraestructura de servicios sufrió daños. Organismos provinciales y locales iniciaron la reconstrucción de los daños que provocó el incendio en Epuyén. La Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, en un trabajo mancomunado con la Administración de Vialidad Provincial (AVP) y otras áreas provinciales, relevan la zona.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, señaló que la reconstrucción no se podrá realizar de un día para otro, ya que llevará un tiempo por la dimensión de los daños. “Estamos monitoreando cómo se llevan adelante las ayudas”, dijo.
![Esta semana hubo diez nuevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/LBS2JU4E3JXQGYVX5FIY73WUYM.jpg?auth=2c41dc13e0eae87a9718201128de8d95a1a0e3544bb5240c6c630e33f54ef7cc&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En cuanto a las familias afectadas, comentó que se reubicaron en casas de familiares, amigos y alquileres que se pusieron a disposición.
En el marco de las tareas ya ejecutadas, se realizaron relevamientos en un total de 50 viviendas unifamiliares y multifamiliares, con el fin de elaborar informes detallados sobre los daños parciales y totales sufridos en las estructuras y así definir un plan de intervención eficiente.
Jones Huala, bajo la lupa
Cuando Jones Huala reapareció en escena, comenzaron los devastadores incendios forestales en la Comarca del Paralelo 42. Una semana antes de presentar el libro que escribió en la cárcel, “Entre Rejas. Antipoesía incendiaria”, fue detenido cerca del sitio donde comenzó el fuego, en Chubut.
Luego, cuando hizo público su escrito, reivindicó los ataques vandálicos a establecimientos ganaderos y convocó a sus seguidores a sostener la “lucha armada”.
Torres no dudó en acusarlo como uno de los responsables de causar los incendios. En el marco de la última sesión extraordinaria de la Cámara Baja, varios diputados de las provincias patagónicas dedicaron sus discursos a los incendios de la región.
El rionegrino Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) fue uno de ellos: durante la disertación, referenció a Jones Huala como “delincuente terrorista” y dijo que “reivindica selectivamente los ataques y escribe libros cínicamente sobre poesía incendiaria e invita a la lucha armada contra vecinos indefensos”.
El parlamentario pidió, tanto para el líder de la RAM como para quienes lo siguen “en esta locura terrorista”, el máximo rigor de la ley.
Para Torres, la RAM está detrás de esos nuevos incendios. El ex convicto quedó en libertad en agosto de 2024, luego de cumplir la pena que le impuso la Justicia de Chile por incendiar un fundo en Pisu Pisué, cerca de Valdivia. Conservó un perfil bajo hasta enero de este año, cuando fue capturado por la Policía de Río Negro cuando intentaba violentar vehículos estacionados en El Bolsón.
ultimas
Apuran el debate de la suspensión de las PASO en el Senado: convocaron a la Comisión y empieza el conteo de votos
Villarruel activó la convocatoria vía la Secretaría Parlamentaria para llegar al recinto en las extraordinarias. Prevén que persista la división del peronismo y hay dudas sobre el apoyo de la UCR. La Comisión de Asuntos Constitucionales está acéfala por la expulsión de Kueider, preso en Paraguay
![Apuran el debate de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RBGOTQEIJE75HOTMNDG3CPUHA.jpg?auth=07fee6b6dc036a1898ec1c4685405aef250a5a9e5f41b2d8f56eccc65ad1b307&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hubo acuerdo entre el gobierno bonaerense y las empresas y se levantó el paro de colectivos
Las autoridades de la provincia transfirieron este viernes los fondos que reclamaba el sector. La medida de fuerza iba a ser el domingo
Javier Milei es el tercer líder con mayor aprobación a nivel mundial, según una encuesta internacional
Morning Consult publicó un estudio que asegura que, entre el 21 y el 27 de enero de este año, el Presidente alcanzó el 65% de apoyo
![Javier Milei es el tercer](https://www.infobae.com/resizer/v2/UG7KANF56EPBBVFOQAEMPJNSF4.jpg?auth=f1b6c180a91cd51d5b9cfc1547ec2c82e6b9192b4b55a143c247cd9e06093b8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno analiza retirar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Hoy no hubo representación en la sesión en Ginebra, Suiza, en la que se trataron las violaciones a los derechos humanos en Congo
![El Gobierno analiza retirar a](https://www.infobae.com/resizer/v2/RI3BJ3M3JVGZFAUM6XLFDYX244.jpg?auth=c8a39fb09907fae3da94e12b6e1b7c24eed4ad068a37e9e11b4886ca648f5158&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todas las medidas que tomó Javier Milei en el primer año de gestión para desburocratizar el Estado
Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea evaluó las disposiciones del Gobierno, unos días antes de que se conozca un nuevo decreto presidencial que busca fusionar o eliminar organismos estatales
![Todas las medidas que tomó](https://www.infobae.com/resizer/v2/23R3WRU4INAIRMS2KIOOWKU774.jpg?auth=48e5b3d5b624ae96cc3b4c3c511b51047b30fa4325437a5b535ae46071029498&smart=true&width=350&height=197&quality=85)