![La Cámara de Diputados aprueba](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVZ3G3OWUJFAHE5HE4HCNQ3BNQ.jpeg?auth=31a2f817fa974036f62940337d540e7588d3ac02fdf1689280b703d5d4fdd9dc&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en una sesión extraordinaria cargada de tensión. Con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, el proyecto obtuvo el respaldo mayoritario del oficialismo y de sectores aliados, mientras que la oposición se dividió entre el rechazo y la abstención.
La decisión modifica el calendario electoral del próximo año, eliminando la instancia de selección de candidatos en elecciones primarias. Esta medida ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que su eliminación afecta la democratización de los partidos políticos, mientras que otros la defienden como una forma de reducir el gasto público y simplificar el proceso electoral.
La sesión, presidida por el diputado Martín Menem, evidenció las diferencias entre los bloques legislativos y dejó en claro el peso de cada fuerza en la decisión final.
Los que votaron a favor de la suspensión
![La medida elimina las primarias](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQIHBUFMPFGQFAPNNM57YSPI2I.jpeg?auth=6d40349ba2840ce07f59ddc082f695d7775e2143183ce44566615ed46ac343d9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El resultado de la votación muestra que la medida fue respaldada por diputados de La Libertad Avanza, Pro, la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Innovación Federal y otros espacios políticos. En total, 162 legisladores se pronunciaron a favor de suspender las PASO.
Entre los principales impulsores del proyecto se encuentran legisladores de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, Bertie Benegas Lynch, Lilia Lemoine y Carolina Píparo. También se sumaron diputados del Pro como María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Cristian Ritondo.
Desde el radicalismo, la postura fue dispar, pero figuras como Rodrigo De Loredo y Facundo Manes respaldaron la iniciativa. Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, de Encuentro Federal, también estuvieron entre quienes votaron afirmativamente.
![Diputados de La Libertad Avanza,](https://www.infobae.com/resizer/v2/6TBIJSAZC5CQREOHF5WEW5N2BI.jpg?auth=2af08197998823cedba05c270f9f9812ce29d5cd6151376ed3631d40e7ca3805&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por bloques, la votación afirmativa se distribuyó de la siguiente manera:
- La Libertad Avanza (39 diputados): 39 afirmativos
- Pro (37 diputados): 36 afirmativos; 1 ausente
- UCR (20 diputados): 16 afirmativos; 2 negativos; 2 abstenciones
- Encuentro Federal (16 diputados): 11 afirmativos; 4 negativos; 1 abstención
- Democracia Para Siempre (12 diputados): 7 afirmativos; 2 abstenciones; 3 ausentes
- Innovación Federal (8 diputados): 8 afirmativos
- Independencia (3 diputados): 3 afirmativos
- Coalición Cívica (6 diputados): 6 afirmativos
- MID (3 diputados): 3 afirmativos
- Por Santa Cruz (2 diputados): 2 afirmativos
- Producción y Trabajo (2 diputados): 2 afirmativos
- Creo (1 diputado - Omodeo): 1 afirmativo
- Fuerzas del Cielo (1 diputado - Arrieta): 1 afirmativo
- Movimiento Popular Neuquino (1 diputado): 1 afirmativo
- Sin Bloque Asignado (1 diputado - Garramuño): 1 afirmativo
Los que rechazaron la iniciativa
El rechazo a la suspensión de las PASO estuvo encabezado por diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y algunos miembros de Encuentro Federal. En total, 55 legisladores se opusieron a la medida.
Figuras relevantes del kirchnerismo, como Máximo Kirchner, Carlos Heller y Hugo Yasky, estuvieron entre quienes se manifestaron en contra. También se pronunciaron negativamente legisladores del Frente de Izquierda como Nicolás Del Caño y Vanina Biasi.
Un dato llamativo fue la división dentro de Encuentro Federal: mientras que Pichetto y Monzó apoyaron la suspensión, otros miembros del espacio, como Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer, votaron en contra.
![Los partidos deberán elegir candidatos](https://www.infobae.com/resizer/v2/HN7CNMIRXFGQDLORMJEJLK4IJY.jpg?auth=08960df7cf2ed53325ac0517a3ab19147524306ac70a93247b426a5ca3c42f51&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por bloques:
- Unión por la Patria (98 diputados): 43 negativos
- Frente de Izquierda (5 diputados): 5 negativos
- Encuentro Federal (16 diputados): 4 negativos
- Defendamos Santa Fe (1 diputado - Mirabella): 1 negativo
Los que se abstuvieron o estuvieron ausentes
Además de los votos afirmativos y negativos, 28 diputados optaron por la abstención, mientras que 12 legisladores estuvieron ausentes en la votación.
Entre quienes se abstuvieron se encuentran varios representantes de Unión por la Patria, como Leandro Santoro y Victoria Tolosa Paz, así como legisladores de la UCR y de otros bloques menores. En tanto, entre los ausentes figuraron dirigentes de Encuentro Federal, el Pro y Unión por la Patria.
![Máximo Kirchner y Nicolás del](https://www.infobae.com/resizer/v2/F2YYS2LJHBE4HCVMADFJB3MTRY.jpg?auth=3391dc71ffd621d35b09ab39099b46ad0fe0ff1e5d16253ac03e1b841e4b1614&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por bloques:
- Unión por la Patria: 24 abstenciones; 6 ausentes
- UCR: 2 abstenciones
- Encuentro Federal: 1 ausente
- Democracia Para Siempre: 2 abstenciones; 3 ausentes
- Unidos (1 diputado - Barletta): 1 ausente
Con la suspensión de las PASO para 2025, los partidos políticos deberán definir sus candidatos a través de mecanismos internos, sin la participación de la ciudadanía en una instancia previa a las elecciones generales. Esto plantea interrogantes sobre la dinámica electoral y el impacto en los distintos espacios políticos de cara al próximo ciclo electoral.
ultimas
La Libertad Avanza acordó con bloques dialoguistas modificaciones al proyecto de Ficha Limpia
Fue tras una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que negociaron cambios en el proyecto original. La ley busca evitar que personas condenadas se postulen en las elecciones
![La Libertad Avanza acordó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TI5FJEGY5FBO3CLCRT7FQ6LT3E.jpg?auth=a87d71fae2531c1739bba72c74080810f648a2534d33a75e26c5b362cf672047&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva
El proyecto se presentará durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando una iniciativa paralela para crear cárceles privadas
![El Gobierno tiene listo un](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNPC6EOHSZE4FBRUMCV2H6DIZQ.jpg?auth=4d9b4e8fccc0b6543abba8721c26a77de410dd969835676dccf37f795950957f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la ola de inseguridad, el gobierno bonaerense decidió aumentar los sueldos de los policías
La administración de la provincia de Buenos Aires les dará una suba salarial escalonada del 9%, compuesta por un incremento de 7% en febrero y de 2% en marzo
![En medio de la ola](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGVDWWYXQ5HR3EZABJTJIHZUDI.jpg?auth=d71b983bc4ecf6f387ddaf21b1164fc9d2c57a0d5e8b99f5f2fd0605cb19b865&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas en el Senado para relegar al kirchnerismo de los cargos clave
El pacto fue sellado durante una cumbre junto a Victoria Villarruel, de cara a la sesión preparatoria del 24 de febrero. Todavía faltan votos para suspender las PASO, aunque mañana habrá dictamen
El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”
En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros
![El Gobierno definió que seguirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)