La sesión en Diputados en vivo: el oficialismo logró quórum y busca darle media sanción a la suspensión de las PASO

A las 12.24, el Gobierno logró la mayoría parlamentaria para dar comienzo al debate. La discusión podría extenderse 14 horas

Guardar
El inicio de la sesión
El inicio de la sesión en la Cámara de Diputados (Adrián Escándar)
17:47 hsHoy

La UCR habló de “oportunismo” en la suspensión de las PASO

Lisandro Nieri, diputado de la UCR, expresó su respaldo a la suspensión de las PASO, aunque criticó que el tema se debata mientras existen otras cuestiones pendientes. “Me avergüenza tratar este tema con los pendientes que tenemos. Nada más casta que ver oportunismo electoral”, sostuvo. Además, señaló como una falta grave la ausencia del Presupuesto 2025 y afirmó que su bloque está dispuesto a trabajar con el objetivo de mantener el equilibrio fiscal.

Por su parte, Fabio Quetglas, también de la UCR, manifestó su preocupación por el mensaje que, a su entender, impulsa este proyecto. Considera que plantea el acto de votar como una molestia y los fondos destinados a la competencia política como un abuso. “No pienso así y sé que una minoría piensa así”, afirmó, aunque reconoció que existe una mayoría que ve con desconfianza a la política. Para Quetglas, el enfoque detrás de la iniciativa “no es un mensaje valiente”, sino “oportunista”.

17:39 hsHoy

Giudici apoyó la suspensión de las PASO

Silvana Giudici, diputada del PRO
Silvana Giudici, diputada del PRO (Foto: Adrián Escándar)

Silvana Giudici, diputada del PRO, cuestionó la efectividad de las PASO al afirmar que no lograron mejorar la eficiencia del sistema electoral. Según su declaración, lejos de optimizar los procesos, implicaron un aumento en el gasto público.

Además, Giudici puso en duda que las primarias hayan fomentado una mayor participación ciudadana. “¿Generó más participación? No, tampoco”, expresó, descartando que este mecanismo haya incentivado una mayor concurrencia a las urnas.

17:04 hsHoy

Suspensión de las PASO: quiénes facilitaron el quórum para el inicio de una sesión que promete extenderse hasta la madrugada

El oficialismo consiguió el acompañamiento del PRO, Democracia, Innovación y parte de la UCR y Encuentro. Federal Menem adelantó que si conseguía el número para sesionar, iba a tener los votos para darle media sanción

Silvana Giudici, diputada del PRO,
Silvana Giudici, diputada del PRO, presente en el inicio de la sesión (Fotos: Adrián Escándar)

En una jornada marcada por intensas negociaciones y divisiones internas en varios bloques, la Cámara de Diputados de Argentina inició una sesión crucial para debatir y buscar la media sanción del proyecto de ley que propone la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El oficialismo, liderado por el bloque La Libertad Avanza, consiguió reunir el quórum necesario minutos antes de las 12:30, con la presencia de 130 legisladores en sus bancas.

16:43 hsHoy

“Cada año hay menos interés en participar de las PASO”

En la presentación del proyecto de suspensión de las PASO, el diputado libertario Nicolás Mayoraz fundamentó la iniciativa oficial en que las encuestas detectaron un “rechazo absoluto a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias”.

“Lo que la ciudadanía se dio cuenta, a la clase política le lleva más tiempo”, señaló el legislador nacional, que precisó que la medida solo aplicaría para los comicios de 2025.

Terminó siendo una encuesta cara, en eso se convirtieron las PASO. Los partidos políticos no han estado a la altura de lo que venían a cumplir, que era mejorar la calidad institucional”, puntualizó Mayoraz. Y mencionó un informe de Conicet que pone de manifiesto la desnaturalización de este proceso electoral: “Cada año hay menos interés en la ciudadanía de participar de las PASO”.

“Invito a todas las fuerzas políticas que dejen de lado la conveniencia electoral del momento y acompañen esta suspensión; porque todas las fuerzas políticas han planteado en algún momento la suspensión y hasta la eliminación de las PASO”, concluyó Mayoraz.

16:29 hsHoy

La tensión con Espert por sus insultos a Axel Kicillof

En la primera tanda de la presentación de las cuestiones de privilegio, el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, exigió al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que endurezca la política de seguridad antes los últimos asesinatos en el territorio y lo tildó de “atorrante”, porque “no hay seguridad sin autoridad” ante la “sangre inocente derramada”.

“No hay lugar para los tibios, o se está en el lugar de los inocentes, o en el lugar de los delincuentes. Está claro el lugar que se puso el gobernador”, apuntó Espert en el comienzo de su intervención.

El economista recordó que se registraron 60 homicidios en lo que va de 2025. “La pregunta que me hago es cuántos inocentes deben morir en manos de homicidas para que el gobernador conecte en la realidad que convive”, exhortó.

La provincia de Buenos Aires es una cárcel a cielo abierto. Cuando se oculta el sol, hay un toque de queda decretado por los delincuentes que amedrentan a los inocentes, que no les queda otra que encerrarse en sus casas", agregó.

Los diputados Sergio Palazzo y
Los diputados Sergio Palazzo y Julia Strada, de Unión por la Patria (Adrián Escándar)

Sobre el final, Espert calificó a Kicillof como un “atorrante” e insultó a la bancada kirchnerista como “delincuentes y asesinos”. “Personalmente, creo que le quedan dos alternativas al gobernador: o renuncia a su cargo por inepto, o le pide ayuda al Gobierno nacional para poder luchar con las fuerzas federales contra el narcotráfico y la inseguridad”, fustigó.

Al concluir su discurso, dirigentes del bloque de Unión por la Patria le gritaron a Espert por sus declaraciones, lo que obligó a Martín Menem a llamar al orden.

16:09 hsHoy

El enérgico discurso del diputado Paulón contra el Gobierno

El diputado Esteban Paulón, con
El diputado Esteban Paulón, con un abanico con la leyenda "orgullo" en la sesión (Adrián Escándar)

Con una bandera del colectivo travesti trans en su banca, el diputado Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, dio un enérgico discurso al presentar una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei y otros funcionarios del oficialismo a raíz de los dichos del mandatario en Davos, que realizaron una "generalización injusta y temeraria que dice que todas las personas homosexuales somos pedófilas”.

“Lo han intentado explicar. Pero la verdad es que si el Presidente decidió elegir un caso de una pareja en Estados Unidos para ilustrar el supuesto vínculo entre la bandera de la diversidad y la pedofilia, me pregunto por qué no usó el caso de Gisèle Pelicot en Francia, para decir que el matrimonio heterosexual, en su forma más extrema, es abuso sexual”, apuntó el legislador.

Y continuó: “¿O por qué no usó la figura del padre (Julio) Grassi para decir que el catolicismo en su forma más extrema es pedofilia? Usó la figura de una pareja de varones porque tenía claro lo que quería decir".

En ese marco, defendió la “marcha antifascista” protagonizada el sábado pasado en repudio a esas expresiones. “Se cansaron de hacer cola diciendo que era una marcha kirchnerista. Yo fui uno de los convocantes de esa marcha. No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco, y fui a esa macha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes, como pretende el jefe de gabinete, Guillermo Francos“, fustigó.

Antes, la diputada Mónica Macha (UP) pidió un apartamiento del reglamento para incorporar al temario una resolución de repudio a los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, pero la iniciativa no prosperó por no alcanzar la mayoría especial. La votación terminó descartada con 119 votos positivos, 93 negativos y 9 abstenciones.

15:36 hsHoy

Asumió un nuevo diputado por Tierra del Fuego

La jura del diputado nacional
La jura del diputado nacional Ricardo Garramuño (Adrián Escándar)

Finalmente, Ricardo Garramuño asumió como diputado nacional por Tierra del Fuego, luego de una prolongada disputa por la banca que quedó vacante tras el fallecimiento del dirigente del PRO, Héctor “Tito” Stefani, en octubre pasado.

El legislador nacional -afín al diputado Miguel Ángel Pichetto- asumió en el cargo al comienzo de la sesión, luego de una controversia judicial y parlamentaria que se extendió durante meses.

Según la lista de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2021, la abogada radical Dalila Nora figuraba en segundo lugar y reclamó para sí la banca. Planteaba que la Ley de Paridad de Género otorgaba prioridad a los “titulares” de la boleta, es decir, a Stefani y a ella. Garramuño era el primer suplente.

Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral resolvió que el lugar le correspondía a Garramuño, lo que fue apelado por Dalila Nora ante la Corte Suprema.

15:20 hsHoy

Comienza la sesión legislativa

La pantalla que explicitó el
La pantalla que explicitó el quórum en la Cámara de Diputados (Adrián Escándar)

Hacia las 12.24, el Gobierno consiguió la mayoría reglamentaria de 129 legisladores presentes en el recinto, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio lugar al inicio de la sesión.

El oficialismo intentará aprobar durante el debate legislativo tres proyectos: la suspensión de las PASO durante 2025; la reforma del Código penal para modificar la reincidencia y reiterancia, entre otros aspectos; y la modificación sobre el Juicio en Ausencia del Imputado.

15:13 hsHoy

El oficialismo busca quórum

A partir de las 12, los legisladores comenzaron lentamente a sentarse en sus bancas. Los primeros en llegar fueron el bloque de La Libertad Avanza y los legisladores PRO “con peluca”. Luego, apareció el PRO, la Coalición Cívica, la UCR y otras bancadas pequeñas como Innovación Federal.

El oficialismo necesita que haya al menos 129 diputados para que comience la sesión, que en caso de que se realice podría extenderse alrededor de 14 horas.

Así lucía el recinto a
Así lucía el recinto a las 12:13
14:44 hsHoy

Para Córdoba, realizar las PASO es “inútil”

Martín Llaryora (Córdoba)
Martín Llaryora (Córdoba)

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, que busca eliminar las PASO para las elecciones provinciales, instó a la Unión Cívica Radical (UCR) y a otros bloques que voten a favor en pos de que no haya primarias este año.

“Agradezco a los legisladores que apoyaron el proyecto para eliminar las #PASO. El Frente Cívico y parte del radicalismo votó en contra de este proyecto”, dijo hoy en su cuenta de X, al referirse al fracaso de la ley que buscaba eliminar la elección cordobesa en la Legislatura local.

Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso Nacional y obliguen a los argentinos a participar de una elección inútil”, completó, en la previa al debate de la Cámara baja.

Guardar

Últimas noticias

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

La China Suárez y Mauro Icardi regresan al país después de su viaje a Europa: los próximos pasos de la pareja

Como acostumbra el futbolista, el vuelo es en un exclusivo avión privado, desde donde se fotografiaron para sus redes sociales. Cómo será la agenda del jugador y de la actriz para los próximos días

La China Suárez y Mauro

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Cinco policías de la Bonaerense vestidos de civil asesinaron a un joven en Mar del Plata

Los agentes ya fueron identificados por la Justicia. El caso se investiga como homicidio agravado. La víctima se llamaba Matías Paredes, de 26 años

Cinco policías de la Bonaerense

Uno de los dueños del Inter Miami de Messi se reunirá con Milei, con las SAD al tope de la agenda

Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. Están interesados en conocer condiciones para invertir en el país y también podrían incursionar en las sociedades anónimas deportivas que impulsa el Gobierno libertario

Uno de los dueños del
MÁS NOTICIAS