El gobierno de Kicillof alertó a estatales sobre la falta del Presupuesto y Ley Fiscal en el marco de la negociación paritaria

El Ejecutivo mantuvo su primer encuentro con los gremios para trazar el esquema salarial 2025. No hubo ofrecimiento alguno y se aguarda por una próxima reunión

Guardar
Gobierno PBA
Gobierno PBA

La primera ronda de negociaciones entre la gestión de Axel Kicillof y los sindicatos estatales, incluidos los docentes, concluyó sin una oferta salarial concreta en el marco de la mesa paritaria. Ambas partes se juntaron este miércoles y se abrió la posibilidad de mejoras salariales para febrero y marzo, además del compromiso oficial de actualizar las asignaciones familiares.

Sin embargo, uno de los temas que sobrevoló la reunión fue la imposibilidad del Poder Ejecutivo de contar con Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva y la posibilidad de salir a tomar deuda, producto del desacuerdo político que atravesó en la Legislatura a finales del año pasado. “Tanto el Gobierno como los gremios coincidimos en que es negativo no tener aprobado el paquete fiscal, el endeudamiento ni el Presupuesto, a la hora de pensar en un cierre económico 2024 para los trabajadores del Estado”, plantearon desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ante la consulta de Infobae.

Los gremios igualmente aseguran que la falta de Presupuesto “no es algo que imposibilite un aumento salarial”. Fuentes que participaron del encuentro, consideraron que “sería bueno tener ese paquete de leyes provinciales aprobadas, después de todo los golpes que sufrió la Provincia, con el recorte de transferencias no automática de parte del Gobierno nacional”.

“Resaltamos lo que viene sufriendo el Gobierno del compañero Axel Kicillof a través de los recortes de fondos permanentes que buscan hacer que nuestra provincia entre en una crisis en áreas tan sensibles como educación, salud, seguridad, infraestructura, vivienda y demás políticas sociales. Es fundamental defender al Gobierno provincial frente a estos ataques permanentes de parte de Milei, las corporaciones económicas y la derecha en general”, plantearon por su parte los secretarios generales de las dos CTA provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel y Oscar De Isasi, en un encuentro que mantuvieron con las conducciones regionales de ambas centrales. Alineados políticamente a Kicillof, exigieron también el Gobierno nacional “restituya todos los fondos que le corresponde a la Provincia”.

Oscar De Isasi y Roberto
Oscar De Isasi y Roberto Baradel

En tanto que en el encuentro paritario participaron representantes del Ministerio de Trabajo Cecilia Cechini, jefa de Gabinete del ministerio de Trabajo bonaerense, y Juan Pablo Lorenzo, director de Negociación Colectiva, también del área que comanda Walter Correa. Mientras que el representante por el Ministerio de Economía, fue Nicolás Todesca, subsecretario de Coordinación.

Los gremios estatales acudieron a la mesa de negociación con el objetivo de recuperar alrededor del 10% de la pérdida salarial que, según sus estimaciones, sufrieron los trabajadores durante 2023. Aunque no se presentó una oferta concreta, UPCN comunicó que el gobierno manifestó su intención de otorgar aumentos en los próximos dos meses, sin precisar aún los montos.

Entre los pedidos de esta entidad gremial aparecen, además de la recomposición salarial, el pase a planta de permanente de trabajadores, aumento de asignaciones familiares, mesas técnicas sectoriales.

El Ejecutivo se comprometió a dar un aumento en febrero y otro en marzo con reapertura paritaria en el mes de abril. Los gremios estatales acudieron a la mesa de negociación con el objetivo de recuperar alrededor del 10% de la pérdida salarial que, según sus estimaciones, sufrieron los trabajadores durante 2023.

En las últimas horas, Kicillof volvió a referirse a la falta del Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva. Se trata de una negociación que naufragó entre la discusión interna del peronismo y los pedidos de la oposición. “Nosotros necesitábamos que la Legislatura nos aprobara los tres proyectos; no se aprobaron y nos cambió totalmente la situación porque con la ley fiscal impositiva, por ejemplo, teníamos preparada la emisión de las boletas para cobrar y tuvimos que cambiar todo. Lo que teníamos presentado no sirve hoy”, manifestó el mandatario provincial en declaraciones a C5N.

Y agregó que “los diputados de nuestro bloque me preguntaron qué pensábamos hacer, estamos reviendo cómo está y lo que necesitemos se lo vamos a pedir a la Legislatura cuando sea oportuno, por supuesto. Ahora hay cosas que tendrían que haber salido antes y que hoy es una situación distinta y que ya nos sirven”, ahondó.

Corren trascendidos que el mandatario podría enviar a la Legislatura un pedido de endeudamiento autónomo a lo que son las leyes de Presupuesto y Ley Fiscal. Por lo pronto, la Tesorería autorizó Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires para el Ejercicio 2025.

Guardar