Guillermo Montenegro habló sobre el crimen del kiosquero: “Se podría haber evitado con dureza”

El intendente reclamó por que cambios en materia penal, dentro de las que mencionó: “Que la reiterancia no haga recuperar la libertad y que la edad de imputabilidad sea más baja”

Guardar
El intendente de Mar del
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro

A tan solo un día del crimen del kiosquero en Mar del Plata, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, sostuvo que el homicidio “se podría haber evitado con dureza” y reclamó que se lleven adelante modificaciones en materia legislativa y judicial.

El asesinato de Cristian Velázquez, de 50 años, tuvo lugar en lunes pasado el mediodía en su comercio ubicado en Jacinto Peralta Ramos al 700. Todo ocurrió en apenas un minuto.

Dos hombres llegaron hasta el kiosco a bordo de una motocicleta. Uno de ellos entró armado y vestido con una camiseta azul y gorra, mientras que el otro ingresó al local más despacio y se quedó detrás de su compañero. Cuando intentaron robarle la recaudación del día, Velázquez intentó defenderse con un gas pimienta, que tenía guardado en su mostrador. Sin embargo, el delincuente abrió fuego contra él y el hombre quedó tendido en suelo ya sin vida.

En este contexto, Montenegro consideró que esta situación “se podría haber evitado con dureza”, tal como sostuvo durante una diálogo con el programa “Una Vuelta Más”, al aire de TN. De esta manera, pidió “dureza en las modificaciones que tiene que haber modificaciones legislativas para que la reiterancia no haga recuperar la libertad, que la edad de imputabilidad sea más baja, que los jueces sean más duros, que los fiscales sean más duros y que las fuerzas de seguridad sean más duras”.

Así fue el crimen de
Así fue el crimen de Cristian Velázquez

A su vez, recordó que el asesino —que aún continúa prófugo—, identificado como Néstor Monjes, alias “Guachin”, ya tenía una condena previa y fue liberado por haber cumplido las dos terceras partes de la pena.

“Está claro que el homicida debería haber estado detenido. Esta persona cometió un hecho en el 2019, fue condenado en el 2020 a 6 años de prisión y recuperó su libertad, por el cumplimiento de la dos terceras partes de la condena y eso está mal. O sea esa persona tendría que haber estado privada de su libertad, como mínimo hasta junio de este año”, cuestionó.

Más adelante en la entrevista, volvió sobre los antecedentes penales del criminal y señaló: “Esta persona cometió delitos estando en libertad condicional. Incluso, en el momento que comete delitos estando en libertad condicional, hay una jueza que entiende que no tiene herramientas suficientes como para llevar adelante de nuevo su detención. Esto está mal y claramente está mal”.

“Es el mundo al revés. En vez de cuidar los derechos a la vida y a la propiedad se terminan cuidando los derechos de los delincuentes, la verdad es que es el mundo al revés”, cuestionó.

El único detenido hasta el
El único detenido hasta el momento

Luego, envió un mensaje al gobernador Axel Kicillof en medio de la escalada de inseguridad en toda la provincia y aseguró que “lo que está claro es que la responsabilidad es del Gobierno provincial”. De igual forma, destacó el trabajo que realizan desde el Municipio en cuestiones, con tecnología y con la patrulla municipal.

Hasta el momento, hay un detenido por el crimen del kiosquero. Se trata del conductor de la moto en la que se movían los delincuentes. Fue señalado como “Nacho”.

Los allanamientos se llevaron a cabo en el barrio Pueyrredón, a aproximadamente 30 cuadras del comercio donde asesinaron a Velázquez. Además, los agentes secuestraron un ciclomotor Gilera de color azul, que habría sido utilizado en el asalto.

El comisario mayor Luis Alberto Senrra fue removido de su cargo como titular de la Jefatura Departamental de General Pueyrredón este martes por decisión del Jefe de la Policía Bonaerense, comisario general Javier Villar. La medida se tomó tras el impacto generado por el crimen de Velázquez.

El martes por la tarde, vecinos de Velázquez realizaron una marcha para exigir mayor seguridad y justicia por el crimen. La protesta incluyó el corte de la avenida Peralta Ramos al 700 y la colocación de carteles en su homenaje sobre la persiana de su kiosco.

Según testimonios, Velázquez había sufrido al menos seis asaltos previos en su comercio sin que se implementaran medidas de refuerzo policial en la zona. La creciente inseguridad en Mar del Plata generó indignación entre los ciudadanos.

Una vecina que lo conocía declaró a TN: “No hay seguridad, no tenemos patrulleros. Para mí, el Intendente no tiene nada que ver, esto es responsabilidad de la Provincia. He sido clienta de Cristian. Él era muy respetuoso, atento y trabajador. Acá está el barrio. Siempre estamos con miedo, nos viven robando, ya no sé de qué forma nos podemos cuidar”.

Guardar

ultimas

El oficialismo juega a dividir al peronismo, pero elige a los K para polarizar y para cambiar la agenda pública

El camino para suspender las PASO fue abierto en Diputados gracias a una fisura en el bloque de UxP. En paralelo, desde Olivos apuntan a Kicillof por la inseguridad y a CFK por su jubilación. Ocurre después de días tomados por las repercusiones del discurso presidencial en Davos

El oficialismo juega a dividir

Reestructuraron la Secretaría de Cultura y ahora funcionará como nexo para el acceso a la información pública

El Gobierno aprobó la conformación administrativa de la cartera meses después de haber pasado a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia

Reestructuraron la Secretaría de Cultura

Elecciones en Santiago del Estero: la oposición quiere recortarle el poder a Zamora, que no definió a su sucesor

En 2025 se elige gobernador, pero también se renuevan tres bancas en el Senado de la Nación y tres en la Cámara de Diputados. La oposición busca herramientas para hacer pie

Elecciones en Santiago del Estero:

Kicillof avanzó con la emisión de Letras a pesar de no conseguir el endeudamiento: críticas de la oposición

La UCR alertó la maniobra y la tildó de ilegal. Las negociaciones políticas por el Presupuesto, la Ley Fiscal y la toma de deuda para el ejercicio 2025 están en foja cero

Kicillof avanzó con la emisión

Con la urgencia del calendario electoral, el PRO busca ordenarse en Buenos Aires para contener a los intendentes

Con Ritondo y Santilli, el partido amarillo reunirá a sus referentes bonaerenses el 17 de febrero. La presión de algunos jefes comunales para definir una posible alianza con los libertarios. Macri monitorea desde Cumelén. Grindetti renunciará al Gobierno porteño y vuelve al conurbano

Con la urgencia del calendario
MÁS NOTICIAS