El oficialismo buscará este miércoles mantener la racha que se inició ayer para conseguir dictamen positivo en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, en busca debatirán el proyecto de Ficha Limpia.
La ley, que busca prohibir que haya candidatos a cargos nacionales que tengan condena “con doble conforme” por delitos de corrupción, viene siendo impulsada por el PRO, pero el año pasado se frustró en el recinto por falta de apoyo libertario. Ahora, el oficialismo envió un nuevo proyecto que presenta algunas modificaciones respecto del original que habían impulsado los amarillos.
El debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas condenadas por ciertos delitos puedan ser candidatas a cargos públicos, ha generado un intenso cruce entre los principales bloques políticos en Argentina. El proyecto, impulsado por el oficialismo y respaldado por el PRO, ha dividido opiniones en el Congreso, tanto que el plenario de comisión terminó con seis dictámenes diferentes que reflejan las posturas encontradas sobre los alcances y limitaciones de la propuesta.
El diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, expresó sus dudas sobre la verdadera intención del oficialismo respecto al avance del proyecto de Ficha Limpia. “Desconfío del oficialismo”, afirmó durante el debate en comisión, y cuestionó el momento en que la iniciativa podría ser tratada en el recinto. “Me pregunto qué día llevamos esto al recinto, antes del 20 de febrero, que se terminan las sesiones extraordinarias”, sostuvo.
López criticó la decisión del gobierno de impulsar únicamente este proyecto en el temario legislativo y advirtió sobre una posible estrategia política detrás de su tratamiento. “La mezquindad del presidente de traer solo este proyecto no la vamos a repetir”, señaló. Además, coincidió con el diputado Christian Castillo en que la iniciativa podría ser utilizada como una herramienta de negociación con el Partido Justicialista (PJ) en el Senado. “Con suerte, este proyecto va a salir antes del 20 de febrero. No creo que el proyecto salga”, concluyó.
El diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda, cuestionó el avance del oficialismo en el Congreso y criticó el respaldo que algunos sectores brindaron al gobierno de Javier Milei en distintas votaciones. “¿En algún momento van a tener dignidad?”, expresó durante el debate, y advirtió sobre las consecuencias de un eventual fortalecimiento del oficialismo: “Si con esta cantidad de diputados llegaron hasta acá, ¿se imaginan qué van a hacer si se fortalecen?”.
Castillo destacó que su bloque no ha apoyado ninguna de las iniciativas impulsadas por Milei y señaló que la oposición permitió que el Ejecutivo modificara el calendario electoral. “Nuestro bloque no le ha dado nada a Milei, ayer también le dieron el aval para cambiar el calendario electoral”, sostuvo. Además, llamó a enfrentar al gobierno en las calles y citó como ejemplo la movilización de la comunidad LGBTI+: “A Milei hay que enfrentarlo en la calle, como hizo el pueblo con la marcha del LGBTI+”.
La diputada nacional Paula Oliveto, de la Coalición Cívica, reafirmó el apoyo de su espacio al proyecto de Ficha Limpia, al sostener que “tiene que haber ficha limpia en la Argentina” y que su respaldo no responde a una “especulación electoral”. “Hemos sacado 1,8 y el 50 por ciento de los votos; es un tema de coherencia defender esto”, afirmó en la comisión que debate la iniciativa.
Oliveto señaló que el proyecto debería abarcar “la totalidad de delitos dolosos” y no solo aquellos vinculados al ejercicio de la función pública. Recordó que esta postura fue presentada en iniciativas anteriores por la exdiputada Mariana Stilman y por Elisa Carrió, y propuso modificar el artículo 7 del dictamen, que a su juicio tiene una “enumeración desordenada” de delitos. “Les propongo reiterar el artículo 8 de la ley de administración financiera, que es una redacción mucho más clara y cuyos sujetos comprendidos ya es de práctica habitual en la administración pública”, sostuvo. Además, reafirmó que, en línea con la doctrina histórica de la Coalición Cívica, su espacio acompañará el proyecto, aunque pidió que se consideren las objeciones planteadas.
El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, celebró la aprobación del dictamen de mayoría para el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan ejercer cargos públicos. “Dictamen de mayoría para Ficha Limpia. Otro logro de Javier Milei“, escribió en su cuenta de X, en referencia al avance legislativo impulsado por el oficialismo.
Bornoroni destacó que el gobierno “sigue cumpliendo todas las promesas que ningún otro gobierno pudo cumplir” y apuntó contra quienes rechazan la medida. “Lo lloran los corruptos y los mismos de siempre”, afirmó, en un mensaje en el que vinculó la resistencia al proyecto con sectores políticos que, según él, buscan frenar las reformas propuestas por Milei.
La diputada Margarita Stolbizer, del partido GEN, expresó sus dudas sobre el avance del proyecto de Ficha Limpia, al advertir que hay “un exceso de tranquilidad en avanzar en un dictamen sabiendo que esto pueda pasar en el Senado”. En su intervención, criticó la falta de un debate genuino sobre la iniciativa y señaló que en la discusión “hay gritos de un lado al otro, con una dosis de hipocresía”, ya que, según sostuvo, “nadie se va a quedar afuera de las candidaturas, y van a quedar afuera los que no tienen grandes patrimonios”.
Stolbizer también hizo referencia a la vigencia de la corrupción en la política y a la falta de consecuencias reales para quienes han sido condenados. “Pensar que una persona que ha sido dos veces condenada está en la propia Constitución”, afirmó, al señalar que los requisitos de idoneidad para ejercer cargos públicos deberían ser más estrictos. Además, lamentó que, a pesar del tiempo transcurrido, “siguen habiendo los que cometen actos de corrupción que siguen en funciones”.
La diputada Silvana Giudici, del PRO, afirmó que el proyecto de Ficha Limpia cuenta con las firmas necesarias para avanzar en su tratamiento legislativo. “Tengo entendido que ya tenemos las firmas del dictamen. Vamos a hablar más relajados, no tenemos que prestarnos a un show”, sostuvo la legisladora, en referencia a los debates en torno a la iniciativa que busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan ejercer cargos públicos.
Giudici también cuestionó las declaraciones del diputado Rodolfo Tailhade, del Frente de Todos, al señalar que “repite la teoría de Lawfare para encubrir los casos de corrupción o está detallando juez por juez para adelantar la estrategia de la doble condenada Cristina Kirchner“. La legisladora criticó el uso del concepto de persecución judicial como argumento político y sugirió que ciertos sectores buscan desacreditar el proyecto con ese enfoque.
La diputada Silvia Lospennato, del PRO, defendió la constitucionalidad del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por corrupción accedan a cargos públicos. Según la legisladora, la propuesta surgió desde las provincias hacia el nivel nacional, ya que “los que dieron los primeros pasos fueron las provincias”. En ese sentido, destacó que el derecho provincial ha avanzado más rápido que el nacional, con casos como Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba, donde se han implementado regulaciones en la misma línea.
Lospennato señaló que más jurisdicciones se sumarán a esta tendencia, mencionando que el gobernador de Neuquén anunció el envío de un proyecto similar, al igual que las autoridades de Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). “Pronto va a haber en todo el país, y va a quedar claro quiénes creen que este piso ético tiene que quedar”, afirmó. Además, destacó que el nuevo proyecto presentado a nivel nacional amplía y mejora el que se impulsó en diciembre.
La Cámara de Diputados tendrá hoy nuevamente una reunión de comisión de alto voltaje. El oficialismo buscará mantener la racha que se inició ayer y conseguir dictamen positivo en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, en busca debatirán el proyecto de Ficha Limpia.