
El Gobierno nacional prorrogó la intervención de las empresas de los medios públicos, dentro de las que se encuentra Radio y Televisión Argentina (RTA) y la Agencia de Publicidad del Estado (APE), ex Télam. A su vez, se renovó el proceso de intervención de Educ.ar.
La medida se hizo oficial esta madrugada mediante la publicación de la decisión administrativa 5/2025 en el Boletín Oficial. En la normativa, se detalla que el periodo de intervención de RTA será de un año, mientras que el proceso se extenderá en APE hasta que “se designen a las autoridades”.
En el considerando de la norma, el Gobierno alega que esta decisión se enmarca en la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
“A los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público, resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, recordaron.
Por esto mismo, mencionaron que “resultó menester disponer la intervención de las mencionadas sociedades con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen”.
Asimismo, mediante la decisión administrativa 4/2025, el Ejecutivo renovó la intervención de Educ.ar S.A, también por el plazo de un año. Esta empresa del Estado es la responsable de la inclusión, creación, transmisión e intercambio de los contenidos pertinentes para el conjunto del Sistema Educativo Nacional.

La intervención de estas sociedades se hizo efectiva en febrero del año pasado, cuando se publicó el decreto 117/2024. En esa misma normativa, se designó a Diego Martín Chaher como interventor de Radio y Televisión Argentina, y “con carácter ad-honorem”, de Télam, Contenidos Públicos y Educ.ar, mientras que Diego Sebastián Marías fue designado interventor adjunto. Meses después, Chaher pasó a desempeñarse como secretario de Empresas y Sociedades del Estado.
Dentro de los objetivos que se establecieron en el proceso de intervención se encuentran los siguientes: elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, el cual deberá ser puesto a consideración del Poder Ejecutivo Nacional; evaluar, modificar el Estatuto para el Personal del organismo y/o aprobar uno nuevo; evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo; modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo y/o aprobar uno nuevo; y modificar la estructura orgánica y funcional, los organigramas correspondientes y los Regímenes Profesionales del Personal contratado, de planta permanente y de gabinete y/o aprobar una nueva; presentar la rendición de cuentas; operar y mantener las sociedades, de modo de optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable dichas empresas; designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades.
La empresa que más cambios sufrió fue Télam, que pasó de ser una Agencia de Noticias a una Agencia de Publicidad. Así, el organismo pasó a tener por objeto “operar como Agencia de Publicidad y Propaganda, entendiendo en la elaboración, producción, comercialización y distribución de material publicitario nacional y/o internacional, tanto dentro del territorio de la República Argentina como en el exterior, en su carácter de Agencia de Publicidad”.
Desde la llegada de Milei al Gobierno, Télam dejó de operar, tal como fue creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias. En el decreto que oficializó las modificaciones de su objeto social, argumentaron que la decisión se basa “en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda, concentrando los recursos de la empresa en aquella área que ofrece mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad a largo plazo”.
“El cambio de denominación de Télam Sociedad del Estado busca reflejar la actual estrategia empresarial, la identidad corporativa y el posicionamiento en el mercado, contribuyendo así a una mayor coherencia y reconocimiento por parte de sus clientes, de sus socios y del público en general”, mencionó el Gobierno sobre el organismo que funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
Últimas Noticias
Ricardo Lorenzetti: “Mi relación con Macri fue mala y Carrió me atacó dos años hasta que volteó la presidencia de la Corte”
El juez del máximo tribunal se refirió en muy duros términos a su vínculo con el ex presidente y la dirigente de la Coalición Cívica, que era parte del gobierno de Cambiemos: “Fue un ataque terrible”, sentenció

Marcha atrás: Vialidad Nacional devolverá el canon que le cobró a la Iglesia por hacer una peregrinación en Misiones
El organismo reembolsará los $560 mil que recibió del Obispado de Posadas para que los peregrinos a la Virgen de Loreto caminaran por la banquina de la Ruta Nacional 12. La decisión había generado controversias y hasta una crítica pública de Victoria Villarruel

Graciela Ocaña: “Creo que el escenario de Cristina se va a complicar porque las penas se van a ir sumando”
La diputada porteña sostuvo que los testimonios de imputados en el marco del juicio oral por el caso Cuadernos evidencian un esquema de recaudación ilegal del que los jefes políticos no podían estar ajenos

Los intendentes le advirtieron a Kicillof que 80 municipios no podrán pagar aguinaldos sin el endeudamiento
Coincidieron este jueves en el acto por el Día de la Soberanía que el gobernador encabezó en La Plata. La atención pasa por las negociaciones que se dan en la Legislatura y también en el marco de la discusión interna del peronismo

Lorena Villaverde se defendió tras el rechazo a su pliego como senadora: “Intentan proscribirme”
La diputada nacional que fue elegida para integrar la Cámara Alta aseguró que la Justicia ya la absolvió de las acusaciones en su contra y apuntó contra los bloques que intentan impedir que asuma su banca. “Pelean contra la voluntad de los rionegrinos”, afirmó


