Mientras el Gobierno espera, el peronismo define su postura frente a una posible suspensión de las PASO

El bloque es la llave para que el oficialismo logre la interrupción. El rol de los gobernadores y los intereses cruzados. Democracia para Siempre ya comunicó que no apoyará ningún cambio en el proceso electoral

Guardar
Germán Martínez, jefe del bloque
Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados (Gustavo Gavotti)

La posibilidad de suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de medio término de este año se ha convertido en el eje de un intenso debate político en el Congreso. Esta tarde, los bloques de la oposición y el oficialismo se reunirán por separado para definir sus posturas antes de la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, donde se buscará avanzar en un dictamen sobre el tema. Aunque el consenso general indica que la eliminación total de las PASO no tiene viabilidad, la suspensión temporal parece ser una opción que podría prosperar.

El oficialismo, junto a sus aliados, cuenta con aproximadamente 95 votos asegurados, una cifra que está lejos de los 129 necesarios para alcanzar el quórum y obtener media sanción para la norma. Ante este escenario, el bloque gobernante y sus socios, como el PRO, deberán buscar apoyo en los bloques intermedios para sumar los más de 30 votos que les faltan. La estrategia parece centrarse en la suspensión de las PASO, una medida que podría generar menos resistencia que su eliminación definitiva.

Reuniones internas para evitar fracturas políticas

En este contexto, los principales bloques parlamentarios, como Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre y la Unión Cívica Radical (UCR), han programado reuniones internas para esta tarde con el objetivo de unificar criterios antes del debate en la Comisión, que está previsto para mañana a las 14. Estas reuniones buscan evitar mostrar divisiones internas al inicio del año legislativo, un escenario que podría debilitar las posiciones de los partidos frente a un tema tan sensible.

Particularmente, la atención estará puesta en el bloque peronista, ya que podría tener la clave para destrabar la situación. En el interior de UxP, las posturas son diversas, ya que algunos diputados provienen de provincias donde las PASO han sido eliminadas con el apoyo del peronismo, mientras que otros enfrentan presiones de sus líderes políticos para mantener la línea partidaria. Esta diversidad de intereses internos complica la posibilidad de alcanzar una posición unificada.

Fernando Carbajal
Fernando Carbajal

El bloque que ya tomó una decisión de no participar es el de Democracia. Fernando Carbajal, radical formoseño, adelantó que este grupo no apoyará ni la eliminación ni suspensión de la PASO. “Hoy vamos a definir cuál será la estrategia parlamentaria, si damos quórum o no, lo que sí quedó claro es que nosotros vamos a ir a la Comisión pero para reclamar por el tratamiento del Presupuesto. Si la eliminación o suspensión de las PASO llega al recinto y ahí veremos que esto es un acuerdo político. Muchos de los que se llenan la boca criticando al gobierno ahora le quieren dar la lapicera -para el armado de las listas- a Karina Milei, profundizando el accionar de este gobierno con poco apego a la democracia”, dijo.

Por su parte, el peronismo enfrenta un dilema particular en este debate. Por un lado, algunos legisladores consideran que apoyar la suspensión de las PASO podría interpretarse como una victoria parlamentaria para el oficialismo, lo que genera resistencia dentro del bloque. Por otro lado, modificar una ley que fue aprobada durante la primera presidencia de Cristina Kirchner añade un componente simbólico que no pasa desapercibido.

Una fuente del bloque liderado por Germán Martín explicó a Infobae que la decisión aún no está tomada y que será discutida en la reunión de esta tarde. “Nos vamos a reunir esta tarde y ahí definiremos”, afirmó. Mientras tanto, otros diputados peronistas, que no están sujetos a presiones de líderes distritales, consideran la posibilidad de acompañar la medida de manera estratégica. “Podemos avanzar en un acompañamiento y medir la reacción del oficialismo. Si vemos que se pasan de rosca, nos queda el Senado”, señaló uno de ellos, según consignó el medio.

El debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda será el primer paso formal en el tratamiento de la propuesta. Según el medio, el oficialismo buscará avanzar en un dictamen que permita llevar el tema al recinto, aunque las posibilidades de éxito dependerán en gran medida de las negociaciones con los bloques intermedios. La suspensión de las PASO, a diferencia de su eliminación, podría ser vista como una medida temporal que permita sortear las tensiones políticas actuales sin comprometer el sistema electoral a largo plazo.

El resultado de las reuniones de esta tarde será crucial para definir el rumbo del debate. Tanto el oficialismo como la oposición enfrentan el desafío de mantener la cohesión interna mientras intentan construir consensos en un Congreso marcado por la fragmentación política.

Guardar

ultimas

Diputados debatirá este jueves la suspensión de las PASO: el Gobierno no tiene los votos y sigue negociando

Diputados de La Libertad Avanza y aliados pidieron una sesión especial. También se discutirán la modificación del Código Penal y el proyecto de juicio en ausencia

Diputados debatirá este jueves la

El PJ aguarda el debate de las PASO en el Congreso para suspenderlas en PBA y Kicillof define si desdobla

Lo que resuelva el Parlamento será determinante. El Gobernador explicó ante intendentes propios la dificultad técnica para hacer una elección concurrente, lo que allanaría el camino para votar en fechas separadas

El PJ aguarda el debate

Un informe del PRO destacó el rumbo económico, pero le exigió a Milei “reformas estructurales urgentes”

Se trata de un documento de la Fundación Pensar que lidera María Eugenia Vidal. La usina de ideas del macrismo exhortó a la Casa Rosada a avanzar con una reforma tributaria, jubilatoria y la democratización sindical. El planteo por la hidrovía

Un informe del PRO destacó

Javier Milei volverá a viajar a los Estados Unidos para participar de una nueva cumbre de la CPAC

El Presidente estará otra vez en el evento conservador que se realizará en Washington D.C. y que reúne a importantes dirigentes de la nueva derecha. El último congreso que realizó esta organización fue en Buenos Aires

Javier Milei volverá a viajar

Federico Sturzenegger: “El INCAA devastó las salas de cine en el interior”

Con referencias a películas argentinas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación explicó una nueva resolución que actualiza costos de producción

Federico Sturzenegger: “El INCAA devastó
MÁS NOTICIAS