A tan solo unos meses de haber recibido en Buenos Aires a importantes dirigentes de la nueva derecha, el presidente Javier Milei volverá a viajar a los Estados Unidos para participar una vez más de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en la que podría reencontrarse con diferentes líderes mundiales.
Según pudo confirmar Infobae, el mandatario argentino partirá a mediados de este mes con rumbo a Washington D.C., donde del 19 al 22 de febrero se realizará la nueva edificio de esta cumbre.
El libertario estuvo a fines de enero pasado en la capital norteamericana, donde asistió a la asunción de Donald Trump en la Casa Blanca, en el marco de una gira internacional que también lo llevó a Suiza.
Es probable que en esta oportunidad Milei vuelva a cruzarse con el líder estadounidense y referente del Partido Republicano, aunque todavía no trascendió la lista de invitados.
De hecho, si bien todavía la agenda de actividades no está confirmada, este medio pudo saber que el presidente argentino brindaría su discurso el 22 de febrero, por lo que sería uno de los encargados de cerrar el encuentro.
Organizada por la Unión Conservadora Estadounidense (ACU), esta conferencia suele reunir a los principales dirigentes de derecha y la última vez que se realizó fue en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
En esa ocasión, Milei fue el anfitrión de una jornada de la que también participaron el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro; el líder de VOX, Santiago Abascal; la vicepresidenta del Comité Nacional Republicano, Lara Trump, y el comentarista Ben Shapiro, entre otros.
Ese día, el Presidente también tomó la palabra y cuestionó duramente a la izquierda, al considerar que en la actualidad “no alcanza, como pasó en los ’90, con gestionar bien, es necesario dar también la batalla cultural”.
“Defendemos una causa justa y noble, muchísimo más grande que nosotros. Hablo ni más ni menos que de la idea histórica de Occidente”, remarcó.
En este sentido, el mandatario cuestionó los “experimentos” que “hemos padecido en la región” como los cuatro gobiernos kirchneristas en Argentina, Lagos, Bachelet y Boric en Chile, Lula Da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Gustavo Petro en Colombia, Pepe Mujica en Uruguay y Maduro en Venezuela, entre otros, además del “mentor de toda esta basura, Fidel Castro, y sus secuaces que hoy siguen en el poder”.
Por otra parte, el nuevo viaje de Milei a los Estados Unidos se da en medio de sus intenciones de alcanzar un acuerdo de libre comercio con ese país y en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo préstamo que le permitiría salir del cepo.
La administración norteamericana tiene una fuerte influencia en el organismo de crédito, por lo que Trump puede ser un actor clave en el objetivo del Gobierno, que además busca garantizarse dólares para transitar sin sobresaltos el camino hacia las elecciones de medio término.
Las autoridades nacionales estiman que necesitan al menos USD 11.000 millones para eliminar el cepo al dólar en 2025, algo que el Poder Ejecutivo considera prioritario en el contexto de su plan económico.
“Nosotros estamos comprometidos a eliminar los controles de capitales, creemos que es una herramienta de expropiación por parte del sector público. Por lo tanto, no solo es un evento que restringe la libertad, sino que además vulnera la propiedad y como liberal que respeto el derecho a la vida, la libertad y a la propiedad. Obviamente que el cepo es aberrante y lo voy a sacar, lo que sucede es que yo soy liberal libertario, yo no soy liberal libertarado”, explicó el jefe de Estado durante una entrevista reciente.
Por su parte, el FMI confirmó el martes pasado el fin de la misión técnica que realizó en los últimos días con funcionarios del equipo económico para avanzar en el mencionado acuerdo de financiamiento.