Pablo de la Torre vuelve a la función pública: encabezará el área de Salud en San Isidro

El médico pediatra había sido secretario de Niñez y Familia, bajo la órbita de La Libertad Avanza. El Gobierno lo desplazó en mayo de 2024 por la polémica alrededor de la distribución de alimentos. Ahora se desempeñará en una intendencia de PRO

Guardar
Pablo de la Torre junto
Pablo de la Torre junto al intendente de San Isidro, Ramón Lanús

El médico pediatra Pablo de la Torre regresará en febrero a la función pública, al ser designado como nuevo Secretario de Salud del Municipio de San Isidro. El anuncio lo realizó esta mañana el intendente Ramón Lanús, durante un acto que se realizó en el Hospital Central de San Isidro.

El flamante funcionario había formado parte del Gobierno libertario, como Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, pero fue despedido a fines de mayo de 2024 tras la controversia generada por la distribución de alimentos destinados a comedores populares y organizaciones sociales.

Pablo de la Torre publicó
Pablo de la Torre publicó en X su agradecimiento por el nombramiento (@dlTorrePablo)

En el nombramiento de De la Torre, quien también fue Secretario de Salud y Secretario de Infancia y Familia en el municipio de San Miguel, se comunicó -durante el acto matutino de hoy- detalles de los planes para fortalecer el sistema sanitario local, con énfasis en la modernización de los hospitales, la creación de un centro de salud mental y una inversión significativa en tecnología médica.

De acuerdo con lo detallado por Lanús, la incorporación del nuevo secretario responde a su experiencia en la gestión pública. “Pablo aporta identificación con nuestros valores, compromiso social y honestidad probada”, expresó el alcalde sanisidrense.

El nuevo secretario tendrá como principal desafío la modernización integral del sistema de salud del municipio, que incluye la actualización tecnológica de los tres hospitales locales.

De la Torre cuando formaba
De la Torre cuando formaba parte del Gobierno nacional, durante una firma de convenios

Según lo informado, se destinarán más de 3 millones de dólares para adquirir equipamiento de última generación, lo que permitirá mejorar la calidad de los servicios médicos ofrecidos a los vecinos. Además, se prevé la construcción de un nuevo centro de salud mental, una iniciativa que busca atender una creciente demanda en esta área específica de la salud pública.

En sus primeras declaraciones tras el anuncio, De la Torre manifestó su entusiasmo por el nuevo rol y destacó la importancia de trabajar por el bienestar de los ciudadanos de San Isidro. “Estoy muy contento con la designación, es un gran desafío. Voy a hacer todo para que los sanisidrenses mejoren su calidad de vida”, afirmó el médico pediatra, quien -entre sus logros más destacados- se encuentra la creación de los Centros de Desarrollo Infanto Familiares, un modelo innovador que ha sido reconocido tanto en Argentina como a nivel internacional.

La polémica por la retención de alimentos

El 30 de mayo de 2024, el por entonces secretario de Niñez y Familia, fue removido de su cargo por la ministra Sandra Pettovello, en medio de denuncias que apuntaban a la retención de productos alimenticios en depósitos oficiales y a la falta de control sobre su estado y fechas de vencimiento.

De acuerdo con el comunicado oficial del ministerio, la situación se originó a partir de una auditoría que detectó irregularidades en los galpones de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires, y de Tafí Viejo, en Tucumán.

Los productos en cuestión, adquiridos durante la gestión anterior, presentaban fechas próximas a su vencimiento, lo que generó preocupación por el posible desperdicio de alimentos destinados a sectores vulnerables. Ante esta situación, se señaló a los funcionarios y empleados responsables por no realizar un control adecuado del stock y del estado de la mercadería.

Juan Grabois encabezó la denuncia
Juan Grabois encabezó la denuncia contra el ministerio de Capital Humano, por el caso de los alimentos retenidos

Además, se implementó un protocolo de emergencia para garantizar la entrega inmediata de los alimentos en riesgo de vencimiento. Esta logística, gestionada por el Ejército Argentino, tuvo como objetivo de asegurar una distribución rápida y eficiente a los destinatarios finales.

Por su parte, el abogado y dirigente social Juan Grabois, representante de la organización Argentina Humana, jugó un papel clave en la visibilización de estas irregularidades. Presentó una denuncia ante la Justicia, alertando sobre la retención de alimentos en los depósitos del ministerio.

Últimas Noticias

Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires

El presidente mostró un gesto de distensión en la relación con el jefe de Gobierno porteño, con quien había tenido fuertes cruces en el pasado. “Es un logro”, reconoció el jefe de Estado

Javier Milei felicitó a Jorge

Uno por uno, todos los bienes que la Justicia le decomisará a Cristina Kirchner

La resolución la dictó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2. Se avanzará contra inmuebles que estaban a nombre de la ex presidenta, de sus hijos como el resto de los involucrados en la causa Vialidad, por el equivalente a 684 mil millones de pesos

Uno por uno, todos los

Damián Arabia: “Cuando el PRO se separó de La Libertad Avanza le fue mal, el electorado ya se corrió”

El diputado defendió su incorporación al oficialismo luego de haber integrado el partido amarillo. Aunque destacó la coincidencia en las ideas en ambos partidos, diferenció el método para llevarlas a cabo

Damián Arabia: “Cuando el PRO

Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública

Causa Vialidad: la Justicia ordenó

Fuerte amenaza de la CGT al Gobierno por la reforma laboral: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”

En su reunión con los diputados sindicales, los líderes cegetistas analizaron cómo frenar el proyecto oficial. Ahora verán a los gobernadores y a legisladores del bloque de Miguel Ángel Pichetto

Fuerte amenaza de la CGT