
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, adhirió este jueves al fuerte respaldo ya expresado por el Gobierno a la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia y lo definió como una medida de control que “no tiene que ofender a nadie”.
En un breve análisis de la situación, el mandatario tucumano resaltó la necesidad de poner límites en los pasos fronterizos del norte del país, dado que es por donde se realiza la mayor parte del contrabando, y reconoció que Salta -donde se colocaría la división- tiene un territorio limítrofe más extenso, por lo que inevitablemente está más expuesto a que se cometan estos tipos de delitos.
“Mucho de lo que tiene que ver con el contrabando, como el ingreso de sustancias tóxicas al país, se realiza por el norte y una parte toca al hermano país de Bolivia. Además, Salta tiene fronteras muy amplias”, sostuvo Jaldo.

Reforzando su postura de que se trata de una medida preventiva, el gobernador tucumano dijo que la decisión la deberían tomar entre los dos países y que Bolivia tiene que colaborar.
“Si el gobierno nacional y la provincia de Salta eligieron poner una separación para limitar los pasos en Argentina, en Aguas Blancas, es una medida que no tiene que ofender a nadie, porque lo mismo hay pasadas en las aduanas, pero con medidas de control”, remarcó.
Asimismo, Jaldo dio un ejemplo de esta situación al recordar que bajo su gestión se implementó el Operativo Lapacho, en el que trabajó en conjunto la Gendarmería Nacional con la Policía de Tucumán para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas a la provincia.
“Nosotros venimos secuestrando cocaína que viene desde el norte, de Bolivia, por eso tenemos que ver esto como una medida positiva para los dos gobiernos”, indicó. Y agregó: “Debido al contrabando y al ingreso de cocaína y de hojas de coca en grandes cantidades es importante que se ponga un límite en la frontera”.
Por último, Jaldo reiteró: “Tenemos que impedir que entren sustancias tóxicas al país y productos del contrabando que generan una competencia desleal con los que producen aquí. Por eso, es positivo que el gobierno nacional haya reaccionado. En ese sentido, Tucumán siempre acompañó la lucha contra el narcotráfico”.

El plan que se llevará adelante en Salta contempla la construcción de un cerco perimetral con Bolivia que se extenderá desde la terminal de buses hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en Aguas Blancas.
La medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios y el interventor Zigarán aseguró que este lunes se firmará el convenio para avanzar con la obra.
Por medio de un comunicado que lleva el membrete del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, y que la propia funcionaria tuiteó, se explicó que “la cerca” en Aguas Blancas es “una medida más para cuidar a los argentinos del narcotráfico”.
En el texto se describe que, antes de la implementación del Plan Güemes, “el cruce fronterizo en Aguas Blancas y Orán era tierra de nadie: narcotráfico, sicariato, muertes y descontrol“.
Y sigue: “En la mesa del Plan Güemes, que reúne a funcionarios nacionales, provinciales, locales y al interventor de Aguas Blancas, se tomó una decisión clave: sumar una medida más al control que establecimos, reforzando la pared existente—vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína—con la construcción de una cerca de 200 metros”.
Para el Gobierno, esta medida elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera, según señalaron fuentes oficiales.
Últimas Noticias
Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica
El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron



