Javier Milei confirmó que en 2025 levantará el cepo al dólar: “Un mamarracho que nunca debería haber existido”

Durante su discurso tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institut, en Suiza, el presidente confirmó que el control de cambio “se termina este año de una vez por todas”

Guardar
Javier Milei confirmó que en 2025 levantará el cepo al dólar

El presidente Javier Milei recibió el Premio Röpke del Liberal Institut, en Suiza, y dio un discurso en el que aprovechó para repasar las medidas económicas que impulsó durante su primer año de Gobierno. En ese sentido, adelantó que este 2025 levantará el cepo al dólar.

En el evento, que se realizó este viernes por la noche, el mandatario argentino resaltó que “la convergencia del tipo de cambio paralelo con el tipo de cambio oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas".

“Lo repito: un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas. Para ello, estamos trabajando en diferentes alternativas para darle una solución definitiva a los problemas de los stocks del Banco Central. En ese sentido, han sido muy positivas las reuniones con el FMI que hemos tenido en Washington”, agregó.

Además, entre las medidas que piensa implementar, adelantó que su equipo trabaja en una “reforma impositiva estructural” para reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y “devolverles a las provincias las autonomías impositivas que nunca debieron haber perdido. Así, apuntamos a lograr un federalismo marcado por la competencia fiscal entre nuestras provincias, para ver a quién atraer más inversiones".

Javier Milei recibió el premio
Javier Milei recibió el premio Röpke del Liberal Institut

Milei también anunció el esquema de competencia de monedas que se implementará en Argentina “para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que prefieran en sus transacciones cotidianas, exceptuando, por ahora, el pago de impuestos”.

Al inicio de su presentación, recordó que cuando llegó a la Casa Rosada había “15 puntos de déficit fiscal consolidados, de los cuales cinco estaban en el Tesoro y diez estaban barridos debajo de la alfombra, en el Banco Central. Este déficit era el origen de todos nuestros males, ya que, sin déficit, no hay deuda, ni emisión, ni inflación”.

“El crecimiento llegó para quedarse, de la mano del superávit fiscal. De hecho, estudios recientes muestran que un superávit como el que hemos logrado, junto con el equilibrio financiero, nos da una base de crecimiento sostenido del 4,5% per cápita anual. Esto implicaría que, en 50 años, Argentina podría estar alcanzando a los Estados Unidos”, expresó.

En ese sentido, el Presidente resaltó que “Argentina tiene todo el potencial para convertirse en una meca occidental en materia de oportunidades comerciales y crecimiento para sus habitantes, con la libertad como principal motor”.

Milei obtuvo el galardón “por su pionera labor en la lucha contra el crecimiento del Estado”, en palabras de la fundación. “Probablemente no hay otro político en el mundo actual que esté impulsando reformas liberales con tanta coherencia y valentía”, destacó el instituto suizo, fundado en 1979 y que concede anualmente el Premio Röpke, bautizado con el nombre de un destacado economista liberal alemán que desarrolló parte de su carrera en Suiza.

En Davos, a cuyo foro asistió por segundo año consecutivo, Milei defendió el jueves que la batalla de los líderes políticos que aseguran luchar por la libertad “no está ganada” y pidió no bajar los brazos hasta acabar con la ideología ‘woke’, que calificó de “cáncer”, “virus mental” y “pandemia de nuestra época”.

Ante un auditorio prácticamente lleno, en cuya primera fila estaba sentada su hermana y secretaria general de la Presidencia argentina, Karina Milei, el mandatario acusó al mismo Foro de Davos, pero también a organizaciones supranacionales como la Unión Europea, de promover la ideología ‘woke’, que calificó de “siniestra y asesina”.

Guardar

ultimas

El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”

Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral

El titular de ANSES le

Javier Milei prepara una denuncia contra el jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad cometidos durante la pandemia

El presidente quiere llevar al etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional. Lo acusa de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, que condena delitos de esclavitud y actos inhumanos. Ocurre tras el anuncio de la salida de Argentina de esa organización

Javier Milei prepara una denuncia

Crearon el Registro Único Virtual: se habilitó la inscripción de autos 0 km de manera remota

La medida buscará agilizar los procesos burocráticos, ya que el trámite comenzará a estar disponible digitalmente

Crearon el Registro Único Virtual:

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en
MÁS NOTICIAS