La decisión en el PJ de Santa Fe que podría volver a golpear el liderazgo de CFK o ser ejemplo de unidad

El senador Lewandowski debe definir si encabeza la lista del peronismo, como propuso la ex presidenta o si juega por afuera. El rol de Giuliano y Carignano. Clima caliente

Guardar
Marcelo Lewandoswki, Cristina Kirchner, Diego
Marcelo Lewandoswki, Cristina Kirchner, Diego Giuliano y Florencia Carignano, protagonistas de la discusión del peronismo de Santa Fe

En espejo al peronismo bonaerense, el PJ Santa Fe es un hervidero. En tres semanas vence el plazo para presentar las listas de los candidatos a convencionales constituyentes y la posibilidad de un acuerdo de unidad parece estar cada vez más lejos.

Hay tres nombres propios que están en el centro de la escena: Marcelo Lewandowski, Diego Giuliano y Cristina Kirchner. Por diferentes motivos, los tres protagonizaron en los últimos días las discusiones centrales sobre la estrategia electoral en la provincia.

El jueves de la semana pasada la titular de La Cámpora en Santa Fe, la diputada Florencia Carignano, hizo público el pedido que la ex jefa de Estado le había hecho a ella y un grupo de intendentes que recibió en el Instituto Patria. “¿Quién es el que más mide en las encuestas?“, preguntó la ex mandataria. ”Es Marcelo Lewandowski", le respondieron. “Entonces que encabece él”, acotó.

En esa conversación, CFK bendijo al senador nacional como el punto de unidad de un peronismo santafesino que está completamente fraccionado. El gran problema es que lo hizo sin conocer de antemano la postura del periodista deportivo, que por estas horas, en las que se encuentra de vacaciones, elucubra qué hacer. No le convence la idea de ser el vértice de encuentro de varias facciones.

El año pasado Marcelo Lewandowski
El año pasado Marcelo Lewandowski presentó una línea interna del peronismo santafesino

Después del fallido congreso del PJ Santa Fe, que expuso la fractura en cuatro partes, Lewandowski empezó a trabajar en la posibilidad de presentar una lista propia, por fuera del peronismo, que iba a recibir el apoyo del Movimiento Evita y Ciudad Futura.

Esa idea se puso en stand by la semana pasada, cuando su apellido apareció como un posible punto de unidad. El senador hace tiempo que está armando un perfil político alejado del kirchnerismo. Tal es así que tomó distancia del PJ provincial y le dio vida a Activemos, una línea interna del peronismo liderada por él.

Sin embargo, el año pasado aceptó ser el candidato a gobernador de la unidad, luego de una tensa negociación con Omar Perotti, que también está involucrado en las conversaciones dispersas que hay en el peronismo santafesino, en búsqueda de una lista común. En esta etapa el senador nacional mantiene contacto con Eduardo “Wado” de Pedro, nexo con la ex presidenta de la Nación.

En el último año y medio, Lewandoski se sintió destratado por el kirchnerismo y por el legislador Armando Traferri, que lidera un grupo de senadores provinciales con peso dentro del esquema de decisiones del PJ. “Podes ser el punto de la unidad o podes ser el conductor del tren fantasma”, alertó un dirigente que forma parte de la estructura provincial del periodista deportivo. Una clara señal de que la decisión de su socio político no está tomada. Todo está por verse.

Diego Giuliano junto a Sergio
Diego Giuliano junto a Sergio Massa

Cristina Kirchner y Marcelo Lewandoski quedaron en un lugar de absoluta incomodidad. Si el senador nacional decide rechazar la propuesta de la ex presidenta de ser el que encabece la lista, será un nuevo cachetazo al liderazgo de la líder peronista. En ese caso, el nombre de Lewandoski se inscribiría, junto al de Axel Kicillof y Ricardo Quintela, en la lista de los que le dijeron que no a CFK.

En el caso de que el legislador acepte, tendrá que construir una explicación basada en la unidad peronista para justificar un nuevo acercamiento al kirchnerismo. Es un camino posible pero incómodo para sus aspiraciones dentro de la provincia, ya que quiere edificar un perfil peronista despojado de la marca K. Tal es así que se ausentó del acto que CFK hizo en Rosario algunos meses atrás. Símbolos de la política local.

En paralelo, si acepta, el pedido de la titular del PJ Nacional habrá surtido efecto y su rol de líder -inmersa en un conflicto local y territorial - habrá tenido un final positivo en términos de conducción política. Además, significará un paso adelante en la construcción de la unidad peronista en la provincia. Solo un paso, ya que las fracturas son muchas y los recelos internos se han extendido a lo largo y ancho de la provincia.

“Los problemas del peronismo santafesino los tiene que resolver el peronismo santafesino. No la metan en más problemas a Cristina”, se quejó un dirigente con influencia en la virtual mesa de decisión del peronismo de Santa Fe. La ex presidenta también quedó expuesta. Porque si su propuesta de unidad no se cumple, su poder de fuego quedará limitado. Aún así, juega.

La titular de La Cámpora
La titular de La Cámpora en Santa Fe, Florencia Carignano

En esa novela de enredos, apareció la opción de que el presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, sea el candidato de la unidad. El consenso sobre su figura se rompió con la propuesta de CFK que Carignano explicitó. En el massismo apuntan a “Wado” de Pedro como el encargado de meter la cola y correr al candidato de Sergio Massa de la discusión santafesina.

“Impugnaron al Frente Renovador. No se dieron cuenta de que somos parte del mismo espacio. Nosotros nunca nos metimos con ellos. Ahora es una posibilidad que armemos nuestra propia lista”, expresó un encumbrado dirigente de la fuerza política.

“Siempre vamos a promover la mayor unidad posible, pero si se busca una escribanía para asegurar la reelección sucesiva de Pullaro, que busquen escribano en otra parte. Desde el comienzo dijimos que la dispersión no era la salida, pero si la situación es irreversible, tomaremos nuestras propias desiciones”, adelantaron, queja mediante, desde el espacio que conduce Massa.

El malestar es grande y los fantasmas de una interna impensada del pasado sobrevuelan la rosca política santafesina. Giuliano podría no converger en una posible lista de unidad encabezada por Lewandowski. La tensión está en aumento y la etapa de definiciones se aproxima. El 2 de febrero se deben presentar las alianzas que van a competir y el 7 de febrero se vence el plazo para presentar las listas que competirán en las elecciones del 13 de abril.

En agosto pasado, De Pedro salió con los tapones de punta contra el ex ministro de Economía, al dar a entender que había funcionarios del gobierno de Milei que eran del Frente Renovador. Desde el entorno de “Wado” denunciaron operaciones en su contra y reaccionaron. En el massismo respondieron con un comunicado pidiendo no caer “en chicanas o ambiciones personales”. Una trifulca que duró apenas 48 horas. Después todo entró en la era de hielo.

Cristina Kirchner intenta influir en
Cristina Kirchner intenta influir en la organización interna del peronismo de Santa Fe

Cerca del senador de La Cámpora rechazaron la acusación que salió del campamento del Frente Renovador, aseguraron que nunca estuvo involucrado en las negociaciones vinculadas al peronismo santafesino y advirtieron que la relación entre el Instituto Patria y el PJ de la provincia las lleva adelante Carignano.

“El proceso de negociación de Santa Fe lo llevan adelante los dirigentes santafesinos. Wado no está metido en eso”, remarcaron. Además, aseguraron que en el massismo “ven manos negras donde no las hay”. Consideran que Giuliano no llegó a la cima de la lista porque el acuerdo interno del peronismo de Santa Fe no llegó a buen puerto.

En el universo del peronismo santafesino hay dirigentes relevantes que tienen el teléfono abierto a toda hora y mantienen comunicaciones constantes para evitar que se multipliquen las grietas. La decisión de Lewandowski tendrá impacto directo en la discusión interna y en el recorrido del kirchnerismo a nivel nacional. Pero sobre todo, en el poder de influencia de Cristina Kirchner, que por estos días descansa en Monte Hermoso junto a su familia.

Guardar

ultimas

Karina Milei encabezó una jornada de afiliación de La Libertad Avanza en la ciudad Buenos Aires

Se trató de la primera bajada proselitista libertaria en el bastión de mayor interés para la titular del partido, donde busca disputarle poder al PRO

Karina Milei encabezó una jornada

Marcha LGBT+: el Gobierno mantuvo el silencio, pero envió a la militancia a contraatacar en redes con la consigna “Milei tenía razón”

Durante la protesta, la cúpula libertaria se mostró despreocupada y, por lo bajo, la comparó despectivamente con las marchas universitarias. Pero, al mismo tiempo, desplegó un operativo discursivo para contrarrestar el efecto político de la protesta

Marcha LGBT+: el Gobierno mantuvo

Antes de presentar un nuevo partido político, Luis Barrionuevo afirmó: “Cristina Kirchner y Mauricio Macri son destructivos”

El líder sindical apuntó contra los exmandatarios y dijo que ambos “le vienen haciendo daño a la política en general”

Antes de presentar un nuevo

Tras el pedido del procurador Casal, la Ciudad reclamó que se cumpla el fallo de la Corte que le da mayor intervención a la justicia porteña

El ministro de Justicia de Jorge Macri, Gabino Tapia, publicó un mensaje en las redes sociales en el que aseguró que “los fallos están para cumplirse”. El procurador Eduardo Casal había pedido ayer que se suspenda esa decisión

Tras el pedido del procurador

En pleno cese del fuego, Werthein llega a Israel para profundizar las relaciones bilaterales y conocer la situación de los rehenes argentinos

El canciller estará tres días en Jerusalén y después continuará su gira rumbo a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. La llegada de Werthein ocurrirá horas después de la liberación del argentino Yarden Bibas, mientras continúan secuestrados sus hijos Kfir y Ariel, y su esposa Shiri Silverman Bibas

En pleno cese del fuego,
MÁS NOTICIAS