Sturzenegger analizó a la oposición de cara a las elecciones: “La veo tremendamente confundida”

El ministro de Desregulación del Estado dialogó con el influencer libertario “Gordo Dan” y planteó que los demás espacios políticos saben que “si Javier sostiene el equilibrio fiscal, él los termina arrasando en algún sentido”

Guardar
Federico Sturzenegger habló con Daniel Parisini en "El Despacho"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dialogó con el influencer libertario “Gordo Dan”, e hizo una serie de reflexiones acerca de la gestión del presidente Javier Milei, al cumplirse el primer aniversario; y analizó la situación política actual de cara a las elecciones legislativas de este año. “Veo a la oposición tremendamente confundida”, lanzó.

En pleno año electoral, todas las fuerzas políticas comienzan a marcar su agenda y a dialogar sobre cómo estructurarán su armado político. En simultáneo, los mandatarios regionales, como Axel Kicillof y Jorge Macri, apuestan por separar los comicios nacionales de los jurisdiccionales. Incluso, es algo que se debatirá en las sesiones extraordinarias porteñas. Mientras tanto, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) aún se debaten sobre la posibilidad de alcanzar un alianza electoral.

En este contexto, Sturzenegger aseguró: “La veo —a la oposición— tremendamente confundida”, aunque sostuvo que los dirigentes sí tienen claridad en algunas cosas y “saben dónde tienen que atacar.”

En esa misma línea, resaltó: “Saben dónde, pero no saben cómo lidiar con este personaje —Javier Milei— que les duplica las apuestas”.

Si Javier sostiene el equilibrio fiscal, los termina arrasando en algún sentido, porque Argentina va a ir a un ordenamiento macroeconómico, va a ir a un crecimiento y me parece que, entonces, ellos saben que no pueden dejarle a Javier, lograr ese equilibrio fiscal”, remarcó el funcionario.

El presidente Javier Milei y
El presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Por otro lado, el ministro realizó un balance “muy positivo” del primer año de gestión de Milei, al destacar que el mandatario trabajó “sobre dos ideas pilares en lo económico”: el equilibrio fiscal y la libertad económica.

Sobre el primer punto, planteó que “se tiene que lograr bajando el gasto, no subiendo los impuestos. Y lo que ha hecho Javier en eso, bueno, realmente es histórico”. “Si vos tomás la base de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) de los últimos 70 años, prácticamente no encontrás un país que en un año haya bajado el gasto público 30%, como hizo Javier”, destacó y continuó: “Cada peso que Javier ahorra de gasto público es un peso que le reduce los impuestos a la gente, porque todo lo que se gasta alguien lo tiene que pagar y de alguna manera lo pagamos todos nosotros”.

El presidente Javier Milei junto
El presidente Javier Milei junto a Federico Sturzenegger

Además, el funcionario enumeró, en una lista, los resultados obtenidos. “Todo lo que estamos viendo de baja de la tasa de inflación, de ordenamiento de la economía, de la recuperación de la economía, que en el tercer trimestre ya fue fortísimo”.

Durante una charla distendida que duró aproximadamente una hora, hizo una comparación entre el actual Gobierno y el mandato de Mauricio Macri, del que también formó parte al estar a cargo del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Al igual que la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, Sturzenegger señaló como la principal diferencia, el hecho de ir “a fondo” con las decisiones. “Con Macri se decía: ‘Vamos a tratar de que esto funcione bien’.” En cambio, planteó que, con Milei, las iniciativas se profundizan aún más. “Esto tiene que existir o no tiene que existir. O sea, vas un paso más al fondo de la cuestión y te interpelas sobre aquello que estamos hablando, que es la gestión del Estado”, explicó.

En este sentido, recordó cuando se detectaron numerosas irregularidades en la administración de los planes sociales y los intermediarios, que llevaron al Ministerio de Capital Humano a dar de baja a miles de beneficiarios. “Vino Javier con Sandra (Pettovelo, la titular de la mencionada cartera), y dijo ‘¿Sabes qué? Dame la tijera. Corta. Listo ¡Pum! Okay. Y cortó y desactivó la bomba'."

De esta manera, remarcó “la valentía y el coraje para tomar decisiones” que tiene le Presidente. “Cuando le sacaste el fondeo a estos intermediarios, pasaron varias cosas maravillosas, primero, que la gente recibió más plata; segundo, que esta gente deja de estar extorsionada por estas personas, para perder cinco días, una semana entera de su mes para ir a hacer una actividad piquetera, para que estos otros reciban más dinero”, concluyó.

Últimas Noticias

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof

Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

La oposición bonaerense prepara un

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

El nuevo ministro de Defensa

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ

El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje de la ex presidenta en sus redes sociales

Murió Juan José Mussi, el

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella

El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores

En noviembre la confianza en

Suman once los funcionarios desplazados por escándalo de coimas en ANDIS

El avance de la causa provocó la remoción de varios responsables, incluyendo figuras claves en compras y economía, y se prevé que la cifra aumente tras nuevas declaraciones judiciales

Suman once los funcionarios desplazados