Sergio Urribarri dijo que su detención fue ilegal y una “larga pesadilla” y cargó contra la dirigencia del PJ que no lo respaldó

El ex gobernador de Entre Ríos publicó un video luego de haber salido de la cárcel, donde cumplió 51 días de prisión preventiva. Insistió en afirmar que fue condenado pese a que no hubo pruebas en su contra

Guardar
Ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri (Video: Facebook)

El ex mandatario justicialista, Sergio Urribarri, subió a sus redes sociales un video en el que hizo un repaso de lo que le tocó vivir en estos días en prisión. Además, lanzó fuertes críticas a la “familia judicial” por haberle dictado la preventiva y aseguró que la Justicia en Entre Ríos corre riesgos. Por otro lado, apuntó sin nombrar a la dirigencia justicialista nacional y provincial que mantuvo el silencio sobre su caso durante todo este tiempo.

Urribarri habló a cámara desde su casa en Concordia. De fondo, había un cuadro donde se lo ve caminando junto a Néstor Kirchner durante su primera gestión al frente del gobierno provincial (2007 - 2011).

“Después de haber estado 51 días detenido ilegalmente, quiero compartir con ustedes algunas reflexiones. No hay leyes, no hay códigos ni jurisprudencia que puedan justificar tan larga pesadilla”, dijo el ex gobernador en el primer tramo del video.

En el descargo, Urribarri lanzó dardos contra la dirigencia del peronismo, que se mantuvo en silencio cuando se lo encarceló. No hizo nombres, pero en el PJ de Entre Ríos y en el nacional hubo escasos reclamos mientras estuvo alojado en la Unidad Penal 1 de Paraná.

Cristina Fernández de Kirchner, por caso, no le dedicó ningún posteo en sus redes. Pero en el entorno de Urribarri aclararon ante la consulta de Infobae que el dardo no estuvo dirigido a la presidente del justicialismo. “Nada más lejos del ‘Pato’ - como le dicen a Urribarri - que hacer un reproche a Cristina. Al contrario, esto que pasó forma parte de judicializar la política con el fin de perseguir a un espacio político que integramos. Ella es la principal víctima de esta persecución, ella siempre ha estado”, indicaron.

El ex gobernador de Entre
El ex gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015, Sergio Urribarri

El mensaje del ex gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015 fue elíptico, pero duro. “A los dirigentes de mi partido quiero decirles que los entiendo. No es para cualquiera lo que me pasa a mí. Y es comprensible que tengan miedo de que les ocurra lo mismo, como algunos ya lo han reconocido. Uno de los principales objetivos de este proceso ha sido amedrentar, meter miedo a la dirigencia para que no hablen, no se jueguen, no opinen”.

“No obstante, quiero llevarles tranquilidad: este tipo de cosas le pasan a quienes nos hemos animado a ser parte de la historia. Difícilmente les ocurran a los tibios, a aquellos a los que la cobardía los hace equivocarse o fallar”, añadió.

Cuestionamientos a la Justicia

Antes, hizo un repaso de los hechos que llevaron a la apertura de varias causas en su contra, procesos que culminaron con su condena a 8 años de prisión por los cargos de negociaciones incompatibles y peculado.

“Tal vez pocos recuerden que me condenaron por la contratación de carteles en la ruta, por una solicitada, por cuatro videos y por la instalación de un parador turístico. Esos son los graves crímenes por los que se me acusa. Yo seguiré batallando para probar que no fueron delitos, sino acciones de gestión”, expuso.

La Justicia entendió que en la contratación de publicidad en vía pública hubo intención de beneficiar a empresas que tenían como real dueño a su cuñado, Juan Pablo Aguilera, y que las demás acciones tuvieron como fin real promocionar su candidatura a la presidencia y no hacer difusión de actos públicos.

“Ahora estamos a la espera de que todo el proceso sea revisado por la Corte Suprema, como lo dispuso el Superior Tribunal de Entre Ríos”, agregó. Según razonó, la condena judicial tuvo como fin sancionar “las aspiraciones políticas de un dirigente”.

Asimismo, subrayó que en el proceso en su contra hubo “serias irregularidades”. Entre ellas, mencionó: “La jefa de los fiscales, Patricia Yedro, en su alegato final (durante el juicio) cometió un sincericidio: expresó textualmente que no hubo pruebas ni testigos que acrediten los hechos”.

A párrafo seguido, apuntó contra los Tribunales que lo condenaron. Hizo foco en las relaciones familiares que existen entre los integrantes de cada uno de los cuerpos.

“El fallo fue confirmado en Casación por (Marcela Davite), cuñada del Presidente del Tribunal de Juicio (José María Chemes); por (Marcela Badano) la esposa del Procurador General y jefe de los fiscales que me acusaron (Jorge García) y por (Evangelina Bruzzo) la esposa de un enemigo político y ex candidato a intendente de Concepción del Uruguay (Juan Ruiz Orrico) ¿De qué imparcialidad me pueden hablar?”, cuestionó.

En otro tramo, se burló de los fiscales que pidieron su detención preventiva. “Adujeron que podía irme al Uruguay en bote. Lo hicieron sin ningún temor al ridículo”.

“Están generando un peligroso antecedente para el futuro judicial de la provincia”, marcó.

Últimas Noticias

En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026

El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo

En medio de las polémicas

Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad

La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027

Pedirán prisión domiciliaria para el

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el