Las extraordinarias se iniciaron con muchas dudas y el Gobierno logra desviar la lupa hacia el Congreso

Faltan los votos para casi todas las iniciativas. Bloques desgastados, las elecciones desvían la atención de algunos dialoguistas y aún no existe orden alguna desde el Ejecutivo

Guardar
La explanada principal del Congreso
La explanada principal del Congreso (Prensa Senado)

Las sesiones extraordinarias que convocó el Ejecutivo desde ayer y hasta el 21 de febrero próximo -incluido- sólo sirvieron para confirmar lo explicado desde hace semanas por Infobae y otros medios: no existe estrategia alguna sobre el temario, varios bloques están golpeados y perdidos desde lo político, y nadie espera movimientos certeros hasta el mes próximo. No obstante, el gobierno libertario ya logró un objetivo central: quitar la lupa a la Casa Rosada en diversas cuestiones y desviarla hacia el Congreso.

Al menos, tres legisladores con experiencia de diferentes bloques coincidieron con este panorama en las últimas horas. Uno de ellos dijo a este medio: “Que las dietas, que las vacaciones o la muy demorada Ficha Limpia. Ahora, la desesperación con las PASO. Exprimieron todo lo que pudieron al Congreso en receso y, como ya no quedaban más opciones, convocaron a extraordinarias. Por ahora, nadie sabe para qué. Y no me refiero al temario. Lo único certero acá es que, desde la semana pasada, no hay una sola orden desde el Ejecutivo en cuanto a arrancar de verdad a trabajar en comisiones o ir al recinto. Muy pocos cuentan los votos. Entonces, ¿para qué?”. Algo similar reconocieron desde un despacho libertario.

Desde mañana y, en principio, el Gobierno comenzará con mini cumbres con un sector de la oposición dialoguista de Diputados. Pero, por caso, en el Senado no hay novedades sobre qué hará la Casa Rosada con la vicepresidenta, Victoria Villarruel. El juego ya es más que conocido: si las cosas salen bien, el triunfo será de la siempre promocionada ala política del Ejecutivo -arrancaron con las apariciones mágicas durante la Ley Bases-; si no, la culpa será de ella y de otros bloques. Eso también es ganancia, por ahora, para la administración central.

En realidad, el problema no estuvo ni está ahí en la actualidad -más allá de errores no forzados de Villarruel, más relacionados con la convivencia interna en la Cámara alta y definiciones sensibles-, sino en bancadas que se movieron como pudieron en 2024 y ahora deben afrontar un escenario electoral. Un claro ejemplo es el no tan curioso cambio de reflexiones que le perciben al jefe del radicalismo en la Cámara alta, el correntino Eduardo Vischi. En su provincia, la UCR manda y, junto a Santiago del Estero, son los únicos dos distritos que eligen gobernador este año.

El jefe del radicalismo en
El jefe del radicalismo en el Senado, Eduardo Vischi, intentará controlar los vaivenes suyos y de su bancada (Nicolás Stulberg)

“Las reuniones que tendrían que haber hecho semanas atrás para aceitar los proyectos las comienzan a hacer estos días y hasta fin de mes. Diputados está en obras. Es fabuloso, se fueron todos de vacaciones -otros, siguen- y casi nadie ‘caza un fútbol’ esta semana. Después, uno pregunta por un artículo en particular de una ley y no hay respuesta, pero los que no queremos trabajar somos nosotros”, enfatizó un dialoguista. “Nadie nos dijo de volver, así que todo con calma”, agregó un senador kirchnerista.

Bajo este escenario, el Gobierno intentará destrabar iniciativas como la suspensión -más firme- o derogación de las PASO. El texto no sólo ayudaría a La Libertad Avanza por el potencial ahorro y su discurso de “austeridad” -nada menos que de votar se habla-, sino también para ganar tiempo e ir a todo o nada en octubre con la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio institucional de magnitud en lo electoral sobre el que estarán todas las miradas depositadas, claro está, después de la fuerza que sea la vencedora a nivel nacional.

Con la desactivación del receso y el inicio de las sesiones extraordinarias se actualizó también la carga de documentos en la web del Senado, que desde hace muchos años y diferentes gestiones tuvo un funcionamiento que venció por escándalo a Diputados, salvo un puñado de picardías y olvidos, como por ejemplo, durante el cristinismo. Para tener una idea: en la Cámara alta, hay resoluciones administrativas hasta el 30 de diciembre pasado; en la Cámara baja, la última es de 2019.

Otro dato llamativo: si uno quisiera realizar un pedido de acceso a la información pública, aparece el siguiente mensaje: “Atento al receso de la H. Cámara de Diputados de la Nación durante el mes de enero, se informa que el cómputo de los plazos para los trámites de pedidos de acceso a la información pública retomarán su curso el día 3 de febrero”. El presidente de dicho cuerpo es el libertario Martín Menem, protegido y uno de los favoritos de los hermanos Milei.

Guardar

ultimas

En pleno cese del fuego, Werthein llega a Israel para profundizar las relaciones bilaterales y conocer la situación de los rehenes argentinos

El canciller estará tres días en Jerusalén y después continuará su gira rumbo a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. La llegada de Werthein ocurrirá horas después de la liberación del argentino Yarden Bibas, mientras continúan secuestrados sus hijos Kfir y Ariel, y su esposa Shiri Silverman Bibas

En pleno cese del fuego,

Sugestivo inicio del año electoral: la pelea es porteña y no bonaerense, y la mira apunta al PRO y no a CFK

Las tensiones en la relación de Milei y Macri marcan por ahora la agenda con la mirada puesta en los comicios. Esa disputa expone las condiciones de alineamiento que pretende Olivos. Y las internas que rodean al ex presidente. Relega además otros temas de impacto social

Sugestivo inicio del año electoral:

Kicillof encontró un apoyo inesperado en el radicalismo para desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

El gobernador evalúa esa posibilidad a pesar de que Cristina Kirchner se muestra en desacuerdo. La UCR que quiere desengancharse del posible arrastre libertario

Kicillof encontró un apoyo inesperado

La UCR espera señales del PRO y se encamina a cerrar alianzas electorales según las necesidades provinciales

Los radicales descartan un acercamiento de Mauricio Macri con Javier Milei. El caso Mendoza y las alternativas que analizan en territorio porteño y bonaerense

La UCR espera señales del

El peronismo sigue sin definirse sobre la suspensión de las PASO y sus votos serán determinantes

El bloque de Unión por la Patria se reunirá para unificar criterios este lunes, un día antes del inicio formal del debate en comisión. Mientras algunos sectores se resisten a votar junto con el oficialismo, otros se enfocan en los intereses provinciales. El silencio del cristinismo

El peronismo sigue sin definirse
MÁS NOTICIAS