En enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman, que investigaba el atentado a la AMIA, se preparaba para denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes acusados de perpetuar el hecho en el que murieron 85 personas. El día 19 de ese mes tenía programada una presentación en el Congreso de la Nación donde daría detalles de las pruebas que tenía. Sin embargo, el 18, un día antes, fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza en su departamento de las torres Le Parc de Puerto Madero.
El hecho ocurrió días después de que volviera a Argentina: Nisman estaba de viaje en Madrid por los 15 años de su hija más grande, pero tuvo que volver de urgencia para presentar su acusación contra la ahora ex mandataria.
“Antes de irnos al próximo destino, él se largó a llorar y me dijo que nos teníamos que volver a Buenos Aires juntos porque tenía que presentar la denuncia. Dijo que se había adelantado el momento en el que lo tenía que hacer y me dio una serie de explicaciones, que la verdad es que no entendí mucho en ese momento”, recordó Iara Nisman a 10 años de la muerte de su padre.

A las 9:15 del 12 de enero, el fiscal aterrizó en Ezeiza y el 13 a primera hora presentó su denuncia ante el juzgado de Ariel Lijo. En dicha presentación pidió que se investigue el encubrimiento en la causa de AMIA.
En los días siguientes, Nisman aceptó una invitación de las entonces legisladoras del PRO, Laura Alonso y Patricia Bullrich, para ir a hacer una exposición al Congreso sobre su investigación. Estaba pautado para el lunes 19 de enero de 2015, por lo que el fin de semana anterior se iba a quedar en su departamento para prepararla.
El jueves de esa semana el fiscal le había dicho a su mucama que “lo querían voltear”. Además, al mediodía del sábado 17, un día antes de que lo encontraran muerto, también se había comunicado con sus dos custodios, Néstor Durán y Rubén Benítez, y les había pedido que le consiguieran un arma.
Lo mismo le había solicitado a su perito informático, Diego Lagomarsino, quien lo visitó a Nisman en la tarde previa a su muerte. Según sus declaraciones, le había dicho si le prestaba un revólver, el cual él fue a buscar y luego le llevó hasta el departamento.
El 18 de enero de 2015, cerca de las 13 horas, sus custodios Luis Miño y Armando Niz, que estaban desde temprano en el complejo, intentaron comunicarse con el fiscal por primera vez en el día. No tuvieron respuesta y volvieron a intentarlo reiteradas veces durante la tarde, siempre sin éxito.
A las 20:07 subieron al piso 13 del Le Parc, intentaron entrar al departamento del fiscal y la puerta estaba trabada. Cuando lograron ingresar, lo encontraron a Nisman ya sin vida en el baño. Tenía un disparo en la cabeza.
A 10 años del episodio, la Fiscalía Federal N.º 3, que encabeza el fiscal Eduardo Taiano con la colaboración del auxiliar Hernán Kleiman, presentó un informe en el que reafirmó que Nisman fue asesinado debido a su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA (UFI-AMIA).
En ese documento sostuvo que Nisman fue víctima de un homicidio vinculado a su denuncia sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán.
La hipótesis central del trabajo judicial apunta a que el crimen fue ejecutado por actores que buscaron silenciar al fiscal, cuyos hallazgos en torno al pacto con Irán comprometían a altos funcionarios del gobierno argentino que en ese momento encabezaba Cristina Kirchner. “Se encuentran en curso medidas para determinar la identidad de aquellos que ejecutaron el hecho y de quiénes lo ordenaron”, señaló la fiscalía.
ultimas
La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura
La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”
La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional
La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta
