A diez años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) emitió un comunicado en el que reafirma su solidaridad con la familia del fiscal, especialmente con sus hijas, y califica el hecho como un “crimen aberrante”. El mensaje también destaca la importancia de esclarecer el caso para garantizar la legitimidad de las instituciones de la República.
En el texto difundido, la AFFUN subrayó que tras la muerte de Nisman, sus allegados enfrentaron numerosos ataques que buscaron desacreditar su figura y contaminar las investigaciones judiciales relacionadas con su trabajo. “Aún después de su fallecimiento, la persona del fiscal sufrió crueles ataques, muchas veces promovidos por la oficialidad, con la intención de desacreditar su trabajo y alterar el análisis de las pruebas recolectadas”, señala el comunicado.
El reciente informe del fiscal federal Eduardo Taiano, encargado de la causa que investiga la muerte de Nisman, fue un eje central en la declaración de la AFFUN. Según este documento, la muerte del fiscal fue consecuencia directa de su labor en la investigación del atentado a la mutual judía AMIA, ocurrido en 1994. En aquel ataque, 85 personas perdieron la vida y más de 300 resultaron heridas, dejando una de las mayores heridas en la historia del terrorismo en Argentina.
Taiano ratificó que Nisman murió cumpliendo con su mandato legal y destacó su compromiso con la búsqueda de justicia, incluso enfrentando riesgos que desafiaron intereses de alto nivel tanto dentro como fuera del país. La AFFUN considera que este nuevo informe es una pieza clave para comprender las circunstancias de la muerte del fiscal y su relación con la causa AMIA.

El llamado a proteger la independencia judicial
En su comunicado, la AFFUN destacó que el esclarecimiento de la muerte de Nisman es un paso fundamental para garantizar la transparencia y la independencia del sistema judicial argentino. “Es vital para la legitimidad de las instituciones de la República que se investigue con objetividad y se condene a los responsables”, enfatizaron desde la asociación.
Además, el texto remarcó la necesidad de que los fiscales cuenten con garantías para desempeñar sus funciones sin intimidaciones ni presiones indebidas. En este sentido, la AFFUN expresó su preocupación por los riesgos que enfrentan los funcionarios judiciales en un contexto de injerencias externas que pueden comprometer la búsqueda de la verdad.
Nisman, un símbolo para los fiscales
El comunicado finalizó reivindicando la figura de Alberto Nisman como un símbolo de los fiscales comprometidos con la justicia, tanto en Argentina como a nivel internacional. “Lejos de acallar sus convicciones, su muerte lo convirtió en un símbolo de aquellos que trabajan para honrar su compromiso con la verdad”, afirmó la AFFUN.
En este marco, el organismo reiteró su pedido de que las autoridades garanticen la seguridad de quienes integran el Ministerio Público Fiscal, resguardando su labor frente a posibles interferencias externas. La AFFUN concluyó su mensaje recordando que Nisman encarnó los valores de independencia y dedicación, imprescindibles para fortalecer la confianza en el sistema judicial.
ultimas
El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta
El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”
Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires
Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei

Referentes de la política argentina despiden al papa Francisco
El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros dirigentes, manifestaron su pesar por el deceso del sumo pontífice. El adiós de José María del Corral, titular de Scholas Ocurrentes, la organización creada por Jorge Bergoglio en 2013

El padre Manolo Fernández contó que el Papa Francisco solicitó “un sepelio austero” y reveló donde pidió ser enterrado
En una entrevista brindada a Infobae en Vivo, el Doctor en Teología y conocedor del funcionamiento del cónclave y de los ritos vaticanos, brindó una detallada explicación sobre los pasos a seguir tras la muerte del Sumo Pontífice
