
Una comunidad mapuche de Villa la Angostura podría permanecer en un camping usurpado y sobre el que rige una orden de desalojo, a partir de la insólita propuesta que elabora el municipio local que le otorga a los intrusos la posibilidad de administrar el lugar.
La comuna angosturense se presentó como querellante en la causa judicial para lograr la expulsión de la comunidad Paicil Antriao aunque ahora cedió ante la negativa del grupo de abandonar el lugar y proyecta cederle la administración.
En el fallo judicial de abril de 2024, los magistrados admitieron que los imputados en la causa tienen arraigo ancestral con quienes fueron dueños de la tierra, antes de cederla a la comisión de fomento que luego se convirtió en municipio de Villa la Angostura.
La comunidad desconoce esa cesión de tierras, razón por la cual insisten en que siguen siendo los dueños del predio, ubicado en un sitio paradisíaco, en la costa del lago Correntoso situado a 8 kilómetros de Villa la Angostura.
Hugo Montes y Sofía Antriao, dos de los integrantes de la comunidad, fueron concesionarios del camping, pero cuando expiró el contrato y debían restituirlo al municipio, se atrincheraron bajo el argumento de su preexistencia ancestral.
En 2024, la Justicia de Neuquén falló a favor del planteo del municipio y ordenó la restitución del camping, luego de aseverar que la supuesta reivindicación territorial era inexistente. El conflicto es histórico y recorre distintos despachos judiciales desde 2011.
Las tierras habían pertenecido años atrás a Víctor Antriao, integrante de la comunidad, aunque la había cedido a la entonces Comisión de Fomento de Villa la Angostura, quedando bajo la órbita del gobierno comunal.
El argumento del grupo es la controvertida ley 26.160 y el inconcluso relevamiento territorial previsto en esa norma. El Superior Tribunal de Justicia de Neuquén echó por tierra el recurso de los mapuches e incluso también desestimó por falta de pruebas el argumento invocado de propiedad ancestral.
A pesar del fallo judicial de los jueces Germán Busamia y Evaldo Moya, que fue apelado con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, el municipio flexibilizó la puja por el predio y propuso un acuerdo con los intrusos para cederles, una vez más, la administración del lugar.

El municipio busca una “entrega pacífica” a los mapuches, a pesar de la resistencia que de inmediato surgió desde sectores políticos y sociales de la localidad turística, aunque el argumento es evitar elevar el nivel de conflictividad en la zona durante la temporada estival.
En el documento que elaboró el ejecutivo angosturense propuso ceder a la comunidad la administración del camping aunque los mapuches deberán aceptar que el predio le pertenece al gobierno municipal.
Hasta que finalice la temporada, dentro de 120 días, los mapuches tendrán la posibilidad de administrar y gestionar el usufructo de ese espacio turístico. La comuna, en cambio, deberá realizar mejoras de las instalaciones para mejorar la experiencia de los visitantes.
La iniciativa comunal fue criticada por “Juntos por la Libertad”, un sector político de alcance zonal, cuyas autoridades expresaron su “rechazo” al acuerdo con mapuches. “En lugar de cumplir con lo que la sentencia ordena, el municipio quiere dialogar y acordar con los usurpadores, algo fuera de toda lógica y razón, rayando con lo delictual” indicaron desde el sector.
Criticaron además el primer punto del documento propuesto, en el que exige a los usurpadores a reconocer la propiedad estatal del camping, por considerarlo “algo sumamente inútil, ya que quien determina el carácter de dueño es la actividad de Justicia mediante el fallo que dispone el desalojo”.
“Nuestro partido no aceptará bajo ningún punto de vista esta propuesta, e instamos al municipio a que ejecute el desalojo de forma inmediata, tome posesión del mismo y les cobre el monto fijado en la sentencia” afirmó el partido.
Días atrás la comunidad reivindicó su pertenencia ancestral y expresó su compromiso con la defensa del territorio.
“Llevamos más de 100 años habitando este territorio, esta querida mapu que nos vio nacer, nos vio crecer, nos vio caminar, desarrollarnos y muchos llegar a la adultez, nos vio morir y esa misma Mapu nos alojó en sus entrañas de nuevo”, dijeron.
ultimas
Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos
Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta

Ficha Limpia: los libertarios estudian opciones para no darle el triunfo al PRO antes de las elecciones porteñas
Analizan desde que falte algún senador aliado para no alcanzar el número hasta aprobarlo con modificaciones para que vuelva a Diputados

El peronismo bonaerense, entre los carteles de “Cristina 2025″ y una tercera vía que busca romper la polarización
Máximo Kirchner envió un mensaje al PJ con una foto en Quilmes, eje de la Tercera Sección. Fue después de la cumbre de Kicillof con la CGT. Intendentes y dirigentes no alineados preparan una alternativa

Elecciones Salta 2025: quiénes son los principales candidatos
La jornada electoral será el próximo 11 de mayo. Cuáles son las listas que se presentan
