Guardar
Clara Muzzio, vicejefa del Gobierno
Clara Muzzio, vicejefa del Gobierno porteño

A principios de esta semana, el gobierno porteño anunció que la revisión de los contenidos empezará con los que se emplean para la enseñanza de Educación Sexual Integral (ESI) y aclaró que, desde este fin de semana, ese material estará bloqueado en las páginas oficiales. Fue una decisión que generó cuestionamientos, sobre todo de la oposición, y que la vicejefa de CABA, Clara Muzzio, salió a aclarar este sábado.

A través de sus redes sociales, la también presidenta de la Legislatura compartió un extenso texto en el que detalló cómo fue la revisión que realizaron del temario que se dictaba en las escuelas, los materiales descubiertos y los motivos por los cuales analizarán uno por uno, a partir de ahora, aquellos temas que no estén relacionados con la ciencia.

En el posteo, Muzzio comenzó dando contexto acerca de qué fue lo que impulsó el proceso y dijo que en el último año, había mantenido varias reuniones con grupos de padres que se habían organizado para manifestar su preocupación por contenidos que estaban recibiendo sus hijos en el contexto de ESI.

Una de las páginas de
Una de las páginas de los contenidos de ESI en CABA

“Como corresponde, escuchamos las opiniones e hicimos un primer análisis sobre los contenidos oficiales publicados en la web. Encontramos desorden y documentos obsoletos que venían desde la sanción de la ley en el año 2006. Se tomó entonces la decisión de revisar de manera exhaustiva y neutral los contenidos de ESI en la ciudad durante el receso escolar. Aparecieron, entonces, en las redes y en comentarios de algunos periodistas alineados con el kirchnerismo o la izquierda críticas indignadas y acusaciones infundadas de censura. Todo fuera de lugar”, detalló la vice de Jorge Macri.

Entonces expuso dos puntos centrales y los aclaró: “Dentro de los contenidos digitales que se desactivaron para su revisión, existían algunos que venían de la época en que Telerman fue intendente, archivos que ya nadie sabía por qué estaban ahí y que no se ajustaban a ninguna currícula”, dijo sobre el primero.

Y agregó: “La otra, igualmente importante, es que los contenidos que se bajaron registraban 73 visitantes únicos en el último trimestre, incluyendo al administrador y al propio equipo de revisión. Es decir, todo el material ya no era visto por nadie”.

Muzzio dijo que todos los
Muzzio dijo que todos los temas que no estén relacionados a la ciencia serán revisados uno por uno

Muzzio defendió la manera en la que se realizó la primera gran revisión de los contenidos y lo comparó con el acto de limpiar una biblioteca que lleva mucho tiempo sin clasificar. En este sentido, dijo que esta forma fue la más ordenada.

Además, dijo que los mismos problemas que se encontraron en la Ciudad, también los halló el Gobierno Nacional en su propia revisión. “Tienen materiales de la época de Néstor Kirchner”, subrayó.

“La ESI es un contenido que excede la Educación Sexual; abarca campos de la vida de la sociedad, de la intimidad de los estudiantes, incluso de los más chicos (desde los 4 años). Por supuesto, todos los contenidos que van más allá de la ciencia biológica tienen que ser permanentemente revisados. Lo que no es ciencia es dogma, y los dogmas son anticientíficos", aseveró Muzzio al respecto.

Una de las actividades presentes
Una de las actividades presentes en un cuadernillo

Antes de finalizar, aclaró: “No solo vamos a revisar todos los contenidos, sino también la forma en que los padres se informan sobre lo que sus hijos reciben y los procedimientos para que puedan objetar cualquier contenido que consideren fuera de lugar”.

Y concluyó: “Buscaremos tener un análisis neutral, actualizado, profundo y profesional. El proceso y los resultados de ese análisis serán transparentes”.

La decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de revisar, para, posteriormente, actualizar los contenidos de la ESI que se dan en las escuelas fue anunciada esta semana a través de un comunicado.

“Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral). Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, se lee en el texto.

El Gobierno de Milei también actualizará los contenidos de ESI

El ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, a través de la Secretaría de Educación, adelantó que está trabajando junto al portal Educ.ar en la actualización de los contenidos audiovisuales de educación sexual para garantizar su adecuación a la normativa vigente en la materia.

Según se informó desde esa cartera, luego de un exhaustivo trabajo que acaba de culminar, los materiales que no cumplen con los estándares requeridos serán reemplazados en forma paulatina. Entre los criterios evaluados se encuentran la inadecuación a las edades de los alumnos destinatarios, el uso de lenguaje no contemplado en los lineamientos oficiales de enseñanza, como el uso de la “e” del llamado lenguaje inclusivo en reemplazo de la “a” o la “o” para señalar los adjetivos de género gramatical; y también la falta de rigor biológico científico de ciertas piezas didácticas.

Los cambios los realiza el
Los cambios los realiza el ministerio de Capital Humano

En cuanto a la adecuación etaria, se determinó que varios contenidos podrían dificultar la recepción y comprensión de los alumnos, ya que no cumplen con los parámetros establecidos por la Ley 26.150, de Educación Sexual Integral (ESI), que fuera sancionada el 4 de octubre de 2006.

En ese contexto, aunque no se conocieron los detalles de las modificaciones que se harán, se informó que se renovarán aquellos materiales que carezcan de rigor científico biológico, a fin de garantizar que no promuevan adoctrinamiento ni contenidos que contravengan el decreto 1086/24, que regula la enseñanza libre de ideología de género.

Últimas Noticias

Se abre una disputa judicial por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria exigirá cambiar la forma de presentar los resultados

Los apoderados irán a la Cámara Electoral y presentarán amparos en 12 provincias. Es porque la principal coalición que compite contra el oficialismo reunirá solo los votos de los espacios que llevan ese nombre en las provincias

Se abre una disputa judicial

Milei se mostró optimista de cara al 26 de octubre y aseguró que, luego de los comicios, los ruidos en la economía “van a desaparecer”

El Presidente dio una extensa entrevista en medio de sus visitas de campaña a Santiago del Estero y Tucumán. Dijo que las inversiones ya están llegando y afirmó que la gente se dio cuenta de lo que es el kirchnerismo. “Después de la elección de Buenos Aires, se convirtieron en monstruos”

Milei se mostró optimista de

Trabajadores del Hospital Garrahan marchan en caravana a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia

La movilización comenzó a las 14:30. “Por las infancias, la discapacidad y la universidad”, expresaron

Trabajadores del Hospital Garrahan marchan

Cómo sería el primer paso de la “coalición para el futuro” que piensa el Gobierno para conseguir aliados

La Casa Rosada explora acuerdos con sectores opositores y gobernadores para garantizar la aprobación de cambios tributarios y laborales. Un posible interbloque en Diputados con el PRO sería la primera opción, aunque habría condiciones

Cómo sería el primer paso

El Gobierno realizó el simulacro general del recuento de votos para las elecciones del 26 de octubre

Participaron 1.100 digitadores, fiscales partidarios y funcionarios de la Dirección Nacional Electoral. Claves de un operativo que tendrá por primera vez la Boleta Única de Papel

El Gobierno realizó el simulacro