El gendarme argentino Nahuel Gallo está detenido por la dictadura de Nicolás Maduro desde el 8 de diciembre. El régimen de Venezuela, bajo la voz del fiscal general de la dictadura chavista, Tarek William Saab, procesó al cabo primero por “terrorismo” y se lo acusó de tener un ”plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental", cuando en realidad el uniformado de 33 años pretendía llegar a Caracas, donde lo esperaba a su pareja para pasar las Fiestas.
Con respecto a este polémico hecho, el exembajador argentino ante la Organización de los Estados Americanos, Carlos Raimundi -quien presenció la jura ilegítima de Nicolás Maduro- justificó la detención del gendarme al afirmar que “Venezuela aplicó su legislación”.
“Hay una contradicción muy grande entre lo que declaró el gobierno argentino y el gendarme y lo que realmente sucedió. Él ingresó, no por un aeropuerto, sino por una frontera muy sensible, que es por donde se produjeron muchos hechos de desestabilización”, afirmó el ex funcionario kirchnerista en declaraciones a Radio Splendid.

El también exdiputado nacional por la provincia de Buenos Aires sostuvo que “el motivo que (Nahuel Gallo) adujo era personal cuando, en realidad, tenía una designación de la Gendarmería. Y cuando la ministra Bullrich dijo que iba a enviar gendarmes a cumplir una función política en Venezuela, eso si fuera así, debía ser informado a las autoridades, porque sería una custodia de la Embajada“, ratificó.
Pero como esto, según Raimundi, “no fue informado”, las autoridades de Venezuela “determinaron una investigación del gendarme, de la misma manera que Argentina tuvo un avión incautado y detenido a sus tripulantes, que no tenían ninguna vinculación con un hecho político sospechoso. La Argentina aplicó su legislación y ahora Venezuela hace lo mismo”, agregó con respecto al avión venezolano-iraní de Emtrasur, retenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en junio de 2022 y finalmente desguazado en Estados Unidos a fines de febrero de 2024.

Economía y política del régimen venezolano
Con respecto a la juramentación ilegítima de Maduro ocurrida ayer, y presenciada por Raimundi, el exdiplomático admitió que “es un tema delicado, no es una situación normal y habitual de traspaso de autoridades”. Según el exfuncionario, la anormalidad vivida en el país caribeño es producto “de una crisis que se viene arrastrando hace muchos años, cuando Venezuela decide tener una política soberana, autónoma sobre su petróleo, oro e hidrocarburos”.
En sus palabras, Venezuela “era un país muy rico que, hasta la venida de Hugo Chávez, tenía un monopolio de partidos políticos y de grupos económicos que quedaban parásitos de esa riqueza sometiendo al pueblo a una pobreza tremenda“. Y justificó el accionar del fallecido exmandatario: “Cuando él asume, da vuelta la ecuación y dice que el petróleo es del pueblo venezolano. Así, tocó intereses que, después de su muerte y el gran liderazgo que tenía, se intentara intervenir militarmente, sancionar económicamente, hacer caer el país en crisis“.

Raimundi, quien presenció la asunción de Maduro junto a Alicia Castro, exembajadora kirchnerista en Venezuela, afirmó que en 2017 y 2018, ese país entró en una gran debacle económica. “Causó mucho malestar, en un par de años el Producto Bruto Interno (PBI) del país cayó más de un 70%, por lo cual miles de venezolanos emigraron a distintos países de América, se fueron desilusionados con su país”, aseveró. Pero, según el exembajador, la situación hoy es distinta a años atrás. “Hay un crecimiento de la economía, multiplicidad de productos que pueden ser consumidos: veo una situación de normalidad“.
El presidente electo, Edmundo González Urrutia, también fue tema de conversación en Splendid . “Se atribuye ser presidente, pero no es porque lo reconozca la realidad de Venezuela, sino gobiernos extranjeros. Él no está en el país desde hace muchos meses, sin equipo de gobierno, entonces, ¿cómo podría asumir una presidencia una persona que está retirada de la política?”, preguntó el exdiplomático.

Con respecto a la repercusión popular alrededor de la asunción ilegal de Maduro, reconoció que “ayer lo que vimos fue mucha gente en las calles; no vi episodios de violencia ni represión policial, y eso que me he encargado de recorrer la ciudad de Caracas", sostuvo. Y también se refirió a su presencia en la “marcha de la oposición”, ocurrida durante el último jueves: “Se hizo con total normalidad. Esa fake news de que habían detenido a Corina Machado, no fue así, no sucedió. Hay un clima instalado por la prensa en el exterior y una situación que se vive aquí, sin reconocer las dificultades que está viviendo la población”.
Últimas Noticias
El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata
El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv


