Los incendios forestales que azotan el sur de California, en Estados Unidos, han dejado una estela de devastación que afecta a regiones como Malibú, Los Ángeles y Pacific Palisades. Entre los damnificados está el exfiscal argentino Luis Moreno Ocampo, conocido por su papel en la acusación de los represores durante el histórico Juicio a las Juntas Militares, en 1985.
El abogado y consultor jurídico compartió en sus redes sociales que, aunque perdió su hogar en Malibú, se encuentra bien y replicó las muestras de solidaridad que recibió.
“Quiero aprovechar para mandarles un agradecimiento a todos los que se preocuparon y me dieron apoyo por la destrucción de la casa mía en Malibú”, expresó, desde su cuenta personal de Instagram. “Se perdió toda la casa, pero bueno, no pasó nada personal a nadie”, agregó con un tono de alivio en medio de la difícil situación.
“Era mi lugar, y ahora desapareció, pero es algo material”, dijo Ocampo. Y aprovechó la oportunidad para minimizar su situación y compararla con otras crisis humanas. “Cuando pienso lo que le pasa a la gente en Ucrania o en Gaza, que se le quema la casa, le bombardean y muere gente alrededor... eso sí que es drama”, apuntó quien fuera partícipe de la investigación judicial de crímenes de guerra y lesa humanidad a nivel internacional, en países como Sudán (Darfur), República Democrática del Congo, Uganda, y más tarde en Libia y Costa de Marfil.
El desastre que azota el condado de Los Ángeles desde el pasado martes 7 de enero ya lleva diez muertos, según el último reporte oficial de este viernes. El primer incendio arrancó en Palisades Fire por la mañana, en el oeste del condado, y se fue esparciendo a Eaton Fire, localizado en Altadena, en las colinas de San Gabriel.
El fuego arrasó cerca de 11.000 hectáreas, entre las que estaba la propiedad perteneciente al exfiscal, que también integró la Corte Penal Internacional (CPI), cargo que ocupó hasta 2012.

“Lo que me interesa lo tengo en esta valija. Después, lo demás, puedo vivir sin ello”, aseguró en el video el ex fiscal.
En 1985, Moreno Ocampo trabajó junto a Julio César Strassera en la recolección de pruebas por la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla (1976-1983), entre otros represores, quienes fueron condenados por crímenes de lesa humanidad. El proceso fue histórico por ser la primera vez que un tribunal civil juzgaba a los responsables de violaciones masivas a los derechos humanos en una dictadura reciente.
La pérdida de la propiedad del jurista forma parte del impacto más amplio de los incendios forestales que arrasaron vastas áreas de California. La combinación de vientos intensos y sequía prolongada sigue siendo una amenaza continua para el estado.

De acuerdo con Inside Climate, organización especializada en periodismo ambiental, la falta de lluvias y altas temperaturas incrementan la probabilidad de eventos similares en las próximas semanas y meses.
El área afectada experimentó precipitaciones que representan menos del 10% de los niveles habituales desde octubre. Este déficit hídrico creó un territorio sumamente seco, propicio para la propagación de incendios. Además, los vientos de Santa Ana, que alcanzaron velocidades de hasta 112 km/h, intensificaron las llamas, esparciéndolas rápidamente.
Las llamas obligaron la evacuación de miles de personas, lo que dejó a muchas sin electricidad. El aire también está viciado por el humo en el sur de California. Mientras tanto, más de un centenar de brigadistas, apoyados por helicópteros y aviones cisterna, trabajan en las áreas devastadas.
El Servicio Meteorológico Nacional había emitido días antes una alerta que advertía sobre un “evento meteorológico peligroso”, según publicó la agencia EFE. Este informe subrayaba un riesgo extremo de incendios debido a la combinación de fuertes vientos y una marcada sequedad ambiental.
Las autoridades señalaron que estas condiciones climáticas superaron eventos previos de magnitud similar, como una tormenta que azotó Pasadena en 2011.
Últimas Noticias
Convocatoria a las urnas y gestos de campaña: qué dijeron los principales candidatos tras votar
“Es importante que la gente venga”, apuntó el candidato libertario a diputado por la Tercera Sección, el excomisario Maximiliano Bondarenko. “Se mide el pulso de cómo está el país”, manifestó el postulante a senador del peronismo por la Primera Sección, Gabriel Katopodis. Qué dijeron los postulantes del “medio” y la izquierda

Los principales dirigentes de Fuerza Patria todavía no llegaron al búnker en La Plata
Los organizadores están montando un gran escenario en la calle. Fuerte expectativa y optimismo por los resultados

La Libertad Avanza se reúne en el búnker y aguarda con cautela los resultados de las elecciones
Este domingo se llevaron a cabo los comicios en la provincia de Buenos Aires. Los principales candidatos libertarios votaron y esperan la difusión de los datos en La Plata
De cuánto es la multa por no haber votado en las elecciones Buenos Aires 2025
Los comicios bonaerenses se desarrollaron hasta las 6 de la tarde este domingo 7 de septiembre

Fernanda Raverta votó en Mar del Plata y aseguró: “Al abandono y a la injusticia se los enfrenta con participación”
La extitular de Anses lidera la lista de Fuerza Patria en la quinta sección electoral
