
En medio de un clima de tensión y denuncias internacionales por el fraude electoral del pasado 8 de julio, este viernes Nicolás Maduro juró ante la Asamblea del régimen y extendió su era dictatorial en Venezuela durante seis años más. Lo hizo en presencia de apenas cinco jefes de Estado que lo respaldan y algunos dirigentes mundiales. Entre ellos, dos ex funcionarios kirchneristas.
Se trata de Carlos Raimundi, ex representante ante la OEA durante el gobierno de Alberto Fernández, y Alicia Castro, quien se desempeñó como embajadora en el territorio venezolano durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, entre 2006 y 2012.
Ambos muestran y defienden desde hace años su postura a favor del Maduro: aseguran que en Venezuela hay paz y que no existe ninguna dictadura. Por eso, en las últimas horas viajaron a Caracas para apoyarlo durante su asunción al poder por tercer período consecutivo.
Desde el acto de jura, Castro compartió fotos y videos en sus redes sociales y escribió: “Hoy estuve, orgullosamente, en la juramentación del Presidente Constitucional Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional. Busquen su discurso completo: la voz de un humanista que se compromete con su pueblo, con la Constitución, y con la construcción de un mundo multipolar de naciones iguales y soberanas”.

En la misma línea agregó: “Con la historia y por el futuro. El imperialismo fracasó en su persistente estrategia de “cambio de régimen”. Con el bravo pueblo venezolano no pudieron, ni podrán. El honor, nuestra historia y los recursos naturales de nuestra hermosa Tierra suramericana, nos pertenecen".
Raimundi, por su parte, brindó una entrevista radial desde la capital venezolana y describió un clima de “normalidad” en el país, a pesar de las intensas protestas desarrolladas en las horas previas a la jura, cuando el régimen secuestró y luego liberó a Corina Machado, principal líder opositora.
“Estando acá se ve un clima totalmente diferente al que dicen los medios”, aseguró el ex embajador ante la OEA. Y agregó en diálogo con AM 530: “Venezuela es un país bloqueado al que no se le permite negociar con el exterior. Hay que levantarle las sanciones”.

Además de Castro y Raimundi, del acto de jura de Maduro participaron cinco jefes de Estado: el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Brahim Gali y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
Daniel Ortega (dictador de Nicaragua) que en un principio anunció que no participaría de la toma, finalmente asistió a la investidura ilegítima de Maduro.
Por su parte, Rusia, China e Irán -protectores de Caracas- enviaron representantes, aunque de poca jerarquía.
La jura de Maduro
La jornada de este viernes 10 de enero se inició con una medida controversial por parte de Miraflores: el régimen decidió cerrar la frontera con Colombia por temor a que el presidente electo González Urrutia cruce el límite y juramente en territorio venezolano. También suspendieron los vuelos con ese país.
En su discurso posterior al acto, Nicolás Maduro recordó la primera vez que le tocó asumir la Presidencia del país en 2013 y dijo: “Juré ante (Hugo) Chávez lealtad absoluta, a su legado, a sus sueños”.
“He jurado con la fuerza y el compromiso demostrado de todos estos años de lucha”, dijo el dictador, quien agregó: “Hemos cumplido siempre esta Constitución porque la escribimos con el pueblo”.
De acuerdo a los documentos presentados por la oposición -y que el oficialismo jamás hizo públicos para justificar su toma de poder-, el triunfo de González Urrutia fue abrumador: ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio con 7.443.584 votos (67%) frente a 3.385.155 votos (30%) de Maduro.
Estos números inapelables son los que arrojan el 85% de las actas de escrutinio del Consejo Nacional Electoral que logró recolectar, digitalizar y publicar en una página web la oposición y que fueron certificadas por el Centro Carter, los únicos observadores internacionales independientes en la elección.
Últimas Noticias
Javier Milei respaldó a Estudiantes de La Plata tras la polémica por el pasillo a Rosario Central
El presidente publicó un posteo en sus redes sociales luego de que los jugadores del Pincha le dieron la espalda a sus colegas del Canalla en el pasillo para homenajearlos por el título que la AFA le otorgó al club rosarino

Julio Martínez, exministro de Defensa de Macri: “Presti debería pasar a retiro para asumir, no puede ocupar los dos roles”
El exfuncionario sostuvo que, a más de cuarenta años de democracia, la designación de un militar en actividad para el gabinete requiere cumplir con procedimientos correctos, lo que plantea interrogantes sobre el control civil y el marco legal en las Fuerzas Armadas

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi
El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel
Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti



