La Embajada en España sigue vacante: se bajó Alejandro Alonso Sainz y buscan candidato

El diplomático de carrera iba a ocupar el lugar de Roberto Bosch, quien fue desplazado de ese destino estratégico hace dos meses. Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que todavía no hay definiciones

Guardar
Alejando Alonso Sainz al final
Alejando Alonso Sainz al final no será embajador de Argentina en España

El diplomático Alejandro Alonso Sainz iba a ser el nuevo embajador de Argentina en España, pero finalmente el nombramiento no se concretará. La razón formal, que la comunicó mediante una carta que envió a la Cancillería, fue “motivos personales”, pero un viejo conflicto con trabajadores del Consulado de Barcelona, donde ejerció varios años, habría sido el motivo decisivo, pudo confirmar Infobae de fuentes oficiales.

La Embajada de España es uno de los destinos principales que tiene la diplomacia argentina, después de Estados Unidos y China, de similar importancia a Brasil y la representación en la ONU. Madrid es considerado la puerta de entrada a Europa y si bien Francia y Alemania tiene un peso clave, las relaciones históricas ubican a la sede en la madre patria como uno de los lugares más preponderantes. Allí también se dio uno de los conflictos más ásperos que tuvo Javier Milei con un mandatario extranjero: de hecho, el socialista Pedro Sánchez llegó a retirar su embajador en Buenos Aires.

El cargo había quedado vacante a fines de noviembre, cuando se anunció la salida de Roberto Bosch, quien ocupó ese puesto luego de haber sido número dos en la embajada durante la gestión de Ricardo Alfonsín, durante el gobierno de Alberto Fernández. Si bien se esperaba que la designación de Alonso Sainz se concretará antes del final de 2024, se terminó demorando y quedó definitivamente descartada.

El diplomático contaba con una amplia trayectoria como cónsul argentino en Barcelona, cargo que desempeñó durante ocho años consecutivos. Bajo su gestión, estuvo a cargo de una jurisdicción que incluía Cataluña, Valencia, Aragón, Andorra, Castellón, Huesca, Zaragoza y Alicante, representando a cerca de 150.000 argentinos residentes en la región.

Más allá del reconocimiento profesional por sus actividades en el Servicio Exterior de la Nación, un conflicto gremial con empleados a su cargo derivaron en un reclamo ante organismos internos de la Cancillería del gobierno anterior y también involucraron a las autoridades laborales de España. Más allá de esos antecedentes, en el Gobierno el perfil de Alonso Sainz no terminaba de convencer.

“Ya está descartado. En su momento se iba a proponer como embajador, se iba a pedir el plácet, pero finalmente él declinó la propuesta”, dijeron fuentes oficiales.

Un destino complejo

La tensión entre ambas los gobiernos de España y de Argentina escaló al máximo en mayo de este año, tras unas palabras pronunciadas por Milei en un acto de VOX que se celebró en Madrid, donde calificó como “corrupta” a Begoña Gómez, esposa del mandatario ibérico. Esas expresiones provocaron un terremoto político que generó un quiebre en las relaciones diplomáticas: el gobierno del PSOE primero llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso. Y ante la falta de disculpas del líder libertario, el gobierno socialista decidió retirar a su máxima representante en Buenos Aires.

En un principio la administración de Milei siguió como si nada e intentó respaldar y fortalecer a Bosch, pero las tensiones acumuladas con el canciller español José Manuel Albares llevaron a la determinación de apartarlo del cargo. Según trascendió, el funcionario saliente también tuvo problemas internos dentro de la embajada y con algunas autoridades europeas.

El canciller Gerardo Werthein junto
El canciller Gerardo Werthein junto al embajador designado de España en nuestro país, Joaquín de Arístegui Laborde

Aunque la sede argentina en Madrid seguirá por ahora vacante, la situación en Buenos Aires ya quedó normalizada. A finales de octubre del año pasado, Pedro Sánchez nombró a Joaquín María de Arístegui Laborde como embajador español en Argentina. Ese gesto marcó el inicio de un esfuerzo conjunto por recuperar la confianza mutua. Tras su llegada, Arístegui Laborde destacó que su principal objetivo era fortalecer los lazos bilaterales “en términos políticos e institucionales” que ambas naciones merecen. “La relación debe estar a la altura de la intensidad de los vínculos que unen a nuestros pueblos y sociedades”, expresó a través de un comunicado.

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS