El legislador porteño y jefe del bloque del PRO, Darío Nieto, presentó hoy un proyecto de ley para modificar el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de evitar que conductores de aplicaciones, como UBER Moto o DIDI, sean sancionados por infracciones de sus pasajeros. La iniciativa surge a raíz de la polémica que se desató esta semana en Palermo, cuando un joven chofer terminó con su moto secuestrada y recibió una multa debido a que su pasajera falló el control de alcoholemia.
La iniciativa propone cambiar el artículo 5.4.5 del Código de Tránsito, que regula los “casos especiales” relacionados con el consumo de alcohol. Según el proyecto, en adelante, los acompañantes de motocicletas que den positivo en un test de alcoholemia serán considerados los presuntos infractores, y no los conductores, siempre que estos últimos no hayan consumido alcohol. Asimismo, se eliminaría la obligación de retener el vehículo en este tipo de situaciones.
“Lo que pasó con Ciro está mal. Los agentes de tránsito actuaron conforme a la ley, pero el Código de Tránsito está desactualizado y no contempla situaciones vinculadas a los nuevos tipos de trabajo”, afirmó Nieto en sus redes sociales al anunciar la propuesta.

El caso testigo que impulsó esta modificación ocurrió el 1 de enero, cuando Ciro Rodrigo, un conductor de 19 años que trabaja como repartidor y chofer de una conocida aplicación, fue multado y sufrió la retención de su motocicleta porque su pasajera dio positivo en un control de alcoholemia. Aunque él no había consumido alcohol y estaba cumpliendo con su trabajo, fue sancionado debido a que la normativa actual no distingue entre pasajeros contratados y acompañantes conocidos.
“Yo no la conozco y no tengo forma de comprobar si ella bebió o no. Mi responsabilidad es no tomar alcohol, pero no me puedo hacer cargo de cada usuario que me toca”, se quejó Ciro.
Al ser consultado por un cronista, el conductor aceptó que la persona que lleva “puede desestabilizar la moto” si está alcoholizada, por lo que “tiene sentido” que la ley sancione esa situación, pero consideró que al estar trabajando no puede saber de manera fehaciente si la persona que lleva ingirió alcohol.
En el texto del proyecto, se especifica que está prohibido ocupar la plaza de acompañante en motovehículos con más de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, pero aclara que la infracción deberá recaer exclusivamente en la persona que incurra en dicha conducta, salvo que exista negligencia del conductor.
El legislador también señaló que esta reforma busca proteger a los trabajadores de aplicaciones como Uber Moto o Rappi, quienes no tienen forma de verificar si sus pasajeros han consumido alcohol.
Este proyecto de ley ha generado apoyo entre referentes políticos, como Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, quien calificó la situación como “inaceptable” y propuso que, además de recaer la multa sobre el acompañante, se agraven las sanciones en casos donde este ponga en peligro al conductor.
El propio Marra intervino personalmente y ayer publicó una foto del joven con su moto: “Moto recuperada”, se jactó en sus redes sociales.

La modificación del Código de Tránsito deberá ser debatida en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto donde cada vez más trabajadores informales dependen de aplicaciones de transporte para su sustento. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, ya anunció que convocará a sesiones extraordinarias para aprobar la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la ciudad de Buenos Aires.
ultimas
Tras la aprobación del Senado, nombraron al nuevo embajador en España
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se consolidó la representación ante el país europeo

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: tras el retraso en el cómputo de los resultados, la UCR se impuso y LLA se consolidó segundo en la provincia
Con Adriano Morone al frente de la lista oficialista, el partido Jujuy Crece cerró una jornada electoral con óptimos resultados

El Gobierno anunciará un nuevo sistema para la entrega de pañales en el PAMI
El vocero presidencial Manuel Adorni dará a conocer los detalles este lunes 12 de mayo en una conferencia de prensa

Otro juicio por corrupción contra la chaqueña Aída Ayala: la acusan de defraudar al Estado mientras fue funcionaria de Macri
Según los investigadores, la exintendenta de Resistencia usó fondos nacionales para comprar herramientas y maquinaria con sobreprecios notables. En febrero de 2024 fue condenada a tres años de prisión por un hecho de similares características. El debate oral comenzará este martes en la capital de Chaco

Oficializaron la designación del nuevo secretario de Transporte tras la renuncia de Franco Mogetta
El cargo estará ocupado por un empresario mendocino del rubro de los seguros. Luego de la salida del ex funcionario, Luis Caputo ponderó su gestión
