La fiscalía de delitos económicos de la Justicia de Neuquén realizó un allanamiento en un domicilio perteneciente a la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida por inhabilidad moral. Durante el procedimiento se llevó adelante el secuestro de una camioneta Toyota, ya que los fiscales sospechan de la forma en la que se adquirió ese rodado, según informaron distintos medios provinciales este jueves 26 de diciembre.
La fiscalía le había solicitado a Ruíz una explicación respecto de la adquisición del vehículo de alta gama. Lo había hecho el fiscal Pablo Vignaroli, según publicó el portal de La Mañana de Neuquén.
La camioneta había sido obtenida por la ex funcionaria a partir de una operación que rondó los 76 millones de pesos. Se trata de una Toyota SW4 todo terreno 4x4 Diamond II 2.8 TDI 6, según indicó Diario Río Negro a partir de fuentes judiciales.
El allanamiento fue realizado en una casa perteneciente a Gloria Ruiz, situada en el municipio de Plottier, donde la dirigente ejerció como intendenta.
La Justicia ordinaria local investiga a Ruíz por presunto enriquecimiento ilícito, peculado y fraude a la administración pública.

La causa se originó luego de que se conocieran una serie de movimientos bancarios realizados por Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora que había sido designado por ella como asesor en la Legislatura de Neuquén.
El volumen de los fondos y la constitución de plazos fijos con dinero de origen dudoso motivó las denuncias en contra de los hermanos Ruíz.
En concreto, Pablo Ruiz recibió transferencias por un total de 29.854.350 pesos provenientes de la Legislatura. Parte de ese dinero terminó en la creación de plazos fijos, mientras que otros 20.600.000 pesos se retiraron en efectivo, según los detalles de la investigación.
Días después, y en medio de un escándalo político en la provincia, Ruíz admitió que esos movimientos bancarios fueron irregulares.
En paralelo a la investigación judicial, los diputados provinciales resolvieron en el plano político la situación de Ruiz. Por mayoría, aprobaron la destitución de la ex compañera de fórmula del gobernador Rolando Figueroa, bajo la figura de inhabilidad moral.
La ley declaró el impedimento para que Ruiz ejerza las funciones de vicegobernadora por inhabilidad moral, en los términos en los que establece la Constitución Provincial. El impedimento se extiende hasta el 10 de diciembre de 2027 e implica el cese inmediato del pago de remuneración, dieta o beneficio económico asociado al ejercicio del cargo, comunicó oficialmente el sitio web de la Legislatura de Neuquén.
La defensa de Ruiz
Durante el proceso que culminó con su destitución, Ruiz intentó refutar las denuncias en su contra. La vicegobernadora afirmó que no cometió “ningún hecho ilegítimo o ilícito” y manifestó que no estaba en conocimiento sobre el depósito de fondos del Poder Legislativo en la cuenta de su hermano Pablo Ruiz mientras estaba en funciones como coordinador de Casa de las Leyes. Dijo, además, que tampoco sabía de los pedidos del Tribunal de Cuentas para acceder a cierta información de la institución.
Aclaró que el ingreso de fondos de la Legislatura en cuentas bancarias personales es una metodología que se aplica desde gestiones anteriores y se mantiene por “usos y costumbres, resoluciones y disposiciones”.
Carlos Broitman, abogado defensor de la ex vicegobernadora, señaló por su parte que “para decretar una exclusión por inhabilidad moral tiene que haber algunos otros elementos mucho más gravosos” y planteó que las cuestiones que se le endilgan a Ruiz “son perfectibles”.
Entre otras acusaciones, a Ruíz le endilgaron la designación discrecional y arbitraria de familiares, la compra de la camioneta secuestrada hoy, el uso de fondos públicos, el pago de sobreprecios durante su admnistración en la Legislatura, contrataciones irregulares y la falta de respuesta de la Legislatura ante pedidos del Tribunal de Cuentas y alertas del Banco Provincia del Neuquén.
ultimas
Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura
Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad
El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo
El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones
Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles
Forman parte de las “órdenes de empeñamiento” que los uniformados tienen en el marco del despliegue en Salta. Estas reglas se mantienen bajo reserva. El ministro Petri defendió la medida y aclaró que son para casos de flagrancia
