Dos hackers atacaron esta Navidad varios sitios oficiales del Gobierno, como las páginas de Mi Argentina y de la aplicación de la tarjeta SUBE, entre otras. Según fuentes oficiales, los portales sufrieron modificaciones en los encabezados y al pie de página, pero no fue alterado su contenido general.
Lo que hicieron los piratas informáticos se llama “defacement” (NdeR: “desfigurado”) y dejaron mensajes en torno de burla que decían en inglés: “¿De verdad? ¿Hackeado de nuevo?“ y “fuck Milei”. También se vio un video del rapero Homer el Mero Mero.
Las autoridades nacionales recalcaron que no se produjo un robo de datos personales, pero los ciberdelincuentes dijeron otra cosa: “Hay información sensible, no creo que la ponga a la venta”. Se trata de “h4xx0r1337 y gov.eth” y hablaron con el portal Dark News, del periodista Juan Brodersen.
Allí se señala un dato alarmante: los portales oficiales que fueron hackeados esta Navidad no tenían segundo factor de autenticación (2FA) como medida de seguridad.
“Somos dos personas diferentes y no hay ningún grupo involucrado ni mucho menos se trata de política esto. Lo hicimos por diversión”, remarcó gov.eth vía Telegram y dijo hackea como “hobby”. Se trata de un personaje conocido en el ámbito de la ciberseguridad debido a su historial de infiltraciones.
El pirata informático, que en su vida de ciudadano normal se dedica al marketing digital, agregó: “No tiene nada que ver con política esto y, mucho menos, con esas conspiraciones de los libertarios en Twitter. Es cualquiera, leí todo. Somos dos pibes que estábamos aburridos y pudimos hacerlo”, agregó.
Además, confirmó que, a diferencia de lo que dice el Gobierno, tiene datos personales de ciudadanos: “Hay información sensible, no creo que la ponga a la venta”.
Cómo ingresaron a los sitios
“Accedimos mediante una credencial filtrada que conseguimos de una página de pruebas del Gobierno y entramos con el mismo login de pruebas al back de argentina.gob.ar. De ahí nos pasamos permisos con una cuenta de administrador superior”, explicó uno de los hackers a Dark News.
Y siguió: “Hackeamos la VPS (Servidor Privado Virtual), teníamos acceso a absolutamente todo, los códigos backup estaban regalados”. Esa VPS no tenía un segundo factor de autenticación.
El uso de 2FA es esencial en la ciberseguridad. Según Microsoft, es un método de seguridad de administración de identidad y acceso que requiere dos formas de identificación para acceder a los recursos y los datos.
“Falta de inversión”
El ataque, que fue solucionado a la 1.30 de este jueves, destaca una deficiencia crítica en la infraestructura de seguridad del Gobierno. Desde la gestión actual se atribuyó la vulnerabilidad a una “falta de inversión” en gestiones previas.
Desde la Secretaría de Innovación se remarcó que “es un firme recordatorio de la necesidad urgente de inversión para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática”. Apuntaron, además, contra los legisladores que no aprobaron el decreto que permitía una mayor inversión en dicha materia.
Hay que recordar que ya hubo un intento que hicieron ciberdelincuentes la semana pasada para alterar la página de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Se habían emitido alertas internas cuando se conocieron ataques del mismo tipo contra bases de datos de instituciones públicas, como la del Hospital Médico Policial Churruca.
En abril pasado, en tanto, se había hackeado la base de datos de licencias de conducir. En ese momento, alrededor de 6 millones de personas se vieron afectadas. A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) había detallado que un grupo de “hackers profesionales” accedió a un “caudal acotado” de información que se utiliza para la confección de las Licencias Digitales.
Últimas Noticias
“¿Querés ser detective?”: el Ministerio de Seguridad lanzó una carrera para combatir el crimen organizado
La iniciativa apunta a reclutar profesionales universitarios, con un entrenamiento de nueve meses y el ingreso a la PFA con rango de subinspector
Tras la gira por EEUU, Javier Milei ya está en Bolivia para participar de la jura presidencial de Rodrigo Paz Pereira
El mandatario tendrá una agenda acotada en el país vecino. Se prevé que, luego de la ceremonia oficial, retorne a la Argentina

La reforma laboral no toca las indemnizaciones y avanza sobre los salarios dinámicos, los convenios por empresa y el derecho de huelga
Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron los verdaderos ejes de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT

La última sesión en la Cámara de Diputados: negociaciones, despedidas y el pulso de la agenda legislativa
La oposición busca ir a recinto el 19 de noviembre sin tratar el Presupuesto. ANDIS, financiamiento del deporte y despedidas a personalidades

Gráfico interactivo: quiénes fueron los diputados más “rebeldes” y cuál fue el bloque más cercano al Gobierno
Infobae tomó las 32 votaciones más importantes de los últimos dos años para analizar el comportamiento de los diputados. Qué bancada tuvo más disciplina



