
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dispuso asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre, en el marco de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
La medida, que fue formalizada mediante el Decreto 3430/24, establece que los empleados estatales bonaerenses no trabajarán esos días, salvo en las áreas que son consideradas esenciales, que continuarán operativas para garantizar la prestación de servicios.
En el mismo sentido, la administración provincial invitó al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a los municipios bonaerenses a adoptar disposiciones similares, extendiendo así el asueto en todo el territorio.
El decreto excluye de la medida al personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires, así como a los trabajadores del Ministerio de Seguridad que prestan funciones en el Sistema de Atención Telefónica de Emergencias, entre otros sectores, quienes mantendrán sus actividades con normalidad durante los días 24 y 31 de diciembre.
El personal dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, que incluye tanto a quienes cumplen funciones dentro de las unidades penitenciarias como a aquellos encargados de traslados, también trabajará esos días.
La resolución incluye -entre las exclusiones del asueto- al personal que se desempeña en los dispositivos del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, en los Hogares y Casas de Abrigo oficiales dependientes del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, y a quienes realizan tareas en la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, en la Línea 144 y en los Hogares de Protección Integral bajo el ámbito del Ministerio de Mujeres y Diversidad.

En tanto, en el sector sanitario, el personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para garantizar la cobertura de guardias, emergencias y otros servicios esenciales también continuará trabajando durante el asueto. Esta medida busca asegurar la atención médica indispensable en fechas que históricamente suelen registrar alta demanda en emergencias, como consecuencia de accidentes de tránsito, incidentes domésticos y otros eventos vinculados a las celebraciones.
Por otro lado, el personal involucrado en el Operativo Sol 2024-2025, un despliegue anual de seguridad vial y ciudadana en destinos turísticos bonaerenses, seguirá con sus tareas, dado el incremento en el tránsito vehicular hacia localidades de la costa atlántica.
También se excluye al personal de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial que realice tareas de inspección vial, indispensables para garantizar el orden y la seguridad en las rutas durante los feriados.
Bancos y otros sectores
El decreto aclara que las instituciones bancarias y las entidades financieras no están alcanzadas por el asueto, por lo que continuarán operando de acuerdo con sus propios esquemas de horarios para esas fechas. Esta disposición se alinea con el objetivo de minimizar posibles inconvenientes en la provisión de servicios financieros en momentos importantes del calendario festivo.
Contexto nacional
La decisión de Axel Kicillof se enmarca dentro de una disposición similar tomada a nivel nacional, cuando el pasado 19 de diciembre el gobierno oficializó por decreto el asueto administrativo para los empleados del sector público.
Según el anuncio del Poder Ejecutivo, la medida busca aliviar la logística de desplazamientos en vísperas de las festividades, mejorando la organización de los viajes y favoreciendo la planificación de actividades familiares en un período caracterizado por el aumento de la movilidad.
ultimas
Reglamentaron la entrega de subsidios de hasta 3 millones de pesos para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca
La medida alcanza a aquellas personas que residían en planta baja y sufrieron daños en sus viviendas tras las inundaciones
Elecciones 2025: qué provincias y ciudades van a las urnas en mayo
Un mes decisivo con votaciones en diversas regiones que podrían redefinir el futuro político del país

Durán Barba analizó el presente del PRO: “Mauricio Macri fue, su partido voló en pedazos”
Para el asesor, el armado amarillo “no encontró su lugar en el espacio político” y “dejó de ser la instancia republicana de alternativa al peronismo”

Kicillof aseguró que todos los gobernadores comparten los reclamos al Gobierno nacional y la necesidad de planificar el desarrollo
El mandatario bonaerense aseguró que, más allá de las banderas partidarias, sus homólogos coinciden en temas básicos, como la obra pública. También dejó definiciones sobre la elección provincial y de su relación con Cristina Kirchner

Ficha Limpia y campaña porteña: la disputa entre LLA y el PRO domina la política y corre del eje a la pelea con CFK
La pulseada entre Milei y Macri le resta carácter exclusivo a la confrontación con el kichnerismo. La sesión del Senado está atada a esa lectura. Y del mismo modo, la afiliación de Bullrich a LLA estuvo lejos de la sorpresa pero expuso la magnitud de la elección en la Ciudad
