Uno de los seis asilados dejó la Embajada argentina en Caracas: ya se reunió con su familia

Se trata de Fernando Martínez Mottola, que hace nueve meses estaba refugiado en la residencia que hoy está bajo protección de Brasil. La liberación se produjo tras una larga negociación internacional, confirmaron a Infobae fuentes diplomáticas

Guardar
Fernando Martínez Mottola dejó la
Fernando Martínez Mottola dejó la Embajada argentina en Caracas, tras nueve meses de asilo

El dirigente opositor Fernando Martínez Mottola, uno de los seis venezolanos que estaban asilados en la residencia del Embajador argentino en Caracas, dejó el jueves por la tarde el inmueble y se reencontró con su familia en la capital de Venezuela, tras una larga negociación internacional, según pudo confirmar Infobae de fuentes diplomáticas.

La liberación después de nueve meses angustiosos, se produjo cerca de las 19, hora local, tras lo cual hubo una presentación del refugiado ante la Fiscalía General de Venezuela. Después de ese trámite, indicaron los informantes, Martínez Mottola pudo volver a ver a su familia, poniendo fin a una terrible experiencia. El dirigente había ingresado a principios de año debido a una orden de arresto que había emitido el régimen chavista.

La bandera de Brasil ondea
La bandera de Brasil ondea en la embajada de Argentina en Caracas, Venezuela, el jueves 1 de agosto de 2024. (Foto AP/Matías Delacroix)

Fernando Martínez y Mottola es un ex ministro del gobierno de Carlos Andrés Pérez, y era uno de los asesores principales de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor. No tenía relación política con Edmundo González Urrutia, que ganó las últimas elecciones presidenciales que fueron saboteadas por el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello para perpetuarse en el poder.

Además de Martínez y Mottola, también se encuentran en la residencia del embajador argentino en Caracas Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, ex diputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y Pedro Urruchurtu Noselli.

Todos los asilados venezolanos: Pedro
Todos los asilados venezolanos: Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda

El conflicto comenzó a principios de este año, cuando desde el 27 de marzo los seis representantes opositores se instalaron en la sede después de que la Fiscalía venezolana los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria.

Desde agosto, la embajada argentina permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el dictador Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Tras la salida de los representantes del Gobierno argentino, el régimen de Maduro comenzó con una serie de asedios que incluyó a un francotirador que estaba frente al edificio.

La denuncia la realizó la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que calificó la situación como una “flagrante violación” de las garantías de seguridad y protección que deben otorgarse a los asilados, conforme a lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El equipo de María Corina Machado vive en una precaria situación en medio de los constantes asedios que la dictadura lleva adelante desde que se refugiaron en el lugar.

Así sobreviven los seis refugiados dentro de la Embajada de Argentina en Caracas, tras 10 días de asedio, sin electricidad y sin agua

Magalí Meda difundió un video en donde mostró cómo viven cada vez que las fuerzas de choque del régimen se apostan en las inmediaciones de la embajada Argentina. "Tenemos 10 días hoy así. Ahí abajo, lo que se puede ver, un carro pasando ahora y las luces detrás de esa pared y las luces del DAET (Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas de la Policía Bolivariana)“, describió en las imágenes.

La opositora también menciona que la residencia diplomática, custodiada por Brasil, mantiene izada la bandera brasileña como señal de protección, pero denuncia que el régimen de Maduro ha intensificado el acoso desde el 23 de noviembre.

“Hacemos una alerta urgente a la comunidad nacional e internacional sobre la situación crítica que enfrentamos seis perseguidos políticos asilados en la embajada argentina en Caracas, bajo el resguardo de Brasil,” expresó en X Omar González, otro de los opositores asilados desde marzo.

Mientras tanto, el conflicto entre el régimen y el gobierno de Javier Milei sigue creciendo luego de que un gendarme argentino que fue a Venezuela a visitar a su familia fuera secuestrado por la dictadura venezolana y no se sabe nada de él desde el 8 de diciembre. En ese marco, Cancillería trabaja por las vías diplomáticas para lograr su liberación.

Guardar

ultimas

En pleno cese del fuego, Werthein llega a Israel para profundizar las relaciones bilaterales y conocer la situación de los rehenes argentinos

El canciller estará tres días en Jerusalén y después continuará su gira rumbo a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. La llegada de Werthein ocurrirá horas después de la liberación del argentino Yarden Bibas, mientras continúan secuestrados sus hijos Kfir y Ariel, y su esposa Shiri Silverman Bibas

En pleno cese del fuego,

Sugestivo inicio del año electoral: la pelea es porteña y no bonaerense, y la mira apunta al PRO y no a CFK

Las tensiones en la relación de Milei y Macri marcan por ahora la agenda con la mirada puesta en los comicios. Esa disputa expone las condiciones de alineamiento que pretende Olivos. Y las internas que rodean al ex presidente. Relega además otros temas de impacto social

Sugestivo inicio del año electoral:

Kicillof encontró un apoyo inesperado en el radicalismo para desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

El gobernador evalúa esa posibilidad a pesar de que Cristina Kirchner se muestra en desacuerdo. La UCR que quiere desengancharse del posible arrastre libertario

Kicillof encontró un apoyo inesperado

La UCR espera señales del PRO y se encamina a cerrar alianzas electorales según las necesidades provinciales

Los radicales descartan un acercamiento de Mauricio Macri con Javier Milei. El caso Mendoza y las alternativas que analizan en territorio porteño y bonaerense

La UCR espera señales del

El peronismo sigue sin definirse sobre la suspensión de las PASO y sus votos serán determinantes

El bloque de Unión por la Patria se reunirá para unificar criterios este lunes, un día antes del inicio formal del debate en comisión. Mientras algunos sectores se resisten a votar junto con el oficialismo, otros se enfocan en los intereses provinciales. El silencio del cristinismo

El peronismo sigue sin definirse
MÁS NOTICIAS