
Ricardo Colombi bajó la lista que encabezaba Alejandra Seward para pelear por la presidencia del Comité de la UCR en Corrientes, por lo que Gustavo Valdés se encamina a asumir la presidencia del partido centenario local, en medio de una fuerte tensión por denuncias de irregularidades y con expectativa por las elecciones de próximo año, donde el actual gobernador no puede reelegir y debe bendecir a un sucesor, que podría ser su hermano Juan Pablo.
Miguel Ángel Rey, apoderado de “Radicales en Acción”, la lista de Colombi, presentó formalmente una solicitud de retiro de nómina de la contienda electoral provincial, alegando una serie de hechos que “vulneran los principios democráticos y afectan la equidad del proceso interno de la UCR en el distrito Corrientes".
En la presentación a la que tuvo acceso Infobae, Rey detalló diversos episodios que, según afirma, constituyen “prácticas coercitivas, uso indebido de recursos públicos y violaciones a la normativa interna del partido”. Entre las acusaciones más destacadas figuró una presunta "persecución laboral sistemática contra empleados públicos afiliados a la UCR que no respaldan al actual gobernador, Gustavo Valdés", quien también es candidato a presidente del Comité Central del partido.
Rey consideró, además, que la intervención partidaria que encabezó Julián Galdeano es “arbitraria”, ya que “las atribuciones unipersonales del interventor designado, y la supuesta falsificación de documentos internos” habrían desnaturalizado el proceso electoral interno.
La solicitud fue presentada ante el presidente de la Junta Electoral de la UCR en Corrientes. Hasta el momento, no hubo pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades partidarias o del gobernador Valdés en respuesta a las acusaciones.
Ayer, se había conocido que la Cámara Nacional Electoral había ratificado las elecciones para este domingo luego de una lluvia de impugnaciones y presentaciones judiciales.
La ratificación de la Cámara Nacional Electoral llegó tras el rechazo al planteo del espacio de Colombi, que pedía impugnar el proceso electoral y postergar una vez más la fecha de la interna partidaria.
La interna
A causa de las presentaciones de Colombi ante la Justicia y las dos convocatorias frustradas a elecciones internas, tras el mandato del mismo ex gobernador, que venció el pasado 27 de abril, la UCR correntina fue intervenida por el Comité Nacional. Fue el interventor, Julián Galdeano, quien estableció la fecha del próximo domingo para resolver la renovación de autoridades partidarias.
En el entorno del mandatario provincial estaban confiados en una victoria rotunda para este domingo.
En los últimos días, de cara a la contienda, Valdés encabezó un acto en el club San Martín de la capital provincial, en el que emitió llamativas declaraciones en contra de supuestos vínculos con el kirchnerismo.
“Yo quiero abrir las puertas del Comité Central, pero estoy viendo maniobras políticas que no me gustan: besos con los kirchneristas y agachadas en el poder judicial”, expresó. Y agregó: “Necesitamos institucionalidad y no retorcidos que traicionan a la UCR”. Sin haberlo nombrado, se supone que el apuntado fue Colombi.
Como reconstruyó este medio, en Corrientes había tomado fuerza la posibilidad de que Colombi se aliara al peronismo local para terminar de desterrar a su enemigo Valdés. Ante la falta de nombres fuertes para la candidatura a gobernador, y la intervención que pesa en el PJ desde el 2019, el radical podía ser una buena opción. “Es una mentira que instaló Valdés. Nunca nos reunimos con Colombi”, aclararon a Infobae.
De hecho, Teresa García, normalizadora del Partido Justicialista de Corrientes, aseguró: “El PJ tiene que encabezar un frente correntino para los correntinos, no andar atrás de nadie ni de Valdés, ni de Colombi”.
“En ningún momento esta intervención ha pensado en tener una alianza con cualquier sector del radicalismo correntino, ofreciendo que un candidato radical encabece una alianza para la gobernación”, insistió. En el peronismo local creen que el propio entorno de Valdés instaló la versión de una posible alianza con Colombi. Lo mismo sobre la posibilidad de que Camau Espínola sea el candidato de Milei.
Últimas Noticias
El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos

El dilema del acuerdo con EEUU: Milei guarda la letra chica y hay expectativa por si debe ir al Congreso
Las condiciones del pacto bilateral busca ser conocido en el Congreso y entre los gobernadores. Reclaman conocer los detalles antes de definir si requiere aprobación parlamentaria y cómo impactará en sectores clave
Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados
Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta




