Destituyeron a la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, por inhabilidad moral

La Legislatura de la provincia echó a la funcionaria, que es investigada por irregularidades en el manejo de fondos públicos. La denuncia involucra a su hermano

Guardar
Ruiz enfrenta, además, una causa
Ruiz enfrenta, además, una causa judicial en la que está imputada (Facebook)

La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruíz, fue destituida de su cargo este jueves en una sesión de la Legislatura local, que aprobó su remoción por inhabilidad moral. Enfrenta acusaciones en su contra por supuestas irregularidades en la administración de fondos públicos. En concreto, tanto ella como su hermano, Pablo Ruíz, fueron acusados de desviar fondos públicos, a raíz del movimiento de dinero detectado en cuentas del Banco de la Provincia de Neuquén (BPN).

Gloria Ruíz había sido electa vicegobernadora tras compartir fórmula con el gobernador Rolando Figueroa. Cuando estalló el escándalo político en la provincia, fue suspendida. A primera hora de este jueves había declarado en el marco de la causa ante la comisión legislativa que la investiga y había negado allí las acusaciones en su contra. “No creo que haya cometido ningún ilícito, no hubo mala fe”, dijo aludiendo a su hermano.

Pablo Ruíz fue designado en el cargo de coordinador en la Legislatura por su hermana, presidenta del cuerpo. De acuerdo a la investigación en curso, recibió transferencias por un total de 29.854.350 pesos provenientes de la Legislatura. Parte de ese dinero fue destinado a la constitución de plazos fijos, mientras que otros 20.600.000 pesos se retiraron en efectivo, lo que alertó sobre el destino de ese dinero público.

En su declaración ex vicegobernadora admitió que el depósito de dinero de la Legislatura en la cuenta sueldo de su hermano fue irregular. “Eso nunca debería haber pasado”, afirmó.

Adempas, explicó sobre la acusación paralela acerca de haber contratado a sobrinos políticos y otras personas de manera irregular: “No es familia. Mi familia tiene nombre y apellido que son Ruiz, mis hermanos Pablo y Vilma y mi marido. Es gente que la mayoría son empleados de la gestión de Plottier, vienen acompañándome desde que soy intendenta, eso no quiere decir que seamos ni amigos, ni parientes, ni primos”. Asimismo, defendió la designación de otro de sus hermanos en un cargo dentro de la Legislatura y la contratación de su esposo, Claudio Costa, quien desempeñaba funciones como chofer.

En la sesión que terminó con Gloria Ruíz fuera de su cargo se presentó un informe que repasó los hechos. Por mayoría, los diputados provinciales aprobaron su destitución.

Movimiento de fondos públicos y
Movimiento de fondos públicos y compra de bienes de alto valor son los ejes de la investigación en contra de Ruíz (Fuente)

Ahora, los hermanos Ruíz continuarán dando explicaciones ante la Justicia ordinaria, donde tienen abierta una causa por presunto enriquecimiento ilícito. Su abogado, Carlos Broitman, indicó que presentarán la documentación necesaria para aclarar lo ocurrido.

Ruiz había expresado escepticismo sobre el proceso, afirmando que los diputados “ya tienen la decisión tomada de expulsarme”. La Comisión de Asuntos Constitucionales evaluó la defensa realizada por Ruíz y decidió tratar su expulsión en una sesión especial de la Cámara de Diputados de Neuquén.

La funcionaria destituida no asistió a la sesión y mantiene su postura negando las acusaciones en su contra. Calificó el proceso como un “ataque a la democracia”. Tras su destitución, la diputada Zulma Reina, quien ejercía como vicepresidenta primera, asumirá las funciones de la vicegobernadora de manera provisional.

Un informe de la comisión investigadora de la Legislatura señaló el uso indebido de fondos públicos para beneficio personal, incluyendo la contratación de servicios de marketing con la empresa Big Sur Marketing por 45 millones de pesos. El contenido producido se utilizó en las redes sociales personales de Ruiz, no en las oficiales de la Legislatura, señalan. Además, se detectaron pagos mensuales de 11,25 millones de pesos por materiales audiovisuales de corta duración, considerados de escaso valor en relación con el monto abonado.

La investigación también reveló prácticas habituales de contratación de bienes y servicios sin licitaciones públicas ni comparativas de precios, con precios superiores a los de mercado. Estas acciones podrían constituir incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, entre otros delitos.

Últimas Noticias

Insólito episodio en el Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura en el Senado

La secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación

Insólito episodio en el Senado:

“Acto bizarro”: el PRO se desligó de la insólita exposición antivacunas en el Congreso y cuestionó a la diputada Quiróz

“El movimiento antivacunas no es un debate intelectual, es un riesgo epidemiológico”, señalaron desde el bloque que preside Cristian Ritondo. Qué dijo la legisladora que organizó el encuentro

“Acto bizarro”: el PRO se

Verón, AFA y una batalla sin precedentes: crece la tensión y el Gobierno entra en escena

Una decisión disciplinaria desató un clima convulsionado en el fútbol local, con reproches cruzados, malestar social, disputas institucionales y la irrupción de actores políticos que amplificaron un escándalo que ya impacta en clubes, dirigentes e hinchadas

Verón, AFA y una batalla

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas

El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo

Crece la tensión entre Milei

Habló la diputada del PRO que promovió el insólito acto antivacunas en el Congreso: “No soy responsable que la gente no se vacune”

La diputada Marilú Quiroz defendió su postura al organizar el espacio para la insólita exposición en la Cámara de Diputados. “Soy una ciudadana que escucha al pueblo”, dijo

Habló la diputada del PRO