
El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, anticipó hoy que el Gobierno está trabajando en un “memorándum histórico” entre ambos países para fortalecer su alianza en defensa de “la democracia y la libertad”, en un contexto de escalada de la confrontación en Medio Oriente con los grupos extremistas.
“Estamos trabajando en un memorándum bilateral histórico. Se va a llamar el memorándum de la libertad y la democracia para combatir las dictaduras y el terrorismo”, confirmó el funcionario diplomático y rabino ortodoxo sefardí.
Durante una conversación con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Wahnish se refirió a la estrecha cercanía en la relación bilateral entre Argentina e Israel, que esta semana cumplió 75 años, en una actividad conjunta con la Cancillería israelí en Jerusalén, de la que participó el presidente israelí Isaac Herzog.
Según Wahnish, el tratado responde al cambio de lógica del vínculo bilateral entre Argentina e Israel, que dejaron de ser “socios” para convertirse en “amigos” con la llegada de Javier Milei al Gobierno. “La relación de socios es de especulación e intereses. En el momento que se corta el interés, se corta la relación. El amigo está unido por valores, no solo por intereses. En ese sentido, Argentina e Israel son dos defensores de la libertad y de la democracia”, apuntó.
Wahnish también se refirió a la postura del gobierno argentino frente al conflicto en Medio Oriente, calificando de “decisiva” la posición del mandatario al condenar los ataques del grupo Hamas y exigir la liberación inmediata de los secuestrados, entre los cuales se encuentran ocho ciudadanos argentinos. “La prioridad máxima es humanitaria. Estos civiles inocentes no deberían estar secuestrados”, afirmó.
“Hay una amnesia o locura de los líderes internacionales por la liberación de esos secuestrados. Hay un conflicto de muchos años, realmente no sé cuál es la solución. Las dos partes tienen que sentarse a dialogar. Pero, por favor, separemos esta cuestión de los secuestrados. Es una excepción de la humanidad toda y por eso es tan destacable y honorable la postura clara y decisiva de nuestro presidente al condenar el ataque y exigir la liberación inmediata”, subrayó.
“Argentina está haciendo historia y nos estamos poniendo del lado correcto. Este es un capítulo nuevo para nuestro país desde el punto de vista económico, y de moral y valores”, resaltó.
La promesa de trasladar la embajada a Jerusalén
Consultado sobre el compromiso del presidente Milei de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, Wahnish aseguró que es un objetivo firme, aunque matizó que no se hará de manera inmediata. “Es una promesa del Presidente en campaña, y la reafirmó aquí en su último viaje. Al Presidente lo conocemos, es una persona que cumple sus ideales. Creo que ahora (el traslado) no es un buen timing, en un momento de guerra delicado”, apuntó.
“Es un objetivo y se va a hacer. La pregunta es cómo y cuándo. No queremos agrandar ni exportar ningún conflicto”, explicó.

Acerca del vínculo bilateral, Wahnish confirmó el interés del presidente de Israel, Isaac Herzog, en viajar a la Argentina durante el mes de marzo. “En Israel, Argentina está famosa. Todos quieren venir. Hay un despertar muy grande desde el lado político, del lado diplomático y del lado de los inversores”, dijo el embajador. “De repente, Argentina apareció en el radar de muchos inversores, grupos de desarrollo, investigación y de tecnología. Antes estaba en el mapa, pero en la lista negra. Fue un cambio brusco y se nota”, continuó.
Wahnish también se refirió a su vínculo personal con el presidente argentino, a quien describió como “un líder nato”. “Desde el primer día reconocí en él a un líder que no busca votos ni anclarse en el poder, sino que se aferra a sus ideales, incluso si le juegan en contra. Se acabó la era del político que compra votos”, expresó el embajador, tras confirmar que continúa ejerciendo como un referente espiritual de Milei. “Estamos en un recorrido juntos. Yo crezco también en esta relación”, consideró.
La “locura” en Israel por Javier Milei
El embajador resaltó la creciente notoriedad de Argentina en la región y en el escenario internacional. Pero, sobre todo, llamó la atención en el atractivo que genera Javier Milei en la sociedad israelí. “Es algo increíble lo que pasa acá. Hace 20 años, venía a Israel, y cuando me preguntaban ‘de dónde sos’ y contestaba Argentina, me decían ‘(Diego) Maradona’. Hace 15, en la misma situación, me decían ‘(Lionel) Messi’. Hoy, desde hace un año, vas por la calle o a un kiosko, y me dicen ‘Milei’. Es la triple M (sic)”, graficó.
“En Israel, Milei es un rockstar, y en el mundo, en general. Nunca en la historia pasó que tuvimos un presidente que esté en la prioridad de la agenda de los temas internacionales”, concluyó.
ultimas
La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”
Tras asistir a la misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. “Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos”, subrayó

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco
El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”
Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”
La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.
