
La ex ministra de Educación porteña Soledad Acuña apuntó este martes contra Jorge Macri, en medio de una polémica por la renovación de las autoridades de la Universidad de la ciudad de Buenos Aires (UNICABA). Según denunció la ex funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta, con el nombramiento de María Florencia Ripani como nueva rectora organizadora también se implementó un nuevo estatuto interno que busca “para nombrar representantes a dedo y garantizar el control de la Universidad”.
“Espero que Jorge Macri reflexione y haga entrar en razones a la actual gestión del Ministerio de Educación”, expresó Acuña en sus redes sociales, donde adjuntó una captura de la búsqueda en Google de la palabra “decepción”. “Pesar causado por un desengaño”, es la primera respuesta que aparece en la imagen que compartió.

En la misma publicación, recordó que “hace más de 7 años empezamos a pensar y debatir en la Ciudad una forma diferente de formar a los docentes. Desde el ejecutivo propusimos la creación de la Universidad de los Maestros. Fue un orgullo haberlo logrado. Lo que no esperábamos es este desenlace”.
“En 2018 la Ley 6.053 vino a regular un sistema de formación docente que incluyera los institutos terciarios y se complementara con la formación universitaria, buscando garantizar profesionales de alto nivel para formar jóvenes del SXXI y creando así la primera Universidad de CABA”, agregó.
De hecho, reconoció que la medida tuvo “discusiones acaloradas, nos acompañó una mayoría silenciosa y gritaron fuerte las minorías autoritarias de siempre. Pero la ley salió. La Universidad se creó y en 2021 comenzaron a cursar los primeros estudiantes. La institución fue creciendo, ampliando su oferta de grado y de posgrado, consolidando vínculos con otros centros formativos del mundo e interactuando con los sectores productivos de la Ciudad para contribuir a su desarrollo económico y social”.
“De a poco, su estructura se fue consolidando y se convocaron las primeras elecciones de representantes de los cuerpos colegiados, como manda la normativa interna y las leyes nacionales. La normalización, según la ley local y nacional, no pudo finalizar antes de que terminara mi mandato como ministra de Educación. Se produjo un cambio de Gobierno y entendimos que la nueva gestión necesitaba un tiempo para entender el proceso y acompañar su culminación”, agregó.

El pasado 16 de diciembre Sergio Siciliano dejó su puesto de rector organizador de UNICABA y fue reemplazado por Ripani, investigadora y especialista internacional en educación digital.
“Hace algunos días nos enteramos de que se decidió nombrar a un nuevo rector organizador y que esta persona venía con un cambio de estatuto interno que no solo desconoce las leyes nacionales y también invalida la existencia de una asamblea electa democráticamente, única instancia válida para dictar estatutos internos”, alertó Acuña.
En ese sentido, agregó: “Sin entrar en detalles, alcanza con decir que este nuevo estatuto está pensado para nombrar representantes a dedo y garantizar el control de la Universidad que nació y debe seguir siendo autónoma. En el PRO nunca estuvimos del lado de los autoritarios. Imagino que el jefe de gobierno no querrá repetir las prácticas despóticas del gobernador Insfrán en la Universidad Nacional de Formosa”.
Desde el Gobierno porteño aseguraron a Infobae que “todo lo que se está haciendo es para avanzar hacia la normalización de la Universidad como corresponde y cumplir con la ley. La Universidad es parte de nuestra política pública educativa y estamos trabajando en el marco de la Ley para garantizar el cumplimiento de nuestro compromiso”.
En ese sentido, detallaron que la asamblea y el consejo superior “nunca conformaron gobierno y nunca se reunieron” y que, ante la renuncia del rector organizador saliente “se decidió la designación de un nuevo rector organizador. Actualmente se ha publicado en Boletín Oficial el nuevo estatuto”.
“Este nuevo estatuto dota de mayor representatividad a los estudiantes y docentes, dado que desde noviembre del 2023 hasta hoy, se aumentó la cantidad de escuelas que integran la Universidad y, en consecuencia, cambia la representatividad. Además, se incluyó una nueva conformación en los órganos de gobierno, tanto en la asamblea universitaria como en el consejo superior, dando mayor representación de todos los actores e incorporando la participación de los graduados, que no se contemplaban en los anteriores Estatutos”, concluyeron.
Últimas Noticias
Juan Carlos Molina: “Mi candidatura la definió el dedo de los más pobres frente a la tumba del papa Francisco”
Sacerdote, cercano a la familia Kirchner y de larga trayectoria en el trabajo pastoral con los sectores más humildes, será el primer candidato a diputado nacional del peronismo en Santa Cruz

La oposición rechaza la “Ley Muralla” y acusa al Gobierno de condicionar el debate presupuestario
Adorni anunció un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal para castigar a los legisladores y limita la autonomía parlamentaria. La pelea por la distribución de fondos nacionales

Entre rebeldías, fricciones y pérdida de poder, se reformula el mapa sindical y complica el armado de la futura CGT
Se precipitan cambios internos en el gremialismo y tornan más imprevisibles las negociaciones para la próxima central obrera. Quién es quién en este escenario complejo

Condicionado por el caso de las coimas, Milei apostará sus fichas a que los bonaerenses vayan a votar igual
Entre acusaciones e investigaciones en la Justicia, también por el fentanilo contaminado, los libertarios creen que las acusaciones de corrupción no darán vuelta la voluntad de sus adeptos, pero sí temen que el desencanto aumente la apatía política
Elecciones en Corrientes: Valdés apuesta a ganar en primera vuelta y LLA enfrenta su primer test tras el escándalo de los audios filtrados
El oficialismo estará representado por Juan Pablo Valvés, el hermano del gobernador. Los libertarios podrían terminar cuartos y profundizar así la crisis política del gobierno nacional
