
En un intento por mantener su puesto en el Senado de la Nación, Edgardo Kueider presentó un recurso de amparo tras ser expulsado de la Cámara Alta. La decisión de su exclusión fue tomada por una amplia mayoría de 61 votos a favor, sólo 5 en contra y una abstención. La situación se complica por el hecho de que Kueider se encuentra detenido en Paraguay, acusado de contrabando.
El recurso fue presentado en las primeras horas de hoy por su abogado, Maximiliano Ruiz, en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 6, Enrique Lavié Pico. La defensa de Kueider argumenta que el proceso de expulsión fue irregular. Según ellos, la sesión en la que se votó su expulsión fue presidida por Victoria Villarruel, quien, debido al viaje del presidente Javier Milei, debería haber estado ejerciendo el rol de Presidenta de la Nación, algo incompatible con el rol de comandar la sesión en la Cámara Alta.
Desde el despacho de Villarruel sostienen que nunca fueron anoticiados de la partida de Milei y que no fue hasta pasadas las 19 horas en la que el escribano general del Gobierno se acercó para hacerle firmar el cambio de posición por viaje. En cambio, desde Casa Rosada aseguraron que sí estaba al tanto del viaje del jefe de Estado.
La controversia se centra en la legalidad del procedimiento seguido para la expulsión de Kueider. La defensa sostiene que la presidencia de Villarruel en la sesión del Senado podría haber violado normas establecidas, lo que pone en cuestión la validez de la votación. Este argumento es clave en el recurso de amparo presentado, que busca revertir la decisión y permitir que Kueider retenga su banca.
Respecto de este punto, desde el bloque K señalan que “la Constitución Nacional establece en su artículo 88 que en caso de: “enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación.” el cual conforme al artículo 8 de la Ley 21.890 y sus modificatorias, el Escribano General de Gobierno notificará a la Vicepresidenta de la Nación mediante el libro de juramentos que está a cargo del gobierno, siendo su responsabilidad y su incumplimiento no ejercer un doble cargo de Presidenta de la Nación y Presidenta del Senado”
Pero que “por el contrario, el cuerpo legislativo no se encuentra impedido de funcionar teniendo un orden de sucesión interno establecido por el artículo 34 del Reglamento de la Cámara. Los Senadores ni las Senadoras tampoco son notificados del acto de traspaso de mando, siendo una responsabilidad exclusiva de Villarruel la única notificada de este acto”
A partir de esto es que entienden que si existe un cuestionamiento al accionar de la presidenta del Senado “no puede alcanzar a la actividad legislativa porque Villarruel no es senadora, no da quórum ni vota” Y que, en todo caso, “se podrá cuestionar si la Presidenta del Senado incumplió con sus deberes de funcionaria, realizando una acción que le conocía prohibida”.
La situación de Kueider en Paraguay añade complejidad al caso. Su detención por cargos de contrabando fue un factor determinante en la decisión del Senado de expulsarlo, pero su defensa insiste en que el proceso seguido no fue el adecuado. La resolución de este recurso de amparo podría tener implicaciones significativas no sólo para Kueider, sino también para el funcionamiento y la percepción pública del Senado.
Mientras tanto, la jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso el allanamiento de los despachos que Kueider ocupaba como senador, tanto el que está ubicado en el tercer piso del Palacio Legislativo como el que está en el anexo de la Cámara, en el edificio conocido como La Caja -por su dueño anterior, la empresa de seguros-.
Ayer, mientras transcurría la sesión, la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, dispuso que se precintara el despacho del Anexo y colocó una custodia en la puerta del despacho del Senado. Aunque no había sido un pedido explícito del juzgado de Arroyo Salgado, la titular de la Cámara Alta tomó la decisión “para preservar las pruebas”.

Esta medida también generó controversias porque mientras se realizaba el procedimiento, Kueider seguía siendo Senador de la Nación y, por lo tanto, tenía fueros que preservaban su espacio de trabajo.
Arroyo Salgado ordenó una serie de allanamientos relacionados con otra causa anterior en donde se investiga a Kueider por corrupción. Durante ese operativo se realizaron en conjunto 12 allanamientos y se espera que durante la jornada de hoy la Policía Federal haga lo mismo en los espacios que utilizaba el entrerriano tanto en el Congreso de la Nación como en el Anexo.
La decisión judicial podría llevar a tener que volver a realizar la sesión, algo que para el oficialismo sería un nuevo problema. La Libertad Avanza buscó durante toda la tarde contener la expulsión de Kueider y votar una suspensión hasta el 1 de marzo. Sin el acompañamiento de los radicales ni del PRO -11 de los 12 de la UCR votaron por la expulsión y 4 de los 7 del PRO- desistieron y terminaron acompañando al kirchnerismo votando la salida del ahora ex senador.
Últimas Noticias
El Ministerio de Seguridad creó un organismo clave para la lucha contra las drogas sintéticas
A través de la Resolución 1038/2025, el Ministerio de Seguridad creó el Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas

Visita a Estados Unidos: Milei ratificó el rumbo del programa económico ante banqueros y empresarios globales
Durante una fugaz visita a Los Ángeles, el presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Qué pone en juego Axel Kicillof el domingo: la interna en el peronismo y el armado opositor para el 2027
El Gobernador enfrentará unos comicios que tienen una importancia sustancial para su liderazgo político, la convivencia con Cristina Kirchner y su proyecto presidencial

El Gobierno pausó la auditoría sobre las pensiones por discapacidad y no habrá más bajas de beneficiarios
La decisión se tomó poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado

Radiografía del Senado: otra jornada difícil para un Gobierno que agotó el diálogo y llega tarde
El cierre de listas para las elecciones de octubre próximo dinamitó alianzas. La Casa Rosada buscó un salvavidas para la ley que cambia la normativa de los DNU recién al mediodía de ayer, con una insólita propuesta
