Guardar
La vicepresidente de la Nación,
La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, junto al senador Bartolomé Abdala, Claudia Rucci, Daniel Abate y los premiados en el Senado por su labor en derechos humanos

“Hoy premiamos a cinco personas y entidades de diferentes sectores porque hacen una obra magnífica que cambia la sociedad. Hoy es un 10 de diciembre hermoso, en el cual conmemoramos el primer año de gobierno del presidente Milei, y qué mejor que el Senado se premie a los que hacen patria”, dijo también la vicepresidente de la Nación y titular de la cámara alta, Victoria Villarruel, al concluir el acto que presidió junto a Daniel Abate, director de Cultura, y Claudia Rucci, directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado.

La selección de las personas y entidades premiadas evidenció un cambio de enfoque en el tratamiento del tema, alejado de la partidización y de una visión fragmentaria de la sociedad que pone los derechos de unos por encima o en antagonismo con los de otros.

En palabras de Claudia Rucci, se buscó “revalorizar el concepto de derechos humanos”, que se les reconocen a todos y a cada uno “por el solo hecho de ser persona, no deben fragmentarse”, ni ideologizarse, porque “cuando se ideologizan, se los empieza a vulnerar”.

“Es para mí un inmenso honor ver cómo estas historias de vida, estas luchas por la dignidad y la justicia son reconocidas -dijo a su turno el director de Cultura, Daniel Abate- Cada uno de los galardonados son un ejemplo a seguir, un faro que ilumina el camino hacia un futuro mejor”.

La distinción al Cottolengo Don Orione -entidad que pronto cumplirá 90 años en el país y que se dedica a la atención e inclusión de personas con discapacidades- fue recibida por el hermano Jorge David Silanes, María Luz Orione y Mario Ochoa, en nombre de las numerosas personas que trabajan en las diferentes sedes de la obra.

Jorge David Silanes, María Luz
Jorge David Silanes, María Luz Orione y Mario Ochoa recibieron el premio en nombre del Cottolengo Don Orione

El doctor Abel Albino recibió la distinción a la Fundación Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil), que creó y preside, conocida por su aporte a la reducción de la mortalidad y la desnutrición infantil. En su agradecimiento, Albino subrayó el papel de la familia, “patrimonio de la Humanidad”, en la formación de las personas.

El doctor Abel Albino, especialista
El doctor Abel Albino, especialista en nutrición infantil

La agrupación Manada (Madres y padres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género acelerada), la más nueva de las entidades premiadas, fue creada poco después de la pandemia, por madres y padres decididos a enfrentar la epidemia transgénero provocada por la ideología queer difundida a través de la ESI y de las redes sociales.

Integrantes de la agrupación MANADA
Integrantes de la agrupación MANADA junto a Daniel Abate, director de Cultura del Senado

Denunciaron que sus hijas e hijos adolescentes son “víctimas de la romantización del mundo trans, de una ideología instalada a través de una agenda mundial”, en palabras de una de sus integrantes, Miriam Domínguez. Puso como ejemplo de ello a “las marchas marketineras que elevan la sexualidad a la categoría de orgullo y multiplican las etiquetas de género al punto de tener que ponerles el signo más...”

Denunció que “los tratamientos de reasignación de género son experimentales, irreversibles y mutilantes”, además de acortar “hasta 30 años la expectativa de vida por sus efectos adversos”. Si un adulto, sabiendo todo esto, desea de todos modos transicionar, “de corazón esperamos que todo salga como desea y que sea feliz... pero con los chicos no”, sentenció.

Miriam Domínguez
Miriam Domínguez

“Hemos visto a nuestras hijas desaparecer ante nuestros ojos, sumergirse en la oscuridad, en la depresión -dijo María Paula Rivero, quien también habló por la red Manada-, rechazar quienes realmente son, intentando construir una identidad ficticia”. Denunció que el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores está siendo pisoteado por esta corriente, y por “la manipulación de instituciones que se entrometen en su vida y nos arrebatan su niñez y su adolescencia”, y recordó que incluso algunas de las madres de Manada han sido denunciadas ante la justicia en el intento de arrebatarles a sus hijos.

Victoria Villarruel, Miriam Domínguez, Daniel
Victoria Villarruel, Miriam Domínguez, Daniel Abate y Paula Rivero

La profesora sanluiseña Graciela Elisa Alcaraz fue distinguida por su labor al frente de la escuela n° 308 Nicolás Avellaneda de Pozo del Tala, una de las más antiguas de su provincia.

“Sólo he cumplido con mi deber, no sé si merezco este premio, porque en el país hay muchos maestros como yo. Como humilde maestra rural hace tiempo vengo inculcando a los niños que el cambio es estudiar y trabajar, trabajar humildemente desde el lugar que nos toque”, dijo Alcaraz.

Graciela Elisa Alcaraz (centro) al
Graciela Elisa Alcaraz (centro) al recibir el premio

El último premio fue un reconocimiento largamente demorado: el de las víctimas del ataque guerrillero al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, en diciembre de 1975, en el que murieron 12 militares -entre ellos 10 soldados conscriptos- y 3 civiles.

El premiado fue Carlos Sanabria, hijo de Víctor Sanabria, sargento 1° muerto durante el asalto al cuartel, quine ha sido uno de los más activos en sostener el reclamo de reconocimiento a su condición de víctimas de la violencia de los 70.

Carlos Sanabria, hijo de Víctor,
Carlos Sanabria, hijo de Víctor, muerto durante el ataque guerrillero al Regimiento de Formosa

“En estos 49 años, los derechos humanos estuvieron parcializados”, dijo Sanabria, quien también agradeció especialmente a Victoria Villarruel, por ser quien siempre los acompañó en su reclamo. “Represento a todas las familias que perdieron a sus seres queridos en esa época trágica”, dijo.

Como cierre del acto, la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional interpretó “Honrar la vida”, significativo homenaje a quienes están dejando huella por su entrega a una causa.

VIDEO DE PRESENTACIÓN DE MANADA EN EL SENADO

Video de presentación de Manada Argentina en el Senado

Últimas Noticias

Cómo es y qué información brinda la plataforma de la UBA creada para las elecciones legislativas

Se trata de un sitio web que ofrece guías instructivas sobre la votación del domingo, datos de todas las fuerzas políticas y archivos de comicios pasados para realizar comparaciones. Las opciones interactivas para conocer qué se vota

Cómo es y qué información

El mensaje de Milei en Córdoba, en la recta final de la campaña: “Falta mucho, nunca dije que iba a ser fácil”

El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

El mensaje de Milei en

El gobierno porteño realizará capacitaciones sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel

Equipos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires recorren espacios públicos para instruir a los vecinos sobre cómo emitir su sufragio con este nuevo sistema que se implementará por primera vez el domingo

El gobierno porteño realizará capacitaciones

La Legislatura porteña rindió un homenaje a Gustavo Mola y renovó cargos clave

Durante una sesión presidida por Clara Muzzio, se destacó la labor de Mola y se oficializó la asunción de nuevos funcionarios en el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento

La Legislatura porteña rindió un

Randazzo: “Si castigar a Milei es volver al pasado, estamos en problemas; la gestión anterior dejó el 52% de pobreza”

En una entrevista con Infobae en Vivo, el candidato a diputado por Provincias Unidas criticó al gobierno por la situación económica y social actual y advirtió que votar al kirchnerismo también es perjudicial para el país

Randazzo: “Si castigar a Milei