
A través de un comunicado, Cancillería reiteró este sábado su fuerte reclamo contra el régimen de Nicolás Maduro y volvió a expresarse con respecto a la situación que atraviesan los asilados en la Embajada Argentina de Caracas, quienes desde hace meses atraviesan una intensa persecución política definida por las autoridades como “peligrosa”.
Desde la cartera, dirigida por Gerardo Werthein, manifestaron su “máxima preocupación” por los riesgos que corren los dirigentes venezolanos que se encuentran en la sede diplomática e hicieron un llamado urgente a las autoridades internacionales para que otorguen los salvoconductos necesarios que permitan a los opositores salir del país y evitar ser detenidos o perseguidos.
“La Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la Embajada Argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente”, señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
Con una mención a las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, agregaron: “Exigimos al régimen de Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen su salida segura. Hacemos un llamado a @UN y @OAS_official y a todos los países para que adopten medidas firmes y urgentes”.

El mensaje fue acompañado por el hashtag #SalvoconductoYa, el documento expedido por una autoridad que permite que, quien lo obtenga, pueda transitar o permanecer en un lugar sin riesgo. Se trata de un pedido que viene realizando Cancillería y al que también se han sumado otros países del mundo que se oponen al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El reclamo de las autoridades argentinas ocurre en un contexto de máxima tensión en las inmediaciones de la embajada en Caracas, donde se encuentran seis líderes opositores que en las últimas elecciones de Venezuela acompañaron el proyecto político de María Corina Machado.
A cuatro meses de aquellos comicios, en los que Nicolás Maduro declaró la victoria, las autoridades del régimen están cortando el acceso de la residencia a la electricidad, el agua y los alimentos, según Tomás Arias, un abogado del grupo de oposición.
En este sentido, el dirigente venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil-, denunció recientemente que “se intensificó el asedio policial” en las afueras del inmueble que -insiste- comenzó el pasado 23 de noviembre.
En una publicación en Instagram, aseguró que ha habido “amenazas de ingreso” y “sobrevuelo de drones durante la tarde” del miércoles, cuando temprano -indicó- hubo un “importante despliegue de agentes represivos del Estado”.
Afirmó también que la residencia sigue sin recibir servicio de electricidad y que, entretanto, han podido refrigerar algunos alimentos gracias a una pequeña planta eléctrica que, de todas formas, no es suficiente. Asimismo, contó que tienen mínimas reservas de agua potable, que “se sigue impidiendo el acceso” de camiones cisterna para llenar el tanque del edificio, y que ya hubo “restricciones y algunos incidentes” con respecto al acceso a la comida.
Además, el opositor hizo un llamado al mundo y a los gobiernos de Argentina y Brasil, que tienen responsabilidad directa sobre la sede a que “alcen la voz” ante la “terrible violación al derecho internacional” y “al derecho de asilo”. En la misma línea, señaló que este asedio es una “ratificación de las prácticas de terrorismo de Estado”, por lo que también exigió “salvoconductos para poder salir seguros”.
Desde agosto, la embajada permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el régimen de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.
La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pidió la semana pasada presión internacional para que cese el “asedio criminal” y “se emitan, cuanto antes, los salvoconductos para los seis compañeros”, quienes ingresaron a la sede diplomática luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos como conspiración y traición a la patria.
ultimas
Elecciones San Luis 2025, en vivo: a la espera de los primeros resultados, en el búnker de Claudio Poggi hablan de un “gran desempeño”
La provincia votó en una elección que superó el 60% de la participación del padrón. El oficialismo del gobernador Claudio Poggi aparece como favorita

Elecciones en San Luis: Claudio Poggi busca un triunfo contra Rodríguez Saá para impulsar su reforma constitucional en 2026
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los resultados, que se conocerán desde las 21 horas. El peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria

Trasladaron a Astiz y a otros 18 represores a una cárcel en Campo de Mayo: la explicación que dio el Gobierno
Son exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad que estaban alojados en Ezeiza. Irán al penal que construyó el kirchnerismo en 2007 para alojar jerarcas de la dictadura. También mudaron a Ricardo Jaime

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: cerraron las mesas y votó poco más del 50% del padrón
El oficialismo se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario

Lula Levy anunció que presentará una denuncia penal por la demora de simpatizantes de Evolución durante un acto
La primera candidata a legisladora porteña por esa fuerza demandará al presidente Javier Milei, a la ministra Patricia Bullrich y al jefe de la Policía Federal por un hecho ocurrido el viernes, cerca de un acto de La Libertad Avanza
