La licencia de Kueider complica al Gobierno en el Senado ante el llamado de sesiones extraordinarias

Es porque el radical Víctor Zimmerman también pidió licencia y ahora, ante la decisión del entrerriano, oficialismo y dialoguistas -algunos, en guerra con la Casa Rosada- quedan de manera parcial en 37, es decir, un quorum justo y frágil

Guardar
El legislador del peronismo disidente
El legislador del peronismo disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Edgardo Kueider (Prensa Senado)

En medio de las definiciones de la Justicia paraguaya sobre el episodio del senador Edgardo Kueider (Entre Ríos-interbloque Provincias Unidas), que fue detenido horas atrás con el equivalente a poco más de USD 200.000 dólares -en tres monedas distintas y sin declarar-, La Libertad Avanza ingresó en un estado de “sorpresa e indignación” en la Cámara alta y espera con presiones internas la inminente convocatoria del Gobierno a sesiones extraordinarias -del 5 al 27 del corriente mes, según informó el vocero presidencial- en fragilidad, con un quorum justo de 37 legisladores, entre propios y dialoguistas que miran con desconfianza los movimientos de la Casa Rosada.

Veamos lo que ocurrió el 13 de diciembre pasado. Allí, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, blindó un grupo de 39 legisladores para aprobar a las autoridades y activar una repartija de comisiones en detrimento del opositor Frente de Todos, la primera minoría de la Cámara alta, que tiene 33 integrantes. Semanas atrás, la licencia del radical chaqueño Víctor Zimmermann dejó al primer lote con una butaca menos, ya que su potencial reemplazo es la más que experimentada ex legisladora Alicia “ponja” Terada. ¿Su problema? Es de la Coalición Cívica e íntima de Elisa Carrió.

Zimmermann ya solicitó prorrogar su licencia hasta el último día de febrero próximo para continuar como funcionario del Gobierno de Chaco y, de esa manera, se amortiguó el tema. Según pudo saber Infobae, la reciente travesía por la Triple Frontera del entrerriano lo llevó a elegir esa misma vía, así como hizo en su momento el cristinista y ex mandatario tucumano José Alperovich, hoy preso y condenado a 16 años de prisión por abuso sexual agravado. Así, evitaría dejarle el lugar a su eventual reemplazo, la diputada provincial y referente camporista Stefanía Cora.

Volvamos al recinto. El Senado no sesionó en octubre y noviembre, salvo para recibir días atrás al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dio allí un demorado informe de gestión. La labor menguó, sobre todas las cosas, por un motivo casi excluyente: el temor a que el kirchnerismo y un sector de la oposición dialoguista rechazaran el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para renegociar deuda, aún en discusión en cuanto a si olvida o no un artículo trascendental de la ley de administración financiera.

La vicepresidenta y titular de
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, cuando recibió días atrás en la previa de un informe de gestión al jefe de Gabinete, Guillermo Francos (Prensa Senado)

Si bien el Gobierno expondrá sus argumentos, la realidad es que, con un escenario anticipado de sesiones extraordinarias, nada impide que los DNU sean tratados en el recinto. Esto es motivo de debate en el Congreso y en la Casa Rosada, cuyo discurso será que el temario es potestad única y plena del Ejecutivo. Eso es cierto para dicha instancia, siempre y cuando se mencionen proyectos de ley.

El embrollo que generará tiene una simple respuesta: la necesidad y urgencia quedan siempre bajo la lupa del Congreso, sin importar los períodos ordinario y extraordinario e, incluso, el receso legislativo. De hecho, la comisión bicameral de Trámite Legislativo tiene libertad total para reunirse en cualquier momento para estudiar un DNU. Entonces, sería más que contradictorio que se puedan dictaminar dichas normas y queden bloqueadas para los recintos, salvo el aval del Gobierno. Por supuesto, aparecerán las usuales dos bibliotecas para dirimir esta compulsa.

Más allá de esto, lo cierto es que el Senado siempre esperó a que Diputados saldara el DNU sobre la deuda como palanca para fulminar dicha norma en la Cámara alta, con votos que estarían entre kirchneristas, un par de radicales y otros dialoguistas que, por ahora, especulan. Sin 39 legisladores, el quorum de 37 queda más que fino y sin margen para ningún tipo de fisura. Un panorama delicado para la Casa Rosada que, como quedó demostrado en un año y contó este medio, se maneja y promueve el caos en cualquier momento, hora y lugar para moverse y lograr sus objetivos. Por caso, en el temario indicado por Manuel Adorni para las extraordinarias -vía X- no aparece el Presupuesto 2025.

ultimas

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK

El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

La Cámara Federal convalidó la

Otra vez se registraron incidentes en la marcha de jubilados en el Congreso: hay dos detenidos

La movilización, que contó con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, culminó en Casa Rosada. Minutos antes de las 16 se produjeron los primeros incidentes

Otra vez se registraron incidentes
MÁS NOTICIAS