
En las próximas 48 horas se definirán las autoridades de la Cámara de Diputados. Mientras se espera que el Ejecutivo llame a sesiones extraordinarias, los diputados deberán elegir las autoridades que comandarán el recinto durante el 2025.
La presidencia parece asegurada para el libertario Martín Menem que continuaría en el cargo el próximo período, pero la disputa se dará en las vicepresidencias y en la cantidad de votos positivos que obtenga el riojano.
El bloque mayoritario es el de Unión por la Patria. Sus 99 votos son los que definen para un lado o para el otro. En la elección anterior el bloque que comanda Germán Martínez tomó la postura de la institucionalidad, es decir, que la presidencia quede en manos del oficialismo aunque no sea el bloque mayoritario y lo votaron. En esta ocasión puede ser que dentro del peronismo aparezcan abstenciones.
“Votar en contra o por otro candidato podría ser leído como un golpe institucional porque el presidente de la Cámara está en la línea sucesoria, por eso la opción es la abstención. Pero Menem no cumplió con muchos de los acuerdos durante el año, nos dejó afuera de todas las conversaciones, nos sacó lugares en las comisiones; por eso hay varios que no lo quieren votar. Se va a definir mañana en la reunión del bloque”, explicó un diputado de UP a Infobae.
En la reunión de bloque también se definirá si repite en el cargo como vicepresidente 1° a Cecilia Moreau. “Eso también se va a definir en el bloque”, insistieron las fuentes consultadas.
En ese contexto -con la definición a favor o por la abstención de UP- es que parece asegurada la continuidad de Menem al frente de la Cámara, a pesar de los rumores de las últimas jornadas -que se acrecentaron en medio de la sesión de Ficha Limpia- respecto a la aparición de Miguel Ángel Pichetto como una opción para ese cargo.
Los cambios se esperan en la segunda y tercera vicepresidencia. En la actualidad, el organigrama muestra que detrás de Moreau está el radical Julio Cobos y en tercer lugar Silvia Lospennato. Ese formato cambiará a partir del 2025.
Desde el PRO confirmaron a este medio que irán por la vicepresidencia segunda y que repetirán candidato. “Por cuestión de número nos toca la vice segunda y vamos a proponer a Silvia”, aseguró una alta fuente del bloque amarillo.
Y la gran disputa se puede dar por el tercer lugar. El bloque de la UCR señalaron que van a insistir con Julio Cobos para ocupar el cargo -hoy es vice segundo- pero en las últimas horas le surgió un competidor: Nicolás Massot de Encuentro Federal. “Estamos viendo el poroteo”, señaló una fuente cercana al bahiense.
La UCR obtuvo el lugar con el apoyo de un bloque más amplio y el acompañamiento de la Coalición Cívica y EF. Estos últimos estarían descartados por la presentación de un candidato propio. La duda es qué va a hacer el bloque Democracia, de los radicales que decidieron irse y armar un espacio propio.

En este sinfín de rumores aparece la idea de que Democracia y Encuentro Federal se encuentran conversando sobre la posibilidad de generar un interbloque. Las conversaciones están muy “verdes” todavía y la mirada está puesta en marzo del año que viene. Estos sectores quieren ganar protagonismo en el debate y necesitan músculo para eso, que en un mundo donde la fuerza del número lo es todo, una posible unión se los daría, por lo que votar a Massot sería un gesto de parte de Democracia rumbo a ese posible interbloque.
El escenario hoy parece resulto para La Libertad Avanza en lo que se refiere a la continuidad de Menem con la única duda de cómo jugarán las abstenciones. Es decir, si quienes no votan a favor o en contra terminan siendo un número razonable o se incrementa demasiado. El miércoles a las 14 horas, cuando suene el timbre que llama a los diputados al recinto, comenzará a develarse los acuerdos que logró alcanzar cada uno de los sectores que hoy conforman la Cámara de Diputados.
Últimas Noticias
La nueva CGT que se elegirá hoy tendrá pocos signos de renovación y el desafío de frenar la reforma laboral del Gobierno
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Quiénes asumirán y la difícil tarea que se perfila

El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria
Ya fracasaron un par reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
En Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le bajan el precio a su influencia
El malestar del ex mandatario parece no haber hecho mella en la administración libertaria. “Tiene 3 diputados y el 80% de imagen negativa”, contraatacan

Milei acelera el trabajo de la mesa política para aprobar las reformas y el Presupuesto en extraordinarias
El Presidente analiza tomarle juramento a Diego Santilli como ministro del Interior antes del 10 de diciembre, aunque el grupo ya comenzó las conversaciones para sacar los proyectos




