
La Coalición Cívica bonaerense realizó este sábado una cumbre en la localidad de Mercedes, donde se reunieron a las autoridades provinciales y locales. Además de acordar una agenda común con fuertes reclamos al gobernador Axel Kicillof, durante el encuentro se analizó el fracaso en la Cámara de Diputados para avanzar en el tratamiento de la Ley de Ficha Limpia, que busca prohibir que los condenados por corrupción puedan ser candidatos a cargos nacionales. “El Gobierno quiere confrontar con Cristina Kirchner”, advirtieron.
Del plenario participó el jefe del bloque de diputados nacionales Juan Manuel López; la jefa del bloque de diputados provinciales, Maricel Etchecoin; las diputadas nacionales Marcela Campagnoli y Victoria Borrego; los diputados provinciales Luciano Bugallo y Romina Braga; el ex senador provincial Andrés De Leo; el concejal de Junín y vice de la CC ARI PBA Rodrigo Esponda, el referente de Mercedes, Martín Bossi, entre otros dirigentes.
López consideró que “es requerida la presencia” de la Coalición Cívica “para dar iniciativa” de temas como la prevención de la ludopatía y Ficha Limpia y agregó: “El Gobierno de Javier Milei miente cuando dice que quiere Ficha Limpia y transparencia, lo que quiere es confrontar con Cristina Kirchner el año que viene y está mostrando sus primeras contradicciones”.
La sesión convocada el pasado jueves para tratar Ficha Limpia requería la presencia de 129 diputados, pero asistieron 116, una cifra inferior a la de la semana pasada (128), cuando sólo faltó un legislador para que se habilitara la discusión en el recinto.
El naufragio del debate se produjo por la ausencia de diputados de todos los bloques: ocho de La Libertad Avanza (LLA), tres de PRO, dos de la UCR, siete de Encuentro Federal y dos de Democracia Para Siempre (DPS). Por supuesto, no bajó al recinto ninguno de los 99 legisladores que forman parte de Unión por la Patria (UP). En cambio, sí asistieron los seis de la Coalición Cívica (CC) y los tres del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
El fracaso de la convocatoria implicó que el proyecto de Ficha Limpia pierde su estado parlamentario. Esto significa que, a partir del 1 de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias, el proyecto deberá ser reintroducido y enviado nuevamente a las comisiones correspondientes para su tratamiento.
La agenda bonaerense
En Mercedes, la Coalición Cívica acordó impulsar el proyecto de Ley de Transparencia Municipal y reclamó a Axel Kicillof que “agilice el tratamiento para prevenir la ciberludopatía” en la Provincia.
“Necesitamos que se agilice el tratamiento de los proyectos para prevenir la ciberludopatía. La Cámara de Diputados de la PBA tiene en sus manos la oportunidad de proteger a las próximas generaciones de los peligros del juego online y por eso instamos a que estos proyectos sean tratados con prioridad”, aseguró la presidenta del partido bonaerense Etchecoin.
A su vez, el bahiense Andrés De Leo dijo que “la Coalición Cívica tiene que intensificar los esfuerzos por construir una política cercana a las personas que priorice la transparencia, el diálogo y la responsabilidad pública como pilares fundamentales para el desarrollo de los municipios y la Nación”, en tanto el vice de la CC ARI PBA Rodrigo Esponda dijo que “a pesar de las adversidades, tengo la tranquilidad de saber el lugar donde está el partido y nuestro espacio se acomoda a los principios que tenemos desde siempre y no se acomoda a los oportunismos electorales”.
El plenario giró en torno a iniciativas fundamentales para fortalecer la gestión pública local, con énfasis en la transparencia y la participación ciudadana. Los principales ejes del proyecto de Ley de Transparencia Municipal son: portal de Transparencia en la que cada municipio deberá contar con una plataforma digital de acceso público, con información detallada sobre ingresos, gastos, contrataciones públicas y auditorías; participación Ciudadana; control y sanciones donde el Tribunal de Cuentas supervisará el cumplimiento de las normas, con sanciones previstas para los casos de incumplimiento; regulación de Tasas Municipales.
Desde la Coalición Cívica destacaron que “el compromiso con la transparencia y la participación ciudadana es un paso fundamental para fortalecer la democracia. Al mismo tiempo, debemos afrontar con firmeza los desafíos que la coyuntura nos presenta, siempre con una visión ética y comprometida con el bienestar colectivo”.
ultimas
Milei reúne a su Gabinete en Casa Rosada después de un mes en el marco de nuevos anuncios
El mandatario estará a las 9.30 junto a sus ministros y secretarios presidenciales más importantes. Federico Sturzenegger ya dio a conocer la salida de un nuevo decreto desregulador

Patricia Bullrich se afiliará esta tarde a La Libertad Avanza en un acto con Karina Milei y Manuel Adorni
La ministra de Seguridad formalizará su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires
Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos
Faltan menos de dos semanas para que los porteños voten a los próximos representantes en la Legislatura porteña. El próximo 18 de mayo, los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

El Gobierno convocó a sindicalistas y empresarios para reformular la paritaria de Comercio
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, citó para esta mañana a Armando Cavalieri y a las cámaras luego de que Economía objetó el aumento del 5,4% para el período abril-junio

Dónde voto en Salta: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
Ya se puede consultar fácilmente dónde sufragar en los comicios provinciales del 11 de mayo para elegir legisladores locales
