
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más numeroso del país, firmó con las cámaras empresariales un aumento salarial para noviembre y diciembre que está en sintonía con la pauta del Gobierno: 5% en dos tramos mensuales.
El acuerdo, alcanzado entre el gremio que conduce Armando Cavalieri y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), pactaron “el incremento salarial del 5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del convenio colectivo N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de octubre de 2024, más las sumas de carácter no remunerativo a esa fecha”.
Las cámaras informaron que “la suba del 5% se abonará en su valor nominal y en dos tramos no acumulativos: 2,5% a partir de noviembre 2024 y 2,5% a partir de diciembre 2024″. Y agregaron que lo pactado rige desde el 1° de noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026. Las partes se comprometieron a reunirse en enero de 2025 para analizar las eventuales “variaciones económicas”.

Empresarios y sindicalistas de Comercio, además, acordaron incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de noviembre 2024 con los haberes de diciembre 24 y el incremento de diciembre 2024 con los haberes de enero 2025.
La revisión salarial firmada por Cavalieri está alineada con la pauta del Ministerio de Economía, que busca que los aumentos no superen las previsiones inflacionarias del 3% para los dos últimos meses del año. Uno de los sindicatos que quiere superar ese techo es el de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, que exigen incrementos del 5% por mes para diciembre, enero y febrero, además de un bono de $650.000. El Gobierno ya le advirtió que con esos números el acuerdo no será homologado.
Más allá de su señal favorable al Gobierno, Cavalieri se diferenció hace 48 horas del presidente Javier Milei: “Es imposible que el mercado lo regule todo; en ese contexto sólo vive el que puede, no los que deberían”, dijo el titular de la FAECYS en su congreso anual, que tuvo lugar en Parque Norte.
En su discurso final, acompañado por Carlos Pérez, secretario adjunto del Sindicato de Comercio de Capital y titular de la obra social Osecac, además de representantes de las filiales de todo el país, el sindicalista hizo hincapié en el papel fundamental del movimiento obrero argentino al que calificó “una de las vigas maestras de nuestra nacionalidad”. En ese sentido, destacó que los gremios no pueden mantenerse ajenos a los índices de pobreza y desigualdad que atraviesa la sociedad: “Es imposible que el mercado lo regule todo -dijo-. En ese contexto sólo vive el que puede, no los que deberían”.

“El Estado ausente no sirve. Es funcional a la falta de generación de empleo privado, al aumento de la desocupación, a la caída del salario y a la reprimarización de la economía”, dijo Cavalieri para reforzar su definición, en una enfática defensa del papel de un Estado eficiente para superar las crisis.
En el mismo sentido, sostuvo que, ante “la adversidad de la crisis”, es importante “la presencia del Estado porque sin él –enfatizó- no hay protección que valga para atravesarla”.
Cavalieri, además, pidió “dialogar incluso con aquellos que no quieren dialogar” y convocó a “materializar un debate esclarecedor que saque del camino la niebla que no nos permite mirarnos y a rescatar un Estado eficiente y eficaz que pueda convocar a la vertebración de una Argentina productiva y solidaria”.
ultimas
Los obispos argentinos homenajearon al papa Francisco antes del cónclave: los mensajes de los cardenales que están en Roma
La Conferencia Episcopal difundió una emotiva declaración sobre Bergoglio. Recordaron una de sus frases: “Nadie se salva solo”. Los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Vicente Bokalic enviaron un saludo especial

Elecciones San Luis 2025: quiénes son los principales candidatos
El próximo domingo 11 de mayo los puntanos van a las urnas para elegir puestos legislativos y municipales a través de la Boleta Única Papel

El PJ contra Ficha Limpia: en un comunicado, aseguró que busca proscribir a Cristina Kirchner
“El Partido Justicialista rechaza categóricamente este nuevo intento de exclusión política contra su presidenta”, se planteó en un documento oficial

Mauricio Macri: “El proyecto de poder de Milei no me entusiasma tanto”
El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado y a su entorno durante un reportaje concedido a Infobae en Vivo. También criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por haber dejado el partido. Por qué llegó en “slow motion”

“Voy a estar donde el Presidente me necesite”: luego de afiliarse a LLA, Bullrich no descartó una candidatura
La ministra de Seguridad suena como postulante a diputada nacional en octubre. Criticó a los Macri y anticipó qué harán los legisladores que responden a ella
