Armando Cavalieri se diferenció del Gobierno: “Es imposible que el mercado lo regule todo; el Estado ausente no sirve”

El líder del Sindicato de Comercio afirmó que los gremios no pueden mantenerse ajenos a los índices de pobreza y desigualdad y pidió “dialogar incluso con aquellos que no quieren dialogar”. Apelación a la unidad nacional y a “una Argentina solidaria”

Guardar
Armando Cavalieri y Carlos Pérez,
Armando Cavalieri y Carlos Pérez, en el congreso de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)

Mientras el sindicalismo se divide cada vez más entre duros y dialoguistas, un dirigente asociado tradicionalmente con el estilo negociador se diferenció del gobierno de Javier Milei: “Es imposible que el mercado lo regule todo; en ese contexto sólo vive el que puede, no los que deberían”, dijo Armando Cavalieri, el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), en el congreso anual de esa organización que tuvo lugar este miércoles en Parque Norte.

En su discurso final, acompañado por Carlos Pérez, secretario adjunto del Sindicato de Comercio de Capital y titular de la obra social Osecac, además de representantes de las filiales de todo el país, el sindicalista hizo hincapié en el papel fundamental del movimiento obrero argentino al que calificó “una de las vigas maestras de nuestra nacionalidad”. En ese sentido, destacó que los gremios no pueden mantenerse ajenos a los índices de pobreza y desigualdad que atraviesa la sociedad: “Es imposible que el mercado lo regule todo -dijo-. En ese contexto sólo vive el que puede, no los que deberían”.

“El Estado ausente no sirve. Es funcional a la falta de generación de empleo privado, al aumento de la desocupación, a la caída del salario y a la reprimarización de la economía”, dijo Cavalieri para reforzar su definición, en una enfática defensa del papel de un Estado eficiente para superar las crisis.

Armando Cavalieri, con Carlos Pérez,
Armando Cavalieri, con Carlos Pérez, Oscar Nieva y Rubén Cortina, de la Federación de Empleados de Comercio (FAECYS)

En el mismo sentido, sostuvo que, ante “la adversidad de la crisis”, es importante “la presencia del Estado porque sin él –enfatizó- no hay protección que valga para atravesarla”.

Además, el líder de Comercio -el sindicato más numeroso del país, con más de un millón de afiliados- se pronunció en favor de consensos amplios y democráticos para construir “una Argentina productiva y solidaria”: “La unidad nacional que pregonamos no es la expresión de lo absoluto: es el promedio de lo relativo -afirmó-. Ese promedio es más sólido, tiene la consistencia del cemento”.

Por eso Cavalieri pidió “dialogar incluso con aquellos que no quieren dialogar” y convocó a “materializar un debate esclarecedor que saque del camino la niebla que no nos permite mirarnos y a rescatar un Estado eficiente y eficaz que pueda convocar a la vertebración de una Argentina productiva y solidaria”.

El titular de FAECYS integra el sector de “los Gordos”, junto con Héctor Daer (Sanidad), cotitular de la CGT, y es conocido por haber mantenido buenas relaciones con todos los gobiernos. Ahora, de todas formas, eligió diferenciarse de Milei, gesto que se suma a su decisión de haber participado en octubre pasado de la marcha universitaria contra el veto a la ley de financiamiento.

Armando Cavalieri, en la marcha
Armando Cavalieri, en la marcha universitaria

Dentro de la cúpula cegetista, de todas formas, comparte la decisión de iniciar una etapa de diálogo con el Gobierno y no realizar nuevas medidas de fuerza, como impulsan Pablo Moyano y el ala dura sindical. Había dado una señal en ese sentido cuando el abogado de su sindicato, Alberto Tomassone, participó el 1° de agosto de la primera reunión convocada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para consensuar con los empresarios la reglamentación de la reforma laboral incluida en la Ley Bases. Ese día, fue el único sindicato presente en esa instancia de diálogo con el Gobierno, ya que el resto de la CGT había resuelto ausentarse en protesta por la negativa del oficialismo a la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y al pedido de que el Poder Ejecutivo retire la apelación ante la Corte Suprema contra la suspensión del capítulo laboral del DNU 70.

“El Gitano”, como se lo conoce al líder de Comercio, se alejó de sus pares de la CGT a partir del 27 de diciembre pasado cuando se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y Omar Yasín, por entonces secretario de Trabajo, y posó para una foto que causó malestar en el resto de la dirigencia cegetista, que en esos días estaba en plena ofensiva contra el DNU 70. En ese encuentro, Cavalieri le confirmó a Pettovello y Yasín que adheriría a la nueva indemnización basada en el modelo del Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, incluida en el DNU, y logró la promesa de que se corregiría el límite a las cuotas solidarias que impulsaba el Gobierno y que atentaba contra la caja sindical.

ultimas

Elecciones San Luis 2025: cómo se usa la Boleta Única Papel, paso a paso

El nuevo mecanismo exige la atención del votante para no anular su decisión por marcar múltiples casillas en una misma categoría o dejar opciones en blanco

Elecciones San Luis 2025: cómo

Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones

La medida se hizo efectiva mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Esta iniciativa consiste en la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías

Aprobaron la adhesión al RIGI

Senado: el oficialismo busca incluir y aprobar un paquete de ascensos militares a la sesión por Ficha Limpia

Restaba la firma del radical Martín Lousteau para convertirse en dictamen. El porteño cedió tras varios días. Pasado mañana está previsto el aval de los embajadores argentinos Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España)

Senado: el oficialismo busca incluir

Recta final en las elecciones porteñas: los cambios de táctica de cada espacio y el temor opositor a un anuncio libertario

A menos de dos semanas para los comicios, el PRO encoleriza su disputa contra Larreta. La Libertad Avanza y Leandro Santoro se interpelan mutuamente. Cómo viene cada uno y la nueva aparición de Javier Milei

Recta final en las elecciones

La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen

Un plenario de cuatro comisiones discutirá mañana el proyecto que impulsa el Gobierno, el PRO y otros aliados. Detalles del borrador en el que trabajaron más de 100 diputados

La baja en la edad
MÁS NOTICIAS