
En medio del asedio a los opositores venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, Nicolás Maduro ordenó cortar el agua de la residencia diplomática nacional. Además, prohibieron el ingreso de un camión cisterna de agua potable. Se trata de una decisión que lleva al extremo el hostigamiento contra los referentes del equipo de campaña de Corina Machado.
Esta mañana, Pedro Urruchurtu, dirigente de la oposición asilado en la Embajada argentina, había notificado en su X otro episodio de hostigamiento. Lo hace a diario desde hace una semana, casi en forma de crónica, para dejar registro del accionar de Maduro. “27 de noviembre, 8AM: Ya son +85 horas de asedio continuo a la residencia de la Embajada Argentina en Caracas, protegida por Brasil, con presencia de funcionarios del régimen a las afueras. También son +36 horas sin servicio eléctrico desde que se llevaron los fusibles”, narró esta mañana el dirigente venezolano.
Urruchurtu publicó eso desde la Embajada de Argentina, donde está bajo resguardo desde marzo junto a cinco dirigentes del comando de campaña de María Corina Machado, líder de la oposición al chavismo. Esta semana, esa resistencia sumó nuevos capítulos. El Gobierno bolivariano volvió a ejecutar un asedio a la sede de la residencia argentina para hostigar a los asilados.

“No conformes con mantener el asedio policial (+90h) a las afueras de la residencia de la Embajada Argentina en Caracas, protegida por Brasil, y con haber cortado la electricidad (+40h), ahora el régimen prohíbe el ingreso de un camión cisterna con agua potable”, detalló uno de los dirigentes asilados en la residencia diplomática argentina.
Por estas horas, el equipo del comando de campaña de Machado está sin suministro eléctrico y sin agua. El Gobierno ordenó cortar el servicio y, además, retiraron los fusibles. “Hay mucha preocupación porque sabemos como es el régimen que no respeta DDHH ni convenciones internacionales. Cortaron el servicio eléctrico desde hace más de 36 horas, pero además le sacaron los fusiles eléctricos, es decir, los están hostigando, quieren causarles terror”, detalló a Infobae Adriana Márquez, la referente de Corina Machado en Argentina, que está en contacto permanente con su comando partidario de Caracas. “Ellos están pendientes y hay preocupación por el riesgo en el que están”, agregó la dirigente venezolana.
El fin de semana estuvo marcado por el hostigamiento contra la embajada argentina, que desde agosto quedó bajo resguardo de Brasil. El domingo por la noche, un grupo de patrullas de seguridad bolivarianas rodearon la residencia de la sede diplomática de Argentina en el coqueto barrio Las Mercedes de Caracas. Urruchurtu informó de la situación al instante. Junto a él están también un grupo de militantes íntimos de la líder opositora, al punto de que está su jefa de campaña, Magalí Meda. Los otros cuatro militantes de Vlz son Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Fernando Martínez.

En este marco, el Gobierno de Javier Milei aplica gestiones diplomáticas para lograr los salvoconductos que posibiliten la salida de los asilados bajo resguardo. El chavismo niega sistemáticamente esa posibilidad desde marzo. Gerardo Werthein, canciller, está al tanto del tema y se mueve con cautela diplomática para evitar sobresaltos que puedan exasperar aún más la tensión. Analiza la situación en Caracas junto a Eduardo Bustamante, vicecanciller, Ricardo Lachterman, jefe de Gabinete. En tanto que también aporta su mirada, de forma reservada, Andrés Mangiarotti, quien fue encargado de Negocios en Venezuela hasta que el chavismo exigió que la delegación argentina se retire.
El chavismo presionó al Planalto en reiteradas oportunidades para que sus representantes abandonen la sede diplomática que tienen bajo custodia. El operativo no dio resultado. Pese la tensión entre Lula y Milei, Brasil sostiene de momento el cuidado de la Embajada argentina en Caracas.
Venezuela no sólo expulsó a los diplomáticos argentinos de Caracas en agosto, sino que también impidió que los seis asilados en la embajada se retiren junto a la delegación nacional. La Cancillería insiste al chavismo que otorgue un salvoconducto para que los militantes de Machado, que es algo amparado en el Derecho internacional. Maduro rechaza esa posibilidad.
ultimas
Mientras escala la tensión con el PRO en CABA, el Gobierno avanza en PBA: Pareja quiere reunirse con Santilli
El armador libertario busca conversar con el diputado macrista, al que las autoridades nacionales quieren sumar para que compita en las próximas elecciones

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%
Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco y San Luis abrieron el calendario electoral con una concurrencia que fue menor en términos porcentuales que en los dos comicios anteriores

Pañales del PAMI: la trama detrás de la millonaria licitación y las acusaciones de “cartelización” del Gobierno
Manuel Adorni anunció el nuevo sistema de provisión y paquete de pañales, el tercer concurso más caro que tiene la obra social estatal. El conflicto con los actores que no ofertaron

Cavalieri desafió al Gobierno y dijo que los supermercados y comercios pagarán el cuestionado aumento
El sindicato mercantil dijo que, “gracias al diálogo responsable con las cámaras”, se logró el compromiso de abonar esta semana la mejora salarial que el Gobierno no quiere homologar

Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”
La candidata a legisladora porteña y el líder del PRO le contestaron al presidente tras el rechazo de Ficha Limpia. “Un pacto con Cristina Kirchner es lo menos creíble que escuchamos en años”, señalaron
