El Gobierno refuerza los vínculos militares con EEUU: cadetes de la Fuerza Aérea recibieron instrucción sobre los poderosos F-35

Egresados de la Escuela de Aviación Militar estuvieron en la aeroestación Eglin y tuvieron capacitación sobre los cazas de quinta generación. “Crear alianzas fuertes y duraderas con nuestros aliados en todo el mundo permite la seguridad regional y mundial”, dijeron las autoridades norteamericanas

Guardar
F35 Estados Unidos Fuerza Aérea Argentina

En una muestra de la creciente relación política y militar entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos, sesenta y dos cadetes de la Escuela de Aviación Militar recién egresados visitaron la base aérea Eglin, con asiento en Florida, donde recibieron capacitación sobre diversas aptitudes y formación sobre el entrenamiento que tienen los pilotos de los cazas F-35 Lightning II, uno de los aviones de combate más poderosos y modernos del mundo.

La información sobre la visita y actividades que desarrollaron los futuros pilotos argentinos fue publicada en las redes sociales y en la página oficial de la Base Aérea Eglin, que está a cargo del brigadier general Mark A. Massaro, quien se ocupó de asistir a la delegación que llegó hasta allí como parte del viaje final de instrucción de la promoción 90 de la academia que tiene su asiento en la provincia de Córdoba, y que es conducida por el brigadier Marcelo Ramadori.

La base aérea Eglin informó
La base aérea Eglin informó en su sitio oficial y en sus redes sobre las actividades de intercambio con la Escuela de Aviación Militar de Argentina

“Recientemente, hemos recibido a 62 cadetes y líderes de la Academia de la Fuerza Aérea Argentina. Estamos emocionados de tener la oportunidad de mostrar al Equipo Eglin People and Capabilities a la próxima generación de aviadores destacados para la Fuerza Aérea Argentina. Crear alianzas fuertes y duraderas con nuestros aliados en todo el mundo permite la seguridad colectiva regional y mundial. ¡Vamos a por ello! #TeamEglin #AlliesandPartners”, publicó en redes sociales la base norteamericana.

Y en un segundo posteo, que contó con un video institucional, se indicó: “¡¡Este fue un gran día con la Academia de la Fuerza Aérea Argentina!! ¡Gracias a todos los cadetes y líderes por tomarse el tiempo para ver todos los increíbles aviadores y capacidades que el equipo Eglin tiene para ofrecer! 🙌#TeamEglin #Airmen #AlliesandPartners”. En ambos comunicados se destacó la condición de “aliados y socios” que tienen Argentina y Estados Unidos y que se profundizó a niveles excepcionales desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación.

Según pudo saber Infobae de fuentes militares, el viaje de los cadetes tiene una duración del 20 al 29 de noviembre, lapso en el cual tenían prevista la visita a Eglin, en Florida, luego a Washington y por último a San Pablo, para ir a la Academia de la Fuerza Aérea de Brasil, en Pirassununga. Después de eso, regresarán a Buenos Aires para iniciar sus actividades como aviadores militares.

Los brigadieres Mark Massaro (EE.UU.)
Los brigadieres Mark Massaro (EE.UU.) y el argentino Marcelo Ramadori intercambiaron presentes

La participación del brigadier general Massaro en las actividades de intercambio con los enviados de la Fuerza Aérea Argentina -como así también su publicación en la página oficial y en sus redes sociales- expuso la relevancia que le dio el dispositivo militar estadounidense. Massaro es el comandante de la 96th Test Wing, Air Force Materiel Command, Eglin Air Force Base. “Dirige a más de 10.000 militares, civiles y contratistas en el cumplimiento de las misiones de la unidad y evaluación de municiones convencionales, sistemas de mando y control, aviónica y sistemas de guía de aeronaves, y medición de la sección transversal del radar”, se informó oficialmente.

La 96th Test Wing tiene ocho grupos y 32 escuadrones, opera 38 aeronaves de prueba modificadas de forma única y administra 120.000 millas cuadradas de campos de pruebas sobre el agua, además de instalaciones en seis estados. Massaro también dirige todo el apoyo operativo de la base, la infraestructura y el apoyo de servicios para la instalación de la Fuerza Aérea, se informó en la web de la Air Force.

“Como comandante, interactúa con funcionarios locales en una región de tres condados y 11 ciudades con un impacto económico militar anual de 10,8 mil millones de dólares”, indica el sitio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

La sargento de la Fuerza
La sargento de la Fuerza Aérea de EE.UU. McKenzie Langan, brinda instrucción a los cadetes argentinos

La Air Force de Estados Unidos informó que junto a una serie de actividades vinculadas al salvamento y a la asistencia y el combate en tierra, los cadetes “recibieron información sobre el programa de entrenamiento del F-35 Lightning II, que revistan en la unidad 33rd Fighter Wing”, tras lo cual pudieron observar varias unidades expuestas en la base aérea con asiento en el estado de Florida.

El F-35 Lightning II es uno de los aviones más caros y avanzados que posee Estados Unidos. Con un costo aproximado de 100 millones de dólares, el caza de quinta generación fue utilizado por primera vez en Afganistán. Es un avión multirol, monoplaza y monomotor, diseñado para misiones de superioridad aérea y ataque. “Combina sigilo avanzado con velocidad de combate y agilidad, fusión de sensores y sostenimiento avanzado”, explicó su fabricante, Lockheed Martin.

El F-35 cuenta con sensores y sistemas diseñados para operar sin ser detectados por los radares del enemigo. Esta característica lo convierte en un caza muy codiciado por los aliados de Estados Unidos. Existen tres modelos de este temible caza: el F-35A, que se caracteriza por su despegue y aterrizaje convencional; el F-35B, que tiene despegue corto y aterrizaje vertical; y el F-35C, que es portador.

Más capacitaciones

Dorie, la perra de trabajo
Dorie, la perra de trabajo militar del 96º Escuadrón de Fuerzas de Seguridad

Entre las capacitaciones que recibieron los pilotos de combate también se abordó el trabajo con expertos en vuelos de desactivación de explosivos y protección contra incendios, como así también maniobras con perros que realizan actividades militares.

Bryan Matthews, aviador superior de
Bryan Matthews, aviador superior de la Fuerza Aérea de los EE.UU. y técnico de desactivación de explosivos asegura un casco antiexplosivos a un cadete de la Escuela de Aviación Militar
Cadetes de la Fuerza Aérea
Cadetes de la Fuerza Aérea Argentina recibieron entrenamiento en una base de Florida
La Base Aérea Eglin está
La Base Aérea Eglin está a cargo del brigadier general Mark A. Massaro

ultimas

Según una nueva encuesta sobre las elecciones porteñas, LLA se impone como partido, pero Santoro es el más votado

Un relevamiento de Opina Argentina graficó la disparidad del voto en CABA medido entre fuerza política y candidato individual. El PRO, que gobierna la Ciudad desde hace casi dos décadas, se ubica en tercer lugar

Según una nueva encuesta sobre

Marcelo Peretta: “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”

El sindicalista Marcelo Peretta, candidato de la lista “Remedios para CABA”, criticó la “polarización” nacional de la elección y propuso bajar el precio de los medicamentos, eximir a los jubilados del ABL e investigar las responsabilidades en la pandemia. Además, instó a reducir el gasto público: " ¿Por qué tenemos que pagar 1200 empleados en la Legislatura porteña?"

Marcelo Peretta: “Si se eligen

Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas y macristas tras la caída de Ficha Limpia

La negativa del Senado al proyecto intensificó las divisiones internas y aumentó las fricciones con el bloque de Javier Milei, generando dudas sobre futuras alianzas legislativas. La expectativa por “el vuelto” del macrismo

Crujen los bloques de PRO

Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos ratificó que no traspasará la investigación a Arroyo Salgado

Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro

Causa Kueider: la Justicia de

Elecciones Salta 2025: los documentos válidos para votar

La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas

Elecciones Salta 2025: los documentos
MÁS NOTICIAS