Guardar
Parque Nacional Los Alerces, Chubut.
Parque Nacional Los Alerces, Chubut. Foto de archivo

La comunidad mapuche Lof Paillako, que encabeza el controvertido dirigente Ernesto Cruz Cárdenas, tuvo un nuevo revés en la Justicia y agotó las posibilidades legales para no ser expulsada del espacio que usurpa desde 2020 en el Parque Nacional Los Alerces.

El caso regresó al escritorio del juez federal de Esquel, Guido Otranto, quien iniciará el proceso para desalojar a los intrusos y restituir las tierras a la Administración de Parques Nacionales. En la causa, además de Cruz Cárdenas, figura su pareja María Belén Salinas.

La defensa de los acusados presentó, como última estrategia, un recurso extraordinario en el que objetó la sentencia del magistrado y la resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia para tratar de frenar el desalojo. La estrategia también fracaso. Ahora Otranto podrá diseñar el plan para desalojar el predio.

El artículo primero de la parte resolutiva que rubrican los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suarez rechaza la nueva presentación.

Los abogados de la comunidad objetaron los alcances de la resolución que confirmó el fallo de Otranto e hicieron foco en la preexistencia de los mapuches en las tierras en conflicto.

En 2020 Cruz Cárdenas encabezó al grupo que irrumpió de forma violenta en la seccional de guardaparques El Maitenal, la ex población Felidor Salinas y el valle del arroyo Cascada, en el corazón del Parque Nacional Los Alerces, donde tomó posesión y construyó galpones y viviendas.

La Administración de Parques Nacionales, durante la gestión anterior, actuó de forma contemplativa con la comunidad y buscó soluciones alternativas al conflicto, aunque nunca planteó la posibilidad de expulsar a los intrusos.

Toma mapuche en el parque
Toma mapuche en el parque nacional Los Alerces

En cuanto asumió el actual presidente del organismo, Cristian Larsen, aseguró que durante su mandato no habría contemplaciones. “Cruz Cárdenas, se te acabó la joda”, publicó a través de las redes sociales.

El proceso comenzó con un trámite administrativo, en el que emplazó a la comunidad a retirarse en un plazo de 30 días, luego de los cuales y atento a que el grupo decidió permanecer en las tierras del Estado, comenzó el trámite judicial.

Cuando la Justicia falló a favor del desalojo, antes de la presentación de los recursos por parte de los acusados, hizo una nueva publicación en el mismo sentido: “Cruz Cárdenas, afuera”, posteó en sus redes para anunciar la decisión judicial.

Desde ese fallo, el expediente recorrió distintos estamentos a partir de los recursos que presentó la comunidad Lof Paillako para dilatar lo que ahora, de acuerdo a la última resolución, parece inminente. El desalojo.

Tanto Larsen como el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, acusaron a Cruz Cárdenas de ser el responsable por los incendios forestales que arrasaron con más de 6 mil hectáreas en el verano pasado.

Desalojo mapuche en la Patagonia.
Desalojo mapuche en la Patagonia. Foto de archivo

El mapuche utilizó el mismo medio para defenderse y denunciar al funcionario por “racista” y “antimapuche”.

“Hoy, la justicia hizo lo que debía hacer: rechazó el último recurso presentado por el usurpador Cárdenas”, dijo Larsen, en diálogo con Infobae. Agregó que “este es el fin de una etapa de maniobras legales para dilatar lo inevitable. No hay más artilugios para evitar lo que está por venir: Cruz Cárdenas será desalojado antes de que termine el año, y la seccional de Guardaparque, que había sido usurpada, regresará a su propósito original, como la casa de un Guardaparque. Estamos cerrando un capítulo de injusticia y abriendo uno nuevo, donde la ley se respeta y las cosas se ponen en su lugar. Es un cambio de era, donde se hace justicia”.

Para poder concretar el desalojo, se realizará una constatación del predio usurpado con el fin de saber en detalle cuántas personas residen en el territorio. Para ello, el juez Otranto ordenó un informe, que estará a cargo de Parques Nacionales, a través del cual podrá determinar no sólo los detalles de la población, sino también la cantidad de viviendas que construyeron allí, si hay niños y mujeres y definir las características de la población.

El organismo querellante contará con auxilio de las fuerzas federales para ingresar al lugar y culminar el relevamiento. Una vez que finalice, el magistrado podrá ordenar el desalojo en un plazo no mayor a los 15 días.

Últimas Noticias

La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

La Corte confirmó dos condenas

Condenaron a un funcionario en San Juan por usar máquinas y personal para una obra en su casa: quedó detenido

Sucedió en el municipio de Angaco. El responsable de un área de infraestructura destino recursos para realizar una conexión de agua que bajó la presión en el resto del pueblo. Los vecinos lo denunciaron y fue juzgado

Condenaron a un funcionario en

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas

El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán

Javier Milei recibirá el jueves

Diego Valenzuela: “El que le da tiempo al proceso económico es el votante; acá hay crédito de la gente”

El intendente de Tres de Febrero señaló que el respaldo ciudadano le otorga al Gobierno el margen necesario para avanzar con reformas y consolidar el modelo. Además, destacó el rol de Santiago Caputo en la estrategia y consideró que la baja del riesgo país genera condiciones favorables para invertir

Diego Valenzuela: “El que le

El peronismo presiona para sancionar el Presupuesto 2026 antes del recambio en Diputados

La comisión que conduce Bertie Benegas Lynch está emplazada y debe dictaminar la semana que viene. Los libertarios ya contactaron a gobernadores y dialoguistas para posponer todo. El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

El peronismo presiona para sancionar