El proyecto para eliminar las PASO inquieta a la oposición ante la posible fractura de bloques clave en Diputados

Los libertarios confían en que lograrán dividir al PRO y negociar con el peronismo. La señal del massismo y los intereses de los gobernadores

Guardar
Cristian Ritondo y Diego Santilli,
Cristian Ritondo y Diego Santilli, del PRO (Adrián Escandar)

El Gobierno envió este jueves a la Cámara de Diputados dos proyectos para eliminar las elecciones primarias (PASO) y reformar la ley de partidos políticos. Si bien los bloques mayoritarios de la oposición se han manifestado en contra en el pasado, los libertarios confían en que podrán dividirlos. Ante la consulta de Infobae, diputados del PRO, UCR y UxP no descartaron que los quiebres puedan ocurrir, aunque también aclararon que no hubo reuniones formales para discutir el tema.

La presión de los gobernadores jugará un papel clave en la estrategia del oficialismo. Los mandatarios provinciales podrían inclinarse a jugar con los libertarios ya que saldrían beneficiados políticamente al no tener que disputar internas en sus territorios.

El caso del PRO es el que genera mayores suspicacias. Dentro y fuera del partido que conduce Mauricio Macri coinciden en que serán los principales perjudicados con la eliminación de las primarias porque es el mecanismo para avanzar con una integración electoral con LLA. Sin la posibilidad de internas, Macri deberá llegar a una acuerdo con Karina Miley y Santiago Caputo, que negociarán desde una posición de fuerza.

En el bloque reconocen que los diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, podrían acompañar al oficialismo. “Pato juega fuerte en todos los temas del gobierno”, señaló una legisladora amarilla. Podrían sumar ocho votos para el oficialismo.

Ya hubo una muestra bastante contundente: el bloque libertario que conduce Pilar Ramírez, quien responde directamente a Karina Milei, presentó en la Legislatura porteña un proyecto para eliminar las PASO en CABA. Un dato destacable fue que contó con las firmas de tres bullrichistas como Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imas.

Germán Martínez y Cecilia Moreau
Germán Martínez y Cecilia Moreau (Jaime Olivos)

El panorama en el peronismo tampoco está muy claro. Los libertarios se mostraron esperanzados al conocerse que el Frente Renovador de Sergio Massa presentó un proyecto para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires el mismo día que el Gobierno envió sus proyectos al Congreso nacional.

Desde el massismo aclaran que siempre han sostenido una “posición histórica” en contra de las PASO, a las que consideran un gasto innecesario y una carga para el votante. Sin embargo, aclararon que discutirán su posición en el bloque y evitaron adelantar definiciones.

La buena sintonía política entre el kirchnerismo y el massismo no se rompió tras la derrota electoral a manos de los libertarios y representantes de ambos sectores creen que no es necesario ir a una interna cuando las listas se pueden resolver por consenso.

Entre renovadores y catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil el peronismo podría aportar una docena de votos a la iniciativa de eliminar las PASO. Sergio Ziliotto, de La Pampa, Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, Gildo Insfrán, de Formosa, y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, todavía no dieron señales.

Martín Menem, presidente de la
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados (Adrian Escandar)

En el radicalismo todos miran a los cinco aliados (”con peluca”) de los libertarios. Según pudo saber Infobae, aún no definieron una postura en común pero no ven la idea con malos ojos. La bancada que preside Rodrígo de Loredo también podría sufrir un cimbronazo si los gobernadores deciden sumarse a la maniobra para eliminar las PASO. Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco) por ahora se concentran en la negociación del Presupuesto y esperan a recibir buenas noticias el lunes, en la reunión que pidieron con funcionarios de Casa Rosada.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio todavía no definieron nada”, explicaron a Infobae cerca de un mandatario.

Esta definición también impactará en Encuentro Federal, que tiene dos diputados que responden al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y al de Chubut, Ignacio Torres.

Finalmente, el bloque Innovación Federal, que tiene ocho integrantes, seguirá a rajatabla los designios de los mandatarios de Salta, Misiones y Río Negro.

Dado que es una ley electoral, el oficialismo necesitará una mayoría especial de 129 votos que solo podrá conseguir con mucha destreza política. Sin embargo, no es matemáticamente imposible.

Guardar

ultimas

El oficialismo juega a dividir al peronismo, pero elige a los K para polarizar y para cambiar la agenda pública

El camino para suspender las PASO fue abierto en Diputados gracias a una fisura en el bloque de UxP. En paralelo, desde Olivos apuntan a Kicillof por la inseguridad y a CFK por su jubilación. Ocurre después de días tomados por las repercusiones del discurso presidencial en Davos

El oficialismo juega a dividir

Reestructuraron la Secretaría de Cultura y ahora funcionará como nexo para el acceso a la información pública

El Gobierno aprobó la conformación administrativa de la cartera meses después de haber pasado a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia

Reestructuraron la Secretaría de Cultura

Elecciones en Santiago del Estero: la oposición quiere recortarle el poder a Zamora, que no definió a su sucesor

En 2025 se elige gobernador, pero también se renuevan tres bancas en el Senado de la Nación y tres en la Cámara de Diputados. La oposición busca herramientas para hacer pie

Elecciones en Santiago del Estero:

Kicillof avanzó con la emisión de Letras a pesar de no conseguir el endeudamiento: críticas de la oposición

La UCR alertó la maniobra y la tildó de ilegal. Las negociaciones políticas por el Presupuesto, la Ley Fiscal y la toma de deuda para el ejercicio 2025 están en foja cero

Kicillof avanzó con la emisión

Con la urgencia del calendario electoral, el PRO busca ordenarse en Buenos Aires para contener a los intendentes

Con Ritondo y Santilli, el partido amarillo reunirá a sus referentes bonaerenses el 17 de febrero. La presión de algunos jefes comunales para definir una posible alianza con los libertarios. Macri monitorea desde Cumelén. Grindetti renunciará al Gobierno porteño y vuelve al conurbano

Con la urgencia del calendario
MÁS NOTICIAS