
El bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense sumó en las últimas horas al diputado liberal Guillermo Castello y de esta manera reúne 13 integrantes, igualando al PRO y ubicándose -junto a la bancada amarilla- en la segunda minoría detrás de Unión por la Patria.
“Con más fuerza, voy a seguir defendiendo las ideas de la Libertad y la brillante gestión de Javier Milei, el primer presidente liberal en más de un siglo”, deslizó Castello en su cuenta de X donde adjuntó la nota enviada al presidente de la Cámara baja, Alejandro Dichiara. Rápidamente, recibió el saludo del presidente de la bancada libertaria Agustín Romo y del ex diputado provincial y actual secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo. “Ya somos 13 Diputados haciéndole frente a Kicillof en su delirio de gasto público desenfrenado, sus impuestos confiscatorios y sus libros degenerados para menores de edad”, esbozó Romo, que a su vez es uno de los integrantes del “brazo armado digital” con los que cuenta la gestión de Milei.
Castello llega a un bloque que fue creciendo a lo largo del año. Su composición original, apenas asumido los nuevos legisladores luego de las elecciones del 2023, era de cinco integrantes. Sin embargo, los acuerdos políticos que se fueron tejiendo desde Casa Rosada con el objetivo de fortalecer el espacio libertario en la provincia de Buenos Aires -principal bastión electoral del peronismo- de cara a las elecciones del año que viene y al armado de las listas, empezaron a impactar en la Legislatura bonaerense.

El primer legislador que se sumó una vez asumida su banca fue Juan Esper, que estuvo atado al acercamiento del senador provincial y ex intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, al esquema de Javier Milei.
Luego, la salida de Patricia Bullrich de la conducción del PRO también tuvo su correlato en la Legislatura bonaerense y preparó el terreno para ampliar las bancadas libertarias. Así fue como primero se conformó el bloque PRO Libertad con Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Fernando Compagnoni y Oriana Colugnatti. Esa bancada votaba en sintonía con La Libertad Avanza y en el mes de octubre se terminó por sellar la fusión bajo el nombre La Libertad Avanza. Así, llegaba a 11 integrantes.
El regreso de la ex candidata a la gobernación bonaerense y diputada nacional, Carolina Píparo, al bloque de La Libertad Avanza en el Congreso, también tuvo su correlato en el ámbito legislativo bonaerense. Es que el sector de Píparo tenía un unibloque bajo el nombre Buenos Aires Libre, que integraba la diputada Jazmín Carrizo. A la par del desembarco del bullrichsmo a LLA también se dio el de Carrizo. Así, el bloque pasó a contar con 12 miembros.

La última incorporación dejó al bloque libertario con 13 miembros. Es la misma cantidad que tiene el PRO y supera a los espacios de la UCR, a la Coalición Cívica y al bloque Unión Renovación y Fe -que integran legisladores que formaron parte de la lista de La Libertad Avanza- pero que antes de asumir a sus bancas ya habían conformado un espacio autónomo. Actualmente, son reconocidos como “libertarios dialoguistas”, por cómo se mueven políticamente dentro de la Cámara. En algunas votaciones suelen ser la llave para el oficialismo.
El crecimiento de la bancada de La Libertad Avanza termina de darse en un contexto donde la Legislatura bonaerense es escenario de distintas negociaciones por el cierre del año. Una de ellas, que sucede en la Cámara de Diputados provincial, tiene que ver con las autoridades de Cámara. Cómo contó Infobae, el Frente Renovador de Sergio Massa se prepara presidir el cuerpo con el diputado y actual vicepresidente Alexis Guerrera, que asumiría en lugar de Dichiara una vez finalizado el año para conducir la Cámara durante 2025. Así, Dichiara - del esquema del PJ bonaerense- pasaría a ser el vicepresidente, en un enroque que fue acordado dentro de UP a finales del año pasado. Sin embargo, para efectuarse ese movimiento reglamentariamente tienen que renunciar todas las autoridades para volver a designarse, pues los mandatos son por dos años. Esa decisión implica avanzar con las renuncias de las cuatro vicepresidencias restantes que tienen el PRO, la UCR, el kicillofismo y los libertarios dialoguistas.

En parte, el modo de distribuir las vicepresidencias, estuvo atada a la cantidad de integrantes de cada bloque. Pero ese número cambió. LLA había quedado fuera de la conversación, aunque se creó una secretaría llamada de Participación Ciudadana que terminó ocupando Matías Urraza, un dirigente del espacio que hoy es uno de los armadores en la ciudad de La Plata.
Ahora, con el replanteo de bloques, la bancada libertaria podría reclamar alguna de las vicepresidencias considerando que junto al PRO son segunda minoría. Quienes ocupan actualmente las vicepresidencias advierten que no renunciarán hasta tanto se les garantice que continuarán al frente de esos lugares. Tener una vicepresidencia implica que cada expediente que el titular de la Cámara intente mover tiene que estar acordado por el resto de las vicepresidencias, en un esquema de firma en conjunto, además de otras cuestiones.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



